El tiempo pasa muy rápido y muchas veces no somos conscientes de todo lo que hacemos. Pararse un momento a pensar, recordar y saborear lo que vamos haciendo nos lleva a valorar los pequeños momentos del día a día, quitando importancia al «TENER» y dándosela al «COMPARTIR y DISFRUTAR». Traspasar esta idea a los niños es complicada pero no imposible y empezar con pequeñas dosis es interesante para que poco a poco vayan valorando sus vivencias, su tiempo, el tiempo en familia y con amigos, sus habilidades y descubrimientos personales. Aprovechando que el verano acaba de terminar, tenemos la posibilidad de practicar este «saborearlo» aún un poquito más con una lista de cosas como esta que hemos creado en casa: «Cosas que hicimos este verano»; donde hay más experiencias que pertenencias.
Se está acabando el verano y atrás queda, ya como lejano, el comienzo de las vacaciones, los largos ratos libres, las aventuras vividas, … Pero para no olvidar esos momentos vividos en familia tan especiales y valorar también los momentos de calidad diarios; siendo conscientes de la importancia que tiene el vivir el presente y de las cosas maravillosa que nos brinda, sin importar tanto lo material sino lo personal; me he propuesto evidenciarlos por medio de un pequeño juego, para que tanto pequeños y grandes nos demos cuenta del tiempo que pasamos juntos.
Y ¿cómo se juega a valorar las pequeñas cosas del día a día?
Para jugar con los niños a valorar las pequeñas cosas del día a día, me ha parecido una buena idea crear un listado, a modo de checklist, de cosas que más o menos todos las familias realizamos; y he tomado el verano como temática a desarrollar. Así que, con la familia reunida, se trata de ir leyendo en voz alta la lista e ir tildando las experiencias que se han vivido. Habrá otras que no se hayan hecho pero evoquen otros momentos a comentar. Y ¿para qué? Sobre todo para:
- Pasar un tiempo en familia de comunicación activa. Donde por un momento paremos a pensar, comunicar y escuchar dedicando ese momento exclusivamente a esa actividad.
- Dar pie a comentar y revivir cada experiencia que se va tildando, contando las sensaciones y acciones de cada miembro de la familia. Dándonos cuenta que quizás hubo alguno que lo vivió de una manera diferente a lo que creíamos o no.
- Evidenciar la cantidad y calidad de cosas que hacemos juntos en familia. Y que pasan desapercibidas pero que son fundamentales para la unión y frescura familiar.
- Valorar las pequeñas experiencias compartidas versus la necesidad del consumo como búsqueda de satisfacción y felicidad.
Podéis haceros vuestra propia lista y/o utilizar la nuestra para practicar la idea. En ella encontraréis estas 80 ideas de cosas que se podrían hacer en un verano cualquiera:
- Despertarnos tarde
- Preparar un coctel especial para toda la familia
- Organizar un picnic en un lugar diferente
- Preparar un desayuno diferente al resto de la familia
- Volar una cometa
- Regar y cuidar las plantas
- Pasar tiempo en familia jugando
- Jugar con globos de agua
- Acostarnos muy tarde
- Ir de excursión a la montaña
- Descubrir lugares desconocidos
- Jugar con los amigos hasta tarde
- Conocer amigos nuevos
- Comer comida diferente
- Ver un atardecer o amanecer en un lugar especial
- Ir en bicicleta
- Comer helados
- Hacer castillos de arena
- Caminar libremente sin zapatos
- Mirar las estrellas
- Disfrutar en la calle jugando
- Jugar con la manguera de regar
- Buscar tesoros de verano
- Lavar el coche de los papás
- Pasar mucho tiempo en la piscina o el mar
- Pintar con agua en el suelo
- Inventarnos un juego nuevo
- Hacer burbujas de jabón
- Hacer un maratón de pelis
- Visitar un museo, zoo, acuario, planetario,…
- Tumbarse en una tumbona a descansar
- Jugar con los juguetes en un lugar inusual
- Construir una casita o cueva para jugar
- Descubrir un juguete nuevo que nos ha encantado
- Ir al cine de verano
- Acabar lleno de arena, barro, pintura…
- Visitar a amigos/familia que viven muy lejos
- Enterrarnos en la arena
- Jugar al pilla-pilla grandes y pequeños
- Aprender algo nuevo que no sabía
- Jugar con los amigos libremente en la calle
- Hacer experimentos
- Visitar el trabajo de papá/mamá
- Descubrir en el otro que sabe hacer algo que desconocíamos
- Dibujar en la arena
- Tirarnos de bomba en la piscina
- Hacer una función de títeres con cualquier cosa que encontremos
- Crear cosas nuevas con nuestros tesoros del verano
- Descubrir un libro nuevo que nos guste
- Acostarnos en el suelo fresquito a charlar
- Utilizar un medio de transporte que no solemos usar
- Leer libros con calma y en buena compañía
- Dejarnos llevar por el paisaje del lugar
- Aburrirnos
- Jugar con los abuelos a los juegos que ellos jugaban
- Contar historias antes de irnos a dormir
- Montar una tienda de campaña
- Cenar al aire libre con velas
- Disfrutar de la sensación de dormir destapados
- Buscar y descubrir peces en el mar
- Dedicarle una postal a un amigo
- Celebrar un cumpleaños de manera diferente
- Aprender a cocinar una receta nueva
- Mirar por la ventanilla del coche y dejarnos llevar
- Mojar a un adulto desprevenido
- Ayudar a preparar una barbacoa
- Sacar fotos a diestro y siniestro
- Idear un juego para toda la familia
- Asistir a una verbena de verano
- Ver una estrella fugaz
- Hacernos peinados divertidos con el agua de la piscina
- Reír sin poder parar de reír
- Jugar con las olas del mar
- Hacer un dibujo muy especial
- Dar paseos en familia al caer el sol
- Jugar a la búsqueda de tesoros
- Trepar a un árbol
- Buscar e inspeccionar insectos
- Encontrar un objeto que nos recordará siempre este verano
- Y…………….. Aquí viene ese momento que ha sido tan especial para toda la familia y que no ha salido en la lista!
Clica en el enlace para descargarte gratuitamente: «Cosas que hicimos este verano».
Un juego que en este caso ha tomado el verano como tema central pero que puedes realizar con cualquier momento relevante o como balance del mes… Lo interesante es ir repitiéndolo a lo largo del año para que el concepto de «valorar las pequeñas cosas» vaya haciéndose consiente en su interior. ¿Te apuntas a probarlo en casa?
Quizás te puede interesar también:
* 5 estímulos para jugar con nuestros hijos
* 11 ideas para jugar y aprender con los “Tesoros del Verano”
6 comentarios
Me encanta! Me gusta que la lista empiece con «Despertarnos tarde» así, le da ese aire mágico de ensueño de primera hora de la mañana… aunque en mi casa, los días festivos, ésa primera hora no sea tan primera… me encantan los pequeños y grandes momentos que has marcado… Reír sin poder parar de reír… todos y cada uno!
Sinceramente, es verdad que muchas veces nos dejamos llevar por la inercia, hacemos las cosas y, aunque las disfrutemos, luego no volvemos a pensar en ellas. Y es precioso recordarlas porque les da valor y, por un momento, es cómo volver a vivirlas!
Felicidades por la idea, es maravillosa!
Mil gracias, directo a la impresora! <3
Gracias Àngela por tu comentario. Me alegra que te guste! Y la idea de este post es tal cual lo que describes: abrir los ojos y darnos cuenta de las maravillosas cosas que hacemos cada día. Es simplemente un acto de reflexión a modo de ejercicio para que al darnos cuenta de ésto, lo pongamos en práctica recordando cualquier momento que hayamos disfrutado, o para hacer un repaso de las cosas al final del día. Seguro que a cada miembro de la familia le ha ocurrido algo especial. Y si, nosotros como adultos, valoramos esas pequeñas cosas, poco a poco a nuestros hijos le irá calando y lo integrarán en su modo de vida… Y fortalecerá a la vez la mirada crítico-estética y estimulará su creatividad. A parte de valorar cada uno de sus pasos!! Un abrazo!
Totalmente de acuerdo! ^ ^
He hecho una artículo donde te he puesto un enlace a tu blog, porque me recordó que quería escribir algo parecido sobre aprender a disfrutar de las pequeñas cosas. Es increíble que haya niños que no sean capaces de conseguirlo.
http://www.elpaisdelosjuguetes.es/blog/blog/ensenar-a-disfrutar-de-las-pequenas-cosas/
Si no quieres que te enlace me lo dices y lo quito.
Encantada de que este post te sirva de inspiración y que lo incluyas y compartas en el tuyo. Encantada de que este pensamiento de extienda y creemos pequeños momentos de reuniones para valorar nuestro día a día y esas pequeñas grandes cosas que quedan inadvertidas y que tanto valor tienen. Muchas gracias a vosotros!! Un abrazo!