fbpx

Temas del blog:

Actitud Lúdica

Una forma de ser ante la vida

Descubre lo que la actitud lúdica puede hacer por ti en tu día a día y en tu relación contigo, tus hijos e hijas, tu pareja,…

Ayer fue el Día del Juego (28 de Mayo) y para celebrarlo de forma especial, como cada año, le pedí a Imma Marín que me diera permiso para compartir su Ludómetro que aparece en su libro ¿Jugamos?.

[Si tú quieres el LUDÓMETRO, puedes conseguirlo gratis AQUÍ durante un tiempo limitado]

Esta herramienta mide aspectos que ayudan a reconectar con el juego y, si te has parado a reflexionar sobre ellos, quizás te hayas percatado de que, curiosamente, tratan de actitudes cotidianas frente a la vida como: Actuar con libertad, tolerar la incertidumbre, vivir la dificultad como reto, etc..

Entonces quizás te preguntes, ¿qué tiene que ver esas actitudes cotidianas con lo lúdico? ¿Y más como actitud lúdica?

Quizás hasta te suene raro esto de ACTITUD LÚDICA, ¿cierto?

Pues déjame que te cuente porque, no sé a ti, pero a mí me pasa que hay palabras que me cuestan entender verdaderamente qué significan. Bueno, más bien me cuesta ‘sentirlo’ en mi cuerpo para poder identificarlo y llevar a cabo.

Tengo dos muy bien identificadas;

  • ACOMPAÑAR
  • ACTITUD LÚDICA (estas son dos, pero para mí su significado es uno ;).
 
Ambas me llevaron mucho tiempo entenderlas y asimilarlas. Pero hoy voy a hablarte de la segunda: ‘ACTITUD LÚDICA’.
 

En mi libro Crecer sin prisas, dedico unas cuantas páginas para sumergirte en este estado, porque solo sintiéndolo, se entiende!!

Y sí, lo considero un estado de la persona y, hasta, llega un momento en que se transforma el estado en una forma de ser en la vida. Así que el tema, es serio 😉

Así, podríamos decir, desde mi punto de vista, que la actitud lúdica es la forma cotidiana en la que te enfrentas a la vida y donde las emociones, los pensamientos y las acciones están alineadas con esta forma de proceder.

Bien, pero podemos pensar que esta definición se refiere a la ACTITUD, y es verdad.

Antes, para seguir sacándole jugo al tema, debemos hacer una rápida mirada al juego.

Para ello, y resumiendo muchísimo (aunque en mi libro está amplísimo), el juego es una necesidad innata que le sirve a la persona para desarrollarse y a autorregularse física, psíquica y emocionalmente; a sentir una motivación especial hacia las cosas, personas y/o circunstancias, acercándose a ellas desde la curiosidad; le conecta con una concentración profunda y sobre todo, con el placer y el disfrute.

Así, si unimos lo que hemos dicho sobre actitud y le sumamos esta breve definición de juego, ¿imaginas lo que va a surgir?

¡Exacto!!!

LA ACTITUD LÚDICA es una forma de ser ante la vida, acercándose a ella desde la curiosidad, el asombro y el optimismo; viviendo el error como reto de aprendizaje y los retos como motores de acción; entregándose a la vida desde las posibilidades que se dibujan a cada paso por lo que, abrazar la incertidumbre es un acto constante; y su gran guía es la conexión con el disfrute y el gozo, porque la actitud (eso que uno decide) ofrece la posibilidad de cambiar la forma en que miramos las cosas 😉

Y si me preguntas ¿PARA QUÉ hacer de la actitud lúdica una forma de vida?, es sencilla mi respuesta: 

Para vivir la vida de tal forma que quieras volver a jugarla.

Tan sencillo y tan complejo como esto.

Vivir conectada a la Actitud Lúdica te lleva a vivir más conectada a la energía corporal, mental y emocional, a la curiosidad, el asombro, el disfrute, el gozo, el optimismo, la alegría, el entusiasmo, la capacidad personal, la valía; más conectado a tus fortalezas internas y tu coherencia. 

De tal forma, observas el mundo desde la serenidad, pudiendo afrontar las circunstancias de la vida desde ese espacio vital de O.BSERVACIÓN, C.ONOCIMIENTO y A.CCIÓN.

En definitiva, juegas a la O.C.A: la fórmula para conectar con el juego y vivir desde ese estado.

Y cuando estás en ese estado, en los momentos de enfado familiar, berrinches, imprevistos, circunstancias dolorosas, etc., tienes la capacidad de ver esos problemas cotidianos exactamente como una oportunidad de aprender juntos, cosa que te lleva a no encenderte, a no estallar ni gritar; sino que creas ese OASIS mental que te permite mantenerte conectada a ti y reaccionar de una forma respetuosa.

Eso que como madres o docentes queremos, ¿verdad?

La Observación ya la puedes poner en prácticas con el Ludómetro en tu vida diaria, el aprendizaje, te lo ofrezco yo en esta MasterClass: Volver a Jugar! El placer adulto de reconectar con el juego. Aprenderás a aplicar la fórmula O.C.A y te guiaré en el paso a paso de conexión con tu juego

Porque volver a jugar te llevará a reconectar con tu actitud lúdica, esa que estuvo o está en ti actualmente, pero le cuesta aparecer cuando lo necesitas.

¡Tan solo es cuestión de seguir unos pequeños pasos que te lleven de vuelta a casa!

¡Vuelve a jugar! ¿Quieres?

Te abrazo,

Yessica 

Comparte esta entrada:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies