Libros sobre el juego y la creatividad en la infancia
Descubre más de 30 libros sobre el juego y la creatividad que te abrirán los ojos, te acercarán a tu infancia y te harán valorar la importancia de cuidarla y disfrutar siempre de la actitud lúdica. ¡Pasa y disfruta!
Hace tiempo que tengo ganas de agrupar esos libros que tanto en crianza como en juego me han marcado, y descubrir nuevos para seguir investigando y nutriéndome en estos temas.
Así que hace unos días, pedí en las redes sociales que me contaran cuáles eran sus imprescindibles y creo que hemos conseguido, entre todos, sacar un listado muy valioso sobre estos temas. ¡Gracias de verdad por la gran colaboración que he tenido!
El listado de libros sobre crianza y educación que hemos creado en Tiempo de Infancia encontrarás más de 60 títulos increíble y aquí, más de 30 que los he agrupado en:
- Libros sobre el juego en la infancia.
- Libros con juegos para jugar en familia.
- Libros sobre la creatividad en la infancia.
ATENCIÓN: Si te ha impactado alguno de ellos o quieres agregar alguno más, me encantará conocer tu punto de vista en los comentarios.
NOTA: Primero voy a compartirte aquellos que para mí fueron un despertar la mirada y luego, añadiré los que me han ido recomendando.
¡¡Pues empezamos!!!
Libros sobre el juego en la infancia.
Libros para adultos donde aprender, indagar y profundizar sobre el significado del juego en la infancia desde una mirada pedagógica y respetuosa con sus ciclos de desarrollo y necesidades particulares.
Todo un mundo de sensaciones.
Este fue el primer libro que tuve en mis manos que hablara de bebés y mira que casualidad que es un libro repleto de juegos para hacer con tu bebé de 0 a 6 meses. Yo tengo la versión antigua (ya tiene casi 12 años la mía) y con este libro aprendí sobre las necesidades y curiosidades de los bebés así como sencillos juegos sensoriales que me encantaba hacer con mis hijos. Algunos de ellos os lo comparto en el curso de «Juegos y actividades respetuosas con el desarrollo del niño de 0 a 6 años» que en breve sacaré en versión «a tu aire».
Para mí es uno de esos libros que abren los ojos, que te acompañan en tu día a día de tu primer bebé y que te introducen en su naturaleza por medio del compartir y el juego. Yo me lo tomaba de a poquito y no procuraba estimular sino el compartir y descubrir juntos un mundo de sensaciones. Una frase que utilizo desde entonces.
Título: Todo un mundo de sensaciones. Mi bebé de 0 a 6 meses. Vivir una experiencia emotiva a través del juego (Guías Para Padres Y Madres). Autoras:
Descubrir Jugando
Un libro sencillo para introducirse y descubrir el mundo del juego «ordenado» de exploración y descubrimiento de los objetos que propone Elionor Goldschmiend con el Cesto de los tesoros y el juego Heurístico. Un pequeño manual para entenderlo, organizarlo y acompañarlo de forma poco invasiva y delicada.
Para mí fue un ponerle palabras a todo aquello que veía cuando mi hijo jugaba y una forma de ampliar las propuestas que le ofrecía, de forma más consciente y adecuada a su necesidad.
Está escrito para maestras pero considero que también está perfecto para padres y madres que le interese estos dos tipos de juegos en concreto.
Título: Descubrir Jugando: Temas de Infancia. Autoras:
Actuar, jugar, pensar
Tuve relación con la práctica psicomotriz Aucouturier en el primer colegio de mi hijo y me quedé prendada. Observaba un proceso redondo de disfrute en los niños y niñas. Esa mirada que yo buscaba donde todo y todos estuvieran integrados.
Este libro es un ponernos en contexto sobre el valor del juego espontáneo, la evolución del niño y la niña por medio del cuerpo, el descubrimiento del placer como elemento fundamental del aprendizaje y el conocimiento de la práctica psicomotriz.
Es una toma de consciencia de la importancia del cuerpo en el desarrollo y la vida de cualquier ser humano.
Título: Actuar, jugar, pensar. Puntos de apoyo para la práctica psicomotriz educativa y terapéutica. Autor: Bernard Aucouturier. Editorial: Grao.
Cuando los niños dicen ¡BASTA!
A Tonucci lo escuché por primera vez en directo casi cuando comenzaba este blog y es el día de hoy, 4 años más tarde, que sigo pensando igual que él en todo lo relacionado con la infancia. Y me doy cuenta que pasan los años y aún queda mucho por hacer.
Este libro, para mí, es una respuesta, vista desde la perspectiva de los niños y niñas, a la necesaria pregunta: ¿Qué podríamos hacer si escucháramos a los niños?. Con reflexiones extraordinarias de Tonucci y acompañadas de las viñetas maravillosas de FRATO que no pueden reflejar mejor el mundo interior de la infancia, y por supuesto del juego.
Si quieres observar con ojos de niño, este debería de ser un indispensable.
Título: Cuando los niños dicen ¡BASTA!. Autor: Francesco Tonucci. Editorial: Losada.
Juegos que unen
Otro libro que me ayudó a poner nombre a relaciones que veía en los niños y niñas y me ayudó a estructurar tipologías de juego donde me sentía cómoda explicándolas. Es un libro que, como su subtítulo dice, ayuda al cómo solucionar los problemas de comportamiento de los niños mediante el juego, la risa y la conexión.
Son relatos de ejemplos con juegos donde poder entender que el juego es un medio para cambiar situaciones de conflicto y reconectarnos con nuestros hijos e hijas hablando su mismo lenguaje.
Está muy orientado a lo terapéutico pero yo he podido extraer muchas cosas para mi cotidianidad.
Título: Juegos que unen.Cómo solucionar los problemas de comportamiento de los niños mediante el juego, la risa y la conexión. Autora: Aletha J. Solter. Editorial: Omega.
Bajo presión
Este libro podría estar perfectamente en el post de crianza y educación pero lo pongo aquí porque para mí fue otra afirmación a mi intención de compartir esa mirada más tranquila, sin prisas, sin quemar etapas, ofreciendo tiempo para el juego y el disfrute; repensándonos como adultos sobre cómo nos acercamos al niño y a la niña.
Si repensamos todo esto podemos llegar a ser capaz de valorar el juego, sin estridencia ni filigranas, como debe de ser valorado y queda muy bien expresado en este libro.
Título: Bajo presión. Cómo educar a nuestros hijos en un mundo hiperexigente. Autor: Carl Honore. Editorial: RBA Dibulgación.
¿Jugamos?
También a Imma Marín la conocí al comienzo de esta aventura y fue ella quien me enseñó la parte más teórica del juego. Este libro es una recopilación de todo eso y mucho más. Yo podría decir que es una autoevalución sobre la actitud lúdica de cada uno y un ponernos en posición sobre la importancia del juego en la infancia y en la vida en general y cómo el juego puede ser una vía perfecta donde adquirir los conocimientos necesarios para la vida. Una llamada a la transformación educativa con coherencia y con sistemas de control.
Repleto de citas y reseñas a otros autores donde poder seguir inspirándonos, actividades, juegos y reflexiones profundas plateadas desde una actitud de alegría y disfrute, tal cuál es ella.
Título: ¿Jugamos?. Cómo el aprendizaje lúdico puede transformar la educación. Autora: Imma Marín. Editorial: Paidós.
Los niños y el juego
Este libro me lo traje de Argentina y como sé que hay mucha gente de aquel lado, lo he creído interesante agregar también porque aporta la documentación de dos maestras especialistas, sobre la actividad lúdica de 0 a 5 años, descubriendo las etapas del juego, propuestas sencillas y respetuosas en los procesos de desarrollo, la actitud del adulto ante estas circunstancias…
Un libro lleno de imágenes de juego cotidiano que ayudan a entender y valorar mejor la importancia del juego, del material, el entorno y la actitud del adulto para que el juego espontáneo fluya.
Título: Los niños y el juego. La actividad lúdica de 0 a 5 años. Autoras: Liliana Gruss, Francis Rosemberg. Editorial: Continente.
Jugar
Esta es una de las últimas adquisiciones y te lo recomiendo si eres una enamorada del juego libre y espontáneo. Para mí es un abrir el corazón al juego genuino y natural que se produce en la infancia. Es descubrirlo sin tapujos, sin normativas preestablecidas. Es conocerlo en esencia con la observación que se merece y que André nos regala desde su experiencia.
Es una forma de ver la infancia desde su lenguaje natural. Una mirada que no deberíamos de perderla.
Título: Jugar. Autor: André Stern. Editorial: Litera.
Homo Ludens
Una obra donde estudiar el juego como fenómeno cultural y no como una función biológica. Una obra básica, según Imma Marín que voy leyendo poco a poco porque no es de lectura fácil pero sí interesante.
Es un libro para entender el origen del juego donde llega a la conclusión de que «La cultura humana brota del juego -como juego- y en él se desarrolla».
Título: Homo Ludens. Autor: Johan Huizinga. Editorial: Alianza.
Los lectores nos sugieren:
- Juega. Autor:
- Equilibrats i descalços. Autora: Angela J. Hanscom. Editorial: Angle.
- Aprender en libertad: Cómo recuperar nuestro instinto de juego para transformar la educación. Autor: Peter Gray
- Los orígenes del juego libre. Autoras: Évá Kálló, Györgyi Balog. Editorial: Magyarrorzági Pikler-Lóczyx Társaság. Puedes ver algunas páginas del libro aquí.
- Jugar es cosa seria. Autora: Clemencia Baraldi. Editorial: Homo Sapiens.
- El Adulto y el Juego del niño. Autora:
- El juego en la primera infancia. Autores: V.V.A.A. Editorial:
Libros con juegos para jugar en familia.
Selección de libros donde descubrir juegos para jugar en familia, muy alineados con la filosofía de Rejuega: tranquilos, no tecnológicos, tradicionales, con recursos naturales y del entorno…
¡A jugar juntos!
Esta es una guía de juegos de los de siempre, una vuelta a nuestra infancia donde recordar aquellos a los que jugábamos y volver a jugar con nuestros hijos e hijas.
Te sorprenderá porque es de Ikea, lo malo es que creo que ya no lo tienen disponible. Pero si lo ves en alguna tienda, de verdad que, si quieres recordar los juegos tradicionales, no puede faltar en tu librería.
Título: ¡A jugar juntos!. Una guía de juegos para niños de todas las edades. Autores: V.V.A.A.. Editorial: Ikea.
Los lectores nos sugieren:
- Juegos de Crianza. Autor: Daniel Calmels. Editorial: Biblos
- Reciclo, Construyo, Juego y me Divierto. Autoras:
- Juegos mindfulness: Mindfulness y meditación para niños, adolescentes y toda la familia. Autora: Susan Kaiser Greenland. Editorial: Gaia.
- ¡Chachi Comula Di Bu!: 99 juegos de andar por casa para desarrollar vuestra creatividad. Autora: Cristina Saraldi de Luis. Editorial: Pedagogia Blanca
Libros sobre la creatividad en la infancia.
La verdad que libros en concreto sobre Creatividad, yo no tengo porque he leído mucho durante la carrera, pero sí que te voy a compartir un par que creo muy interesantes para aplicar en la infancia y varios libros que me han recomendado y que los tendré en mi lista de deseos.
Creatividad en la educación, educación de la creatividad. Claves para hacer de la creatividad un hábito.
Un trabajo a fondo de diferentes especialistas del Hospital Sant Joan de Déu, coordinado por J.A.Marina, donde entender qué es la creatividad y cómo podemos acompañar esta habilidad para la vida en nuestros hijos, hijas y alumnos.
Yo tengo la versión impresa del 8º Cuaderno FAROS pero puedes descargarla integra y gratuitamente en este enlace.
La estética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi
Si hay algo que me apasiona es la estética o, mejor dicho, la mirada estética, crítica, con sentido… Educar a nuestros hijos e hijas bajo esta mirada significa poner acento a los pequeños detalles dándole valor y también cuidando al detalle el espacio que nos envuelve considerando el espacio como un ente educador y vivo. Para mí, quien mejor trabaja esta estética, es la pedagogía de Reggio. Así que ahora estoy con este tema entre mis manos y me está encantando.
Título: La estética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi. Autor: Alfredo Hoyuelos. Editorial:
Los lectores nos sugieren:
- El camino del artista para padres. Una guía para que ayudes a tus hijos a desarrollar su propia creatividad en todos los ámbitos de su vida. Autora: Julia Cameron. Editorial: Aguilar.
- Art Workshop for Children: How to Foster Original Thinking with more than 25 Process Art Experiences. Autoras: Barbara Rucci, Betsy McKenna. Editorial: Quarry Books.
- Cardboard Creations: Open-Ended Exploration with Recycled Materials: Autora: Barbara Rucci. Editorial: Innovation PR.
- L’atelier creatif avec les enfants – 27 activites partagees inspirees de la pedagogie Reggio. Autoras: Barbara Rucci, Betsy McKenna. Editorial: Eyrolles.
- The Artful Parent: Simple Ways to Fill Your Family’s Life with Art & Creativity. Autora: Jean Van’T Hul. Editorial: Roost Books.
- Gramática de la fantasía.Introducción al arte de inventar historias. Autor: Gianni Rodari. Editor: Booket.
- Arte y creatividad en Reggio Emilia. Autora: Vea Vecchi. Editorial: Morata.
- La imaginación y el arte en la infancia. Autor: Lev Semenovich Vigotsky. Editorial: Akal.
Wow, acabas de pasar por más de 30 libros que nos hablan de juego y creatividad en la infancia de una forma muy especial. Casi nada, ¿verdad?. Ahora es cuestión de escoger uno y comenzar a tirar del hilo.
Y para eso también te he dejado link a los autores y editoriales que creo que tienen muchas más cosas que ofrecerte. Así que curiosea y explora la inmensidad literaria. También te espero en Tiempo de Infancia profundizando en «Libros sobre educación y crianza que debes conocer, con una selección de más de 60 libros.
Y deja tu comentario si nos quieres contar qué te ha parecido alguno o agregar algún otro.
¡Gracias por estar ahí y creer en el poder del juego!
Un abrazo y a disfrutar jugando,
Yessica Clemente
Nota: Si quieres adquirir alguno de estos libros, te recomiendo ir a tu librería de confianza, ahí seguro que los encontrarás todos, o te los pedirán encantados. Si eso no te es posible, clicando en el título, autor o editorial accederás a los enlaces afiliados del blog (Amazon). ¿Qué es eso? Tu pagarás exactamente lo mismo y yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a seguir con este proyecto. ¡Gracias por adelantado!
hola yessica, como te había comentado en Instagram, un libro que me encanta y es fantástico es El juego simbólico de Javier Abad Molina.
Gracias, cariños
Ines
Gracias Inés!!
Lo tengo pendiente de leer y me encanta que lo menciones porque me olvidé de él y creo que es súper interesante.
Muchas gracias,
Yessica
Hola Inés y Yessica,
Gracias por recomendar el libro de «El juego simbólico» en nombre de los autores, Ángeles Ruiz de Velasco Gálvez y Javier Abad Molina.
Un gusto saludarles!!
Ángeles,
Un gusto y un honor que dediques unas palabras en este blog. Agradecida infinito y muchas felicidades por vuestro trabajo hacia la infancia.
Un abrazo grande,
Yessica
«Jugar al aire libre» katia hueso
«Educar en verde» heike freire
Tambien me encantan!
Gràcies por tu generosidad
Gracias Anna,
Dos joyas has nombrado. Gracias por sumar y compartir.
Abrazo grande,
Yessica
Hola, yo quería proponer un juego que se nos ocurrió en nuestra clase, en la que hemos estado aprendiendo con cuentos clásicos como Hansel y Gretel. El juego consiste en elegir a un personaje del cuento que se esté leyendo en ese momento y actuar como él o ella, a través de mímica o de pistas, para que los niños aprendan de cual se trata.
Es muy divertido y estimulante por la imaginación, espero que les guste. 🙂
Me encanta, gracias por sumar.
Un abrazo,
Yessica
Me encanta las recomendaciones. Muchas gracias
Me pondré a ello!
Hola Bea,
Me alegro de que te interesen!! Disfrúatalas. Hay mucho en estos libros.
Un abrazo grande,
Yessica