fbpx

Temas del blog:

20 Caperucitas Rojas para fomentar la imaginación de los niños

20 libros de caperucita roja para niños para fomentar la imaginacionLos libros clásicos, con sus variadas ilustraciones y versiones, son una excelente herramienta para fomentar la imaginación de los niños y la elasticidad mental tan importante en la creatividad. Con estas 20 propuestas de Caperucita Roja demostrarás que una misma idea puede verse de muchas formas diferentes!

Seguramente ya sabes que los niños tienen esa maravillosa capacidad de imaginar mundos increíbles, personajes fantásticos e historias únicas. Son capaces de ver y sentir, casi casi, aquello que piensan…

Seguramente ya sabes que la imaginación es esa capacidad fundamental que necesita la creatividad. Muchas veces me la imagino como el lápiz de la mente que en cuanto lo necesita para un tema concreto se pone a «dibujar» para recrear aquello que el cerebro le manda… Por eso la imaginación es una herramienta a cuidar y fomentar para que nuestros niños sigan conservando la creatividad de adultos. Pero…

¿Cómo fomentar la imaginación de los niños?

Es tan simple o tan difícil como ofrecer material poco estructurado a los niños, respetar sus ocurrencias creativas y estimularlos a ver las cosas desde diferentes puntos de vista. Y en este último punto es donde nos encontramos ahora: utilizar la imaginación para poder ver más allá y saber plantear un mismo tema de diferente manera, haciendo de la mente un órgano flexible y abierto, una herramienta divergente que ayude, en un momento determinado, al momento convergente de todo acto creativo.

Por esta razón, encuentro que los cuentos clásicos son soportes fantásticos para trabajar la flexibilidad mental si buscamos en ellos diversidad estética y narrativa.

Yo, como no podía ser de otra manera, he optado por escoger el cuento de La Caperucita Roja porque es uno de los cuentos por excelencia de nuestra casa. Así, desde hace un tiempo, buscamos caminos nuevos por explorar con versiones de fantásticos ilustradores y escritores. Hoy te presento 20 versiones que considero muy interesantes a tener en cuenta si buscas, también como nosotros, el demostrar que una misma historia puede tener muchas maneras de interpretarse y contarse gráficamente, partiendo de la base que todos ya conocemos la versión más clásica de su autor: Charles Perrault.

Míralas, busca aquella que encaje mejor con tus niños y ve presentándolas paulatinamente para que tengan tiempo de observarlas, de cuestionarlas, reflexionar y redescubrir. En definitiva: de saborearlas y sumar un input importante para su creatividad.

¿Empezamos?

 Versiones de Caperucita Roja para niños

Aquí encontrarás versiones interpretadas por diferentes autores del clásico de Perrault. Y te propongo versiones muy diferentes entre sí, con ilustraciones variadas y estéticas distintas.

  • Lo que no vio Caperucita RojaUna historia divertida ilustrada con sumo detalle, donde toda la historia cambia en el momento en que Caperucita y el lobo se encuentran y donde el lobo no es como imaginamos, la abuela no es devorada y Caperucita descubre que lo que necesita son gafas… Autora e ilustradora: Mar Ferrero. Editorial: Edelvives.

Lo que no vio Caperucita Roja de Mar  Ferrero

  • Las manoplas de Caperucita. Una historia que sorprende al lector y desconcierta a la protagonista: Caperucita. Una Caperucita, ilustrada fuera de los estereotipos, que va acompañada por el cuento de dos animalitos que alimentan una historia paralela, a parte de la historia diferente que vivirá la protagonista. Autora: Inés Almagro. Ilustrador: Mikel Mardones. Editorial: OQO Editora.

Las manoplas de caperucita de  Inés Almagro

  • Caperucita Y El Lobo Bobo. Una endulzada historia donde el lobo no parece tan bobo como se pinta ya que aprende la lección y decide escribirlo para sus sucesores y la Caperucita, apunta un tono solidario con su intención de ayudar al lobo con su pequeño problema. Una historia sorprendente para primeros lectores de ilustraciones bonitas y actuales. Autor: Enric Lluch. Ilustrador: Jorge Del Corral. Editorial: Algar.

Caperucita roja y el lobo bobo

  • ¿Por qué?. Una insólita historia de Caperucita donde el adulto se puede sentir totalmente identificado con el lobo cuando aparecen los momentos del «¿Por qué? de nuestros hijos. Una historia para hacer preguntas, para reflexionar respuestas, imaginar finales y reflejar la vida diaria… Autor e ilustrador: Michel Van Zeveren. Editorial: Corimbo.

¿Por qué? de Michel Van Zeveren

  • Confundiendo historias. Una alocada y divertidísima historia donde los problemas de memoria, o no, de un abuelo hacen de esta historia un cuento lleno de sorpresas que, de verdad, dan para no parar de reír tanto a grandes como a pequeños. ¡Es uno de nuestros favoritos! Autor: Gianni Rodari. Ilustrador: Alessandro Sanna. Editorial: Kalandraka.

Confundiendo Historias de Gianni Rodari

  • El más listo. Otro de nuestros preferidos, es que contiene una historia tan divertida como tierna y donde toda la malicia del lobo queda estampada en el suelo y solo te quedan ganas de darle un fuerte abrazo para levantarle el ánimo. Autor e ilustrador: Mario Ramos. Editorial: Corimbo.

El más listo de Mario Ramos

  •  La verdadera historia de Caperucita roja. Una historia muy diferente a la clásica acompañada de pop-up, solapas, texturas, cartas… que sorprenderán a grandes y pequeños. Pero sobre todo sorprende la historia porque lo que nos viene a contar es que las apariencias engañan y que las personas pueden cambiar tanto para un lado como para el otro: un lobo puede ser vegetariano y bueno y una dulce Caperucita puede convertirse en envidiosa y mal intencionada… Interesantes lecciones a contar a nuestros pequeños! Autora: Agnese Baruzzi. Ilustrador: Sandro Natalini. Editorial: Ediciones B.

La verdadera historia de caperucita roja

  • La noche de la visita. A primera vista podría parecer una historia de miedo por el tipo de ilustración tan tétrica y oscura pero el texto compensa todo lo visual con una sonoridad y ritmo muy particular. Como lo es la historia que comienza con la llegada del lobo a la casa de la abuelita y la sordera de la misma pone de los nervios al mismísimo lobo feroz. Para no parar de reír también, sino mira el vídeo que te dejo. Autor e ilustrador: Benoît Jacques. Editorial: A buen paso.

La noche de la visita de Benoits Jacques

  • Caperucita roja. No cuenta una historia diferente a la clásica pero sí cuenta la historia de una forma tridimensional con su pop-up delicado, lleno de detalles y con una estética centrada en las texturas o tramas de la vegetación del bosque, impregnando los tejados, las vestimentas, la piel del lobo, los suelos… de este manto vegetal de tonos marrones. Un pop-up que da vida a una nueva historia de Caperucita roja clásica sólo con su magnífica escenificación que adquiere una nueva dimensión espacial para los más pequeños. Autora e ilustradora en papel: Louise Rowe. Editorial: La Ona Menor.

Caperucita Roja de Louise Rowe

  • Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge). Una historia para niños un poquito más grandes, para sorprenderles y hacerles ver que cada uno podemos interpretar las cosas de manera diferente, que nuestra imaginación es autora de historias paralelas fantásticas y totalmente válidas! Para mí es una preciosa manera de ilustrar también la grandeza de un libro frente a una película y el valor de la imaginación. Una historia contada a un niño donde la narración de la historia del padre se compara con la imaginería del niño. Autor: Luis M. Pescetti. Ilustrador: O’Kif. Editorial: Alfaguara Infantil.

Caperucita roja de Luis M. Pescetti

Y para acabar esta sección te dejo dos libros muy divertidos y originales pero que sólo he encontrado en catalán pero considero muy interesante en su versionado:

caputxeta vermella

Libros mudos de la Caperucita Roja para niños

Los libros mudos en general son libros que su narrativa se encuentra en las ilustraciones y que el lector puede hacer de ellas miles de interpretaciones. No tiene apoyo escrito sino todo un apoyo gráfico. Estos libros me encantan porque nunca será una versión igual cuando narremos el cuento sino que contendrá todas aquellas que vayan surgiendo al ir prestando atención en los detalles de las ilustraciones.

Al principio puede ser difícil contar este tipo de cuentos pero si pedimos ayuda a los pequeños, estoy segura que surgirán historias fascinantes!!

Caperucita Roja Adolfo serra

  • Y recuerda… Un cuento ilustrado con el trazo característico del estudio de diseño gráfico Milimbo, con tintas planas y colores simples que identifican y escenifican perfectamente esta obra. Trae un texto explicativo del significado del cuento pero creo que con sus imágenes ya podemos reinterpretar de muchas maneras este clásico. Editado por Milimbo.

y recuerda_milimbo

Libros de rimas de la Caperucita

Otra forma narrativa son los poemas que con sus versos y rimas aportan musicalidad al texto; una musicalidad que los más pequeños no están tan acostumbrados a oír en formato poesía y que encuentro interesante que conozcan. Lo que me ha gustado también es que estos versos pueden encontrarse basados en cuentos clásicos conocidos, como estos que te propongo y encuentro originales:

Caperucita Roja de Gabriela Mistral

Cuentos en verso para niños perversos de  Roald DahlLibro-objeto para niños de caperucita

Y por último, ya sabes lo que me gustan los libros objetos, libros que se tienen que manipular para conocer el cuento y que parece más un juego que una lectura tradicional. Aquí mi selección:

  • La Caperucita roja. Un libro-cine compuesto por un libro y una caja de cartón donde poder ir viendo a través de una lente, la representación en 3D de lo que se va leyendo. Una forma divertida de meter a los pequeños en la escena e ir escuchando la historia. Autora e ilustradora: Veronika Kopecková. Editorial: La Galera.

libro cine la caperucita de Veronika Kopecková

  • Caperucita Roja. Esta es la historia de Caperucita roja contada en un libro-acordeón especial para jugar con sombras y teatrillos. Una forma diferente de contar y enfatizar a los personajes jugando a la teatralización o proyección de los mismos. Al estar realizado en cartón grueso, es un libro genial para que los pequeños manipulen y cuenten su propia historia aprovechando los recursos del papel troquelado. Ilustradora: Clèmentine Sourdais. Editorial: Blume.

libro acordeón Caperucita roja

  • Para comerte mejor. Es un delicado juego desplegable que recrea los diferentes diálogos de los personajes del cuento, provocando al plegarlos de diferentes maneras, encuentros entre ellos. Va acompañado de un librito para inspirar en la conversación pero es totalmente válido sin él. Ideal para llevarlo a cualquier lado y ejercitar la imaginación! Autores: Raquel Saiz y Milimbo. Editora: Milimbo.

libro objeto caperucita roja Milimbo

  • Le petit chaperon rouge. Es un libro objeto por excelencia y relata la historia de la Caperucita a partir de una representación abstracta, donde los personajes y el entorno quedan plasmados a partir de símbolos que pasean por la hoja desplegada de casi 5 metros de largo, dejando su rastro de color y a la vista toda la historia en una sola página. Me parece una manera espectacular de representar un cuento y una idea genial para llevar a cabo con nuestros hijos. Una joya muy cara pero que vale la pena algún día mirarla detenidamente. Autora e ilustradora: Warja Lavater. Editorial: MAEGHT Adrien.

Little Red Riding Hood de Warja LavaterY colorín colorado hoy los cuentos se han acabado, pero no pierdas la oportunidad de ofrecer a tus niños la posibilidad de expresar lo que les ha movido cada historia, de dejarles contar la suya propia a su manera, de dejarles fluir la imaginación!

¿Y tú conoces alguna versión de los clásicos interesante de compartir? Soy toda oídos!

Quizás te interese:

Comparte esta entrada:

12 comentarios

    1. Gracias!! Es que los cuentos clásicos están versionados de mil maneras pero hay algunas versiones que son joyas por ingeniosas o detallistas. Y creo que aquí he conseguido recopilar algunas de ellas, aunque estoy segura que me sorprenderé pronto con alguna más!! Un abrazo!!

  1. increîble la cantidad de versiones sobre caperucita!!! nosotros no somos muy de cuentos clàsicos, asî que contar las alternativas de momento como que no, pero me estoy acordando de una peli sobre una historia alternativa de caperucita que vi hace unos anyos, era creo «la verdadera historia de caperucita roja». eso sî, me ha gustado el de «confundiendo historias», tiene pinta de ser sûper divertido!!!

    1. Gracias Mirari por tu comentario. Si no eres de cuentos clásicos puedes husmear entre las que te propongo porque son versiones muy diferentes, sobre todo «Confundiendo historias» (pero hace más gracia si conoces la original), «El más Listo» y «La noche de la visita» (aunque aquí también es recomendable saber de qué va el clásico). Un abrazo!!

  2. Me he quedado sorprendida al ver cuántas versiones del cuento existe…A esta lista hay que añadirle «Caperucita de colores» de Carles Cano, super original y a los niños les encanta. Del mismo autor está la versión teatral «Te pillé Caperucita» donde además aparecen otros personajes como los tres cerditos, el gato con botas… y también leí «El hermano secreto de Caperucita R», y aunque es para niños más mayores tambien es una versión distinta de la historia porque la cuenta el hermano de Caperucita y aparece hasta el propio Perrault, que seguro que no se imaginó que su cuento iba a tener tantas versiones!
    Un saludo!!

    1. Mireya, es verdad; hay montones de versiones súper interesantes y estas que nombras son geniales también. Muchísimas gracias por apuntarlas y aumentar la lista. Y está claro que Perrault no se imaginaba ni por asomo que hoy estaríamos hablando por internet sobre las múltiples interpretaciones de su cuento. Y eso es la creatividad: crear algo novedoso e innovador. Y la Caperucita Roja lo fue y lo sigue siendo al dar la oportunidad de exprimirnos la cabeza para crear una versión diferente, original y sorprendente!! Un abrazo!

  3. Hola!!Muchas gracias por esta recopilación tan maravillosa de Caperucita Roja!!Me encantan los cuentos alternativos que cuenten las historias de formas diferentes! Tengo uno que añadir a vuestra colección! Se titula «Erase dos veces Caperucita», una historia muy distinta que merece la pena! Es de la Editorial Cuatro Tuercas, un proyecto alucinante que también merece la pena conocer.
    Un saludo

  4. Hola… buenísimas las versiones de Caperucita Roja y el Lobo, para disfrutar, entretenerse, jugar y fomentar el amor por la lectura en niños y niñas. Una versión de los clásicos interesante de compartir, para mí es: «Caperucita roja del Noroeste», de Carzon Walter, Iannamico Roberta. Editorial: ALBATROS (Cuento clásico regionalizado, las palabras y los dibujos se combinan para contar los famosos cuentos clásicos adaptados a los distintos pueblos originarios de la Argentina. Con glosario de pictogramas y una sección informativa sobre las culturas que se proponen).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies