Yessica Clemente creadora de Rejuega

Hola! Soy Yessica Clemente, tu interruptor de emociones y de recuerdos que despiertan tu mundo interior; conectándote con ese niño que llevas dentro y con el niño que acompañas.

No hago magia, solo te recuerdo lo que ya sabes, lo que has vivido y tienes adormecido en tu interior. El juego vive en ti, solo has de sacarlo. ¿Me dejas?

Disfrutarás la vida de otra manera, mirarás tu entorno con ojos de niños y tu tiempo será infinito cuando conectes con él.

mamá divulgadora del juego infantil y la educación lenta y respetuosade calidad y la creatividad en grandes  y pequeños. Porque creo que hace falta encontrarse con un niño para volver a entender la vida.

Soy mitad criada en Argentina, mitad criada en España y ahora continúo disfrutando de la experiencia de criar en Barcelona. Soy una mamá de dos, apasionada del juego infantil y la creatividad.  Una coleccionista de momentos y provocadora de experiencias. Una creativa en constante movimiento y aprendizaje que disfruta observando a sus hijos y compartiendo ideas e inspiración.

Licenciada en Bellas Artes y especializada en diseño industrial y gráfico. He trabajado con profesionales con los cuales he aprendido y compartido la sensibilidad estética, la pasión por el detalle, la técnica, el método, la función pero sobre todo el placer y el juego de crear tanto producto como gráfico para grandes y pequeñas empresas.

Soy una apasionada del suelo, me encanta sentarme en el suelo, trabajar en él y compartirlo con mis hijos. En él creamos y recreamos todo lo que se nos pasa por la cabeza, nos hacemos cosquillas o nos comemos a besos. Soy de las que pienso que cuanto más cerca del suelo más entiendes a los niños: puedes mirarlos directamente a los ojos, ver el mundo desde su altura y empatizar con su mirada.

Soy sencilla, cercana y divertida, todo eso bañado con gotitas de timidez que aún he de aprender a gestionar. Me apasiona crear, cocinar recetas nuevas, explorar la naturaleza y disfrutar de los pequeños detalles del día a día con mi familia.

¿Qué es Rejuega?

Rejuega nació del revivir el ser niño y darme cuenta de la importancia de conservar esta franja tan fundamental de la vida. La importancia del juego infantil de calidad, del juego libre y espontáneo y de las herramientas de calidad que los niños necesitan en cada etapa que pasan, esas herramientas a modo de juguetes y materiales que les servirá para mantener activa su creatividad y llevarles a experimentar para adquirir conocimientos.

Así que Rejuega se convirtió en un espacio donde pretendo que te sientas como en casa, te inspire y te haga reflexionar sobre el juego infantil y la creatividad vista desde una mirada consciente y respetuosa del niño.

Un lugar donde comparto mi experiencia como madre y como creativa basada en el juego. Mi intención es que te dejes llevar en tu día a día, en tu relación con tus niños y que reactives tu mirada, tu creatividad y tu imaginación y te sientas más cerca del niño que llevas dentro y al que acompañas.

Aquí encontrarás dosis de inspiración y reflexión sobre el juego, el aprendizaje por medio del juego, el entrenamiento de la creatividad, juguetes educativos y estimulantes, DIY sencillos y originales y mucha pasión!

Y si acabas de aterrizar en Rejuega, te invito a que conozcas el origen y que explores el blog, pero para que te hagas una idea, te dejo varias pinceladas:

Sobre el juego infantil

Sobre el aprendizaje basado en el juego

Sobre la creatividad

Sobre actividades para hacer con niños

Sobre educación emocional

Sobre juguetes educativos y creativos

Sobre DIY made by Rejuega

 Sobre DIY para inspirarse

Sobre la crianza respetuosa

Sobre reflexiones con calma

 ¿Te apuntas al juego?

Nota Importante:

¡Contacta y hablamos!

27 comentarios

  1. Hola!
    He estado ojeando tu blog y me ha encantado. Habría manera de subscribirme para recibir tus entradas directamente en mi email?

    Gracias!

    1. Hola Sandra! Me alegra que te guste!! Para seguirme, de momento lo puedes hacer por medio del botón Bloglovin que es un gestor de blogs o, si me das permiso, te puedo mandar un aviso cada vez que publique algo a tu mail directo. A la vuelta del verano ya tendré un apartado de suscripciones pero de momento no he tenido tiempo de ponerlo. Otra manera es seguirme en facebook o Twitter: busca Rejuega y allí me encuentras. Pero, de verdad, que no me importa enviarte un mail cada vez que publique algo. Muchas gracias por tu interés!!

  2. Hola Martha: felciitaciones, por la inspiracion de tu vida y por que ellos te motivaron a abrir el Blog, si es muy cierto nuestros hijos hacen una revolucion en nosotras y nos transporta a recordar etapas vividas, cuando en nuestra infancia, nos divertiamos jugando. Escierto rrejuega nos devuelve la vida. Gracias.

    1. Gracias Zarela por tus palabras!! Tal cual, los niños nos ponen la vida patas para arriba, nos hacen ver nuestro día a día de otra manera y nos enseñan en cada paso que dan. Son pura enseñanza e inspiración por eso me encanta observarlos y conservarles, en la medida de lo que puedo, su infancia a ritmo lento, porque para ser grande ya habrá mucho tiempo!! Un abrazo grande!

  3. Hola amiga! Acabo de descubrir tu blog, me encanta. Hoy precisamente hace una década(año arriba, año abajo) que descubrí y entendí lo que es la educación emocional. No hay marcha atrás, cuando lo descubres ya nada vuelve a ser igual y a pesar de los pesares, es el camino correcto para educar. Soy una apasionada de este mundo y mi vida gira en torno a el. Yo haga lo que haga, siempre aplico esa perspectiva emocional. Soy autodidacta en este campo y cuando quieras podemos intercambiar impresiones, lecturas, libros cuentos y por supuesto: juegos. Un abrazo, saludos. Buenas madrugadas. Elena.
    Como dice Elsa Punset: » no es magia, es educación emocional».

    1. Hola Elena, encantada y bienvenida a esta casa!! Me encanta que hayas encontrado tu «elemento» como diría Ken Robinson. Totalmente de acuerdo que la educación emocional debe de estar integrada en uno, una manera de ser y de tratar al prójimo. Y mucho más a los niños, ya que somos su ejemplo y no por ser niños son menos. Yo también soy autodidacta aunque en casa tengo los mejores maestros: mis hijos. Ellos son el motor de todo cambio, de búsqueda de caminos nuevos, de salir de la zona de confort e investigar qué hay más allá del río. Me alegro compartir el camino contigo. Un fuerte abrazo y que esa «no magia» no acabe nunca.

  4. Genial este resumen del juego. Soy maestra de infantil, pero ahora avocada a la crianza de mis hijos, criada en Perú vivi muchos años en Barcelona y ahora vivo en México. El juego siempre me interesó para inculcarlo más en las escuelas, como el espacio para la creatividad. El juego y la creatividad son el espejo de nuestra mente.
    Un beso

    1. Gracias Maria por pasarte por aquí desde tan lejos ;), y dejarnos tu comentario. También creo que el juego y la creatividad son espejo de nuestra alga… si estamos contentos, felices: el juego explota magistralmente y la creatividad rebosa. Las escuelas lo van introduciendo poco a poco y cada una a su ritmo pero lo interesante es que se den cuenta que puede ser una excelente herramienta de trabajo con los niños para llevarlos al terreno del aprendizaje de una manera mucho más lúdica y eficiente!!
      Un abrazo grandote y que disfrutes de la crianza!

  5. Enhorabuena por tu blog! Me ha gustado mucho, por la diversidad de enfoques y la calidad y calided con que se trata…nunca imaginé que el juego podia dar tanto de sí. Me alegro de haber encontrado este nuevo camino, sin duda muy enriquecedor q espero ir descubriendo con mi bebé conforme vaya creciendo…Un saludo!!

    1. Muchísimas gracias Mar por estas preciosas palabras para Rejuega. Y sí, ya verás que conforme vaya creciendo tu bebé, el juego será su medio de comunicación, de descubrimiento de sí mismo, de ti y de su entorno; el juego será su fuente de aprendizaje, de probar y reprobra, de medir distancias (cuando tire los objetos al suelo), de medirse a sí mismo (puedo o no puedo?)…. Descubrirás todo un mundo de posibilidades y todo un mundo nuevo: el de la infancia! Espero poderte acompañar en este precioso camino y que disfrutemos juntas de cada descubrimiento. Un abrazo grandote y bienvenida!

  6. Hola Yessica!
    Encontrar tu blog ha sido un regalito. También mamá de 1 niño, criando en Barcelona con las contradicciones que ésto lleva consigo… apasionada del juego infantil y la creatividad también y muy pero que muy fan de Tonucci…
    Educadora social, actualmente trabajo con mamis y bebés en un proyecto precioso.
    Le doy vueltas hace tiempo al tema ciudad de los niños/ciudad y juego… por ésto me ha encantado tu blog porque va muy acorde con mi pensar y mi sentir.
    Te mando un saludo… con muchas ganas de seguir tu blog y dejarme llevar.
    Gracias por tanta información e inspiración!
    Hasta pronto!

    1. Qué ilusión me hace leer tus palabras Núria. Muchísimas gracias por pasarte por aquí y dejarlas escritas. Pues como tu bien dices, tenemos muchas similitudes y yo también llevo tiempo pensando en ciudad y juego!! Así que si un día te apetece podemos poner ideas en común y ver si surge algo interesante. Y me encantaría saber de ese proyecto en el que trabajas… seguro que es precioso.
      Y aquí me encuentras para lo que necesites! Un abrazo grandote!

  7. Pués sí…. a ver si encontramos ocasiones para compartir… hace tiempo doy vueltas a crear algún tipo de asociación en el barrio para luchar por hacer un barrio más de los niños, socializar espacios de juego, fomentar el juego en el espacio público… ahí voy dándole vueltas…
    Veremos si algún día acaba teniendo forma….
    Una abrazo y hasta pronto!

  8. Que increíble hallazgo el haberte encontrado estamos a una distancia de 7 horas del reloj y muchos kilómetros, que gracias a la tecnología hoy te conozco. Digamos que eres algo así como esa media naranja que ando buscando y que me estimula a creer, a pensar, a reconocer que los adultos merecemos el derecho de la creatividad y el juego. So mexicana y he deseado con mucho ahínco compartir con los adultos la maravilla que es reconectarse con su ser interior, con el placer que da la sonrisa, la diversión, la recreación. Lo imprescindible que es convivir desde el suelo como lo dices bien, con los hijos. Soy psicóloga y artista de corazón. Ojala podamos tener una platica…Muchas felicidades de todo corazón
    Odette

    1. Hola Odette, muchísimas gracias por tus palabras y disculpa que haya tardado en contestarte. Has escrito palabras que ojalá lleguen a muchos adultos y las sientan como tú. Yo creo que en esta comunidad que se va formando al rededor de Rejuega hay personas así y me encanta ver como van apareciendo gente nueva y con puntos de vista similares!! Me encanta ser tu media naranja y espero podamos seguir compartiendo camino y aprendizaje mutuo. Un abrazo grande y a disfrutar jugando!!

  9. Vamos adelante un gran abrazo..
    uuppssss no importa lo que tardaste, lo que importa es que estas aquí..besooosss desde mi patria México.
    Y claro a contagiar a los demás con el arte de jugar

  10. Buenas tardes,

    Mi nombre es Oriol y soy cofundador de KangApp. Te escribo dado que en uno de tus posts (https://rejuega.com/juego-aprendizaje/ideas-para-hacer-con-ninos/5-ideas-para-hacer-con-ninos-en-mayo/) incluiste un link a un artículo que habíamos escrito en nuestro blog pero, dado que pasamos el blog de WordPress a la web de KAngApp definitiva, el link aparece roto.

    Es por ello que quisiera pedirte que, si no es inconveniente, modificaras el link por el correcto (http://blog.kangapp.com/language/es/en-busca-de-bosques-encantados-con-ninos/).

    ¡Muchas gracias por tu atención! ¡Saludos!

  11. eres una inspiracion… un una amiga creativa…. me gusta lo que lei sobre lo que quieres proyectar con el mundo de lo que tu eres y haces en la vida… no te andaba buscando y te encontre, me senti indentificada con la formulacion de la idea del juego como fuente de aprendizaje y propulsor de concocimientos. gracias te dejo mi blogg donde comparto mis experiencias… Estan las ideas de mucho tiempo recopilada en estos dias intensos de reclusion obligatoria aceptados como una oportunidad para conectarme con el mundo. https://marelauramanojosproducc.blogspot.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *