Libros sobre mujeres que rompen estereotipos
Descubre más de 30 libros infantiles sobre mujeres que rompen estereotipos. Una selección minuciosa pensada para ser compartida y reflexionada con niños y niñas. Una oportunidad única para hablar de igualdad, respeto, tolerancia y sueños. ¡Disfruta leyendo!
Llevo un tiempo observan en la distancia la proliferación de libros protagonizados por niñas o mujeres que aportan una mirada nueva a lo que solemos estar acostumbrados en los libros clásicos. Aparecen niñas que le plantan cara a los príncipes azules, que prefieren zapatillas cómodas antes que ponerse zapatos de cristal, que se defienden solas y no necesitan a príncipes para ser felices.
- Libros que muestran mujeres valientes, decididas, con criterio propio, luchadoras, libres y que se revelan a los convencionalismos; rompiendo con la imagen tradicional de la mujer.
- Libros necesarios para leer y comentar con niños, niñas y jóvenes sacando a relucir la importancia de las personas en sí, valorar las capacidades propias y luchas por los sueños propios.
- Libros que nos dan la posibilidad de hablar sobre estereotipos, desigualdades y fomentar la igualdad de género, la tolerancia, la autoestima, el respeto, la no violencia…
Como mujer, este tema me interesa y me toca; y como madre lo encuentro fundamental. No solo por educar a mi hija mostrándole que ella puede ser lo que quiera ser en esta vida, que no ha de depender de nadie y que ha de luchar por sus sueños. También encuentro fundamental estos libros infantiles para acompañar en ese mismo proceso a mi hijo, para que descubra que él al igual que cualquier persona puede ser él mismos y luchar por sus ideales y sueños respetando y siendo respetado.
Así que está genial mostrar esta fresca mirada, tanto a niñas como a niños, de mujeres valientes, seguras de si mismas, capaces, independientes, exitosas… Porque ambos han de conocer que todos y todas somos capaces de ser lo que queramos ser y hacernos valer por lo que somos.
Y no hay mejor manera que con el ejemplo y por medio de cuentos. Esta selección exquisita te ofrece un aire fresco lleno de modelos femeninos a seguir por niños y niñas.
Descubrirás estas secciones:
- Libros ilustrados de princesas diferentes.
- Libros ilustrados de mujeres que persiguen sus sueños.
- Colecciones de Literatura Infantil sobre mujeres que han hecho historia.
- Libros infantiles sobre mujeres reales que han marcado y marcan la historia.
Libros ilustrados de princesas diferentes
Cenicienta y las pantuflas peludas
Una historia que podría parecernos la clásica historia de Cenicienta pero que acaba totalmente diferente, pasando por aventuras divertidas que le llevan a Cenicienta a dejar plantado al príncipe, que tampoco era tan guapo, y vivir su propia vida.
{Cenicienta y las pantuflas peludas. Autor: Davide Cali. Editorial: Anaya. Edad recomendada: entre +2 años}
Blancanieves y los 77 enanitos
En el estilo del anterior libro, esta princesa se refugia en la casa de los enanitos para salvar su vida. Acepta llevar la casa pero se da cuenta que 77 enanitos dan mucho trabajo así que se revela, pide ayuda y toma las riendas de su destino sin esperar al príncipe azul.
{Blancanieves y los 77 enanitos. Autor: Davide Cali. Editorial: Anaya. Edad recomendada: entre +2 años}
Erase dos veces
Es una colección de libros 12 clásicos revisados y adaptados donde las historias de siempre se presentan con princesas o personajes que ya no quieren las cosas de antes, que piensan por sí mismas y no van buscando ningún príncipe azul que les haga feliz. Así destaco títulos como: Blancanieves, Cenicienta, La bella y la bestia, La ratita presumida, Caperucita roja, La bella durmiente, La sirenita, Rapunzel, Etc.
{Erase dos veces. Autora: Belén Gaudes y Pablo Macias. Editorial: Cuatro Tuercas. Edad recomendada: entre +4 / 6 años}
Las princesas también se tiran pedos
Un precioso libro donde una niña le surgen dudas sobre aquellas princesas que ella admira y recurre a su padre, un apasionado de los libros, para que le ayude a resolver sus dudas. El resultado: una historia muy divertida.
{Las princesas también se tiran pedos. Autora: Ilan Brenman. Editorial: Algar. Edad recomendada: entre +3 años}
Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa
Carlota es una princesa que se hace muchas preguntas sobre las princesas porque ella no era una princesa como las otras princesas, ella era una princesa que quería romper los estereotipos y dejar de llevar esos vestidos rosas y hacer las cosas que a ella realmente le gustaban, vistiendo del color que más le gustara. Su idea de princesa llegó a otras las cuales se juntaros para pedir que se respetaran sus gustos y hasta los príncipes se les unieron!
{Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa. Autora: Raquel Díaz Reguera. Editorial: Thule. Edad recomendada: entre +5 años}
La princesa vestida con una bolsa de papel
Una historia clásica y sorprendentemente diferente de príncipes y princesas que empieza como una historia tradicional, pero acaba destacando la inteligencia de una niña, la princesa, que planta cara al dragón y hasta al príncipe que con su respuesta al ser rescatado, nos da pie a hablar con los niños y niñas de muchas cosas sobre respeto, igualdad, valentía, coraje…
{La princesa vestida con una bolsa de papel. Autora: Robert Munsch. Editorial: Annick Press. Edad recomendada: entre +5 años}
La princesa rebelde
Una princesa que quiere romper estereotipos, que viste no como una princesa sino como cualquier niña y que piensa en una historia de príncipes pero que no termina siendo lo que esperaba. Así que busca soluciones a sus problemas y acaba generando una preciosa amistad con un dragón. Desde luego, una historia peculiar.
{La princesa rebelde. Autoras: . Editorial: Blume. Edad recomendada: entre +5 años}
¿Las princesas usan botas de montaña?
Un libro de hace años, donde una niña pregunta y pregunta a su madre porque le interesa saber cómo es una auténtica princesa. El final, encierra la moraleja de que la autentica princesa es esa que es como ella misma se siente, animándolas a perseguir sus sueños y dejar su propia huella en el mundo.
{¿Las princesas usan botas de montaña? Autores: Carmela Lavigna. Editorial: Picarona. Edad recomendada: +3 años}
Princesas, dragones y otras ensaladas
Una historia que nada tiene que ver con las historias de princesas, dragones ni príncipes. Aquí nada va a ser como uno pueda llegar a pensar si no que será, aunque nos empeñemos, como tenga que ser. Desde el humor nos narran esta historia donde la princesa tiene nombre de ensalada y donde el dragón se niega a hacer su papel.
{Princesas, dragones y otras ensaladas. Autora: Marie Vaudescal. Editorial: Adriana Hidalgo Editora. Edad recomendada: entre +9 años}
Libros ilustrados de mujeres que persiguen sus sueños
Elenita
Elenita es una niña que tiene un gran sueño: ser sopladora de vidrio igual que su padre; pero es su propio padre el que se opone a que lo sea. Así que Elenita utilizará todo su ingenio (hasta disfrazarse de niño) para hacer realidad su anhelo.
{Elenita. Autora: Campbell Geeslin. Editorial: Kókinos. Edad recomendada: +5 años}
Cuando las niñas vuelan alto
Es la historia de 3 niñas que tienen sus sueños muy claros pero la banda de Don Noloconseguirás les llena de «piedras» que harán que sus sueños peligren y les desmoralicen. Un libro precioso para empoderar a los niños y niñas y empujarlos a soñar y volar alto, a no autolimitarse y a escuchar a su corazón.
{Cuando las niñas vuelan alto. Autora: Raquel Díaz Reguera. Editorial: Beascoa. Edad recomendada: +5 años}
Daniela pirata
Daniela tiene un sueño: convertirse en una de las marineras del temido barco pirata Caimán Negro. Pero ya sabemos que las mujeres no pueden ser piratas… Así que Daniela tendrá que demostrar su valía y ganarse a la tripulación para convertirse en más que una marinera. Un libro que nos habla de discriminación y de la importancia de valorar a las personas por sus competencias reales y no por el rol que se le adjudica.
{Daniela pirata. Autora: Susanna Isern. Editorial: NubeOcho. Edad recomendada: +4 años}
Mercedes quiere ser bombera
En una clase, la maestra pregunta a sus alumnos ¿qué quieren ser de mayor? y a partir de la respuesta de Mercedes, que quiere ser bombera, aparece todo un debate entre los niños y niñas que expresan sus puntos de vistas dándose cuenta al final que todo lo que están diciendo está influido por su educación. Un libro interesante para leer junto a nuestros hijos e hijas y reflexionar sobre el tema.
{Mercedes quiere ser bombera. Autora: Monco Beatriz. Editorial: Bellaterra. Edad recomendada: +7 años}
El futuro es femenino: Cuentos para que juntas cambiemos el mundo
Un preciso libro donde dieciséis escritoras e ilustradoras se unen para empoderar la figura de la mujer a partir de cuentos inspiradores sobre situaciones por las que niñas y mujeres nos enfrentamos a diario y que sus protagonistas transforman enfrentándose a ellas con valentía y coraje.
{El futuro es femenino: Cuentos para que juntas cambiemos el mundo, Autoras: Varias. Editorial: Nube de Tinta. Edad recomendada: +12 años}
Hero Girl: Chicas atrevidas a la conquista del mundo
Un libro interesante para las jóvenes mentes influenciables que muestra, entre cuentos de adivinanzas y muchas citas de mujeres heroínas, que el salir de la zona de confort te lleva a superarte y vivir aventuras únicas. Un libro para inspirarse y salir ahí fuera siendo uno misma.
{Hero Girl: Chicas atrevidas a la conquista del mundo. Autora: Caroline Paul. Editorial:Destino. Edad recomendada: +12 años}
Colecciones de Literatura Infantil sobre mujeres que han hecho historia
Colección pequeña y grande
Una colección de 13 libros ilustrados (de momento) dedicados a 13 mujeres que han marcado la historia: Frida Kahlo, Marie Curie, Amelia Earhart, Gloria Fuertes, Jane Austen, Dian Fossey, Coco Chanel, Ella Fitzgerald, Ada Lovelac, Audrey Hepburn, Agatha Christie, Georgia O’Keeffe y Anne Frank.
Una delicia de cuentos de vidas reales explicadas de forma sencilla e ilustrada con delicadeza para aprender, entender y reflexionar.
{Colección pequeña y grande. Autora: María Isabel Sánchez Vegara. Editorial: Alba. Edad recomendada: +4 años}
Colección Otras Princesas
Una colección que recoge la vida, en libros individuales, de grandes mujeres latinoamericanas muy importantes. Contadas con ilustraciones muy luminosas, palabras sencillas, recuadros y llamativas imágenes que atraen al lector y le descubren personajes poco o nada conocido (y no solo por los niños y niñas). Títulos: Frida, Alfonsina, Violeta, Evita, Juana, Gilda,…
{Colección Otras Princesas. Autora: Nadia Fink. Editorial: Maime Mujer. Edad recomendada: +4 años}
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes: 100 historias de mujeres extraordinarias
Últimamente estamos enganchados todos a este libro que nos cuenta, en un texto corto, la historia de una mujer extraordinaria que ha luchado o lucha por sus sueños. Y me gusta mucho porque mezcla a mujeres que ya no existen con mujeres actuales que aún viven. Y ese concepto de que aún viven, creo que les ayuda a ver y entender que hoy en día podemos seguir construyendo y aportando cosas a la humanidad si cada uno de nosotros nos escuchamos y luchamos por lo que queremos.
Tenemos el Primero de esta colección. En estos días, aparecerá el Segundo por casa.
{Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Autoras: Elena Favilli y Francesca Cavallo. Editorial: Destino. Edad recomendada: +4 años}
Mujeres
“Reconocer nuestra propia invisibilidad significa encontrar el camino hacia la visibilidad.” Mitsuye Yamada
La autora ha escrito una trilogía donde en cada uno de sus álbumes nos cuenta la historia de 18 mujeres de diferentes ámbitos que deben ser rescatados para formar parte de nuestra memoria y evidenciar ejemplos históricos que han cambiado el curso de la historia.
{Mujeres. Autores: Isabel Ruiz Ruiz. Editorial: Montena ediciones. Edad recomendada: +8 años}
Valerosas 1: Mujeres que solo hacen lo que ellas quieren
Una trilogía de libros, que de momento están traducidos al castellano dos de ellos, realizados en un formato cómic con un objetivo formativo, informativo y social y que nos cuenta en cada uno entre sus viñetas, 15 historias de 15 mujeres de todo el mundo y de todas las épocas. Mujeres valerosas que no en todos los casos han llegado a ser famosas pero eso no quita que su vida no haya sido digna de contar. Al final de cada historia, aparece una ilustración que resume su vida, ideal para quedarse reflexionando después de cada historia.
{Valerosas 1: Mujeres que solo hacen lo que ellas quieren. Autora: Pénélope Bagieu. Editorial: Dibbuks. Edad recomendada: +10 años}
Libros infantiles sobre mujeres reales que han marcado y marcan la historia
Mi primer libro sobre Ellas
Un libro que nos cuenta la historia, de forma sencilla, de 7 mujeres de la historia ideal para trabajar en valores, en igualdad, la convivencia, la justicia y la solidaridad.
{Mi primer libro sobre Ellas. Autora: Marta Rivera de la Cruz. Editorial: Anaya. Edad recomendada: +5 años}
Ellas Hicieron Historia
De la misma autora que el libro anterior, nos presenta a 8 mujeres que en la época en que les tocó vivir a todas ellas, el ser mujer no era nada fácil; ni siquiera podían elegir qué querían ser y hacer. Un libro que viene acompañado de un proyecto de lectura para trabajar en clase o en casa. De descarga gratuita: PDF.
{Ellas Hicieron Historia. Autora: Marta Rivera de la Cruz. Editorial: Anaya. Edad recomendada: +8 años}
Las chicas son de ciencias: 25 científicas que cambiaron en mundo
Una selección de 25 mujeres científicas que ejemplifican que las mujeres también podemos ser de ciencias y de lo que queramos. Aquí nos hablan de la trayectoria de estas mujeres, explicándonos también conceptos científicos que hemos podido escuchar y que nos ha costado entender. Un acercamiento bonito a la ciencia de la mano de especialistas.
{Las chicas son de ciencias: 25 científicas que cambiaron en mundo. Autores: Irene Cívico y Sergio Parra. Editorial: Montena ediciones. Edad recomendada: +10 años}
Las chicas son guerreras: 26 rebeldes que cambiaron el mundo
En la línea del anterior, este libro nos cuenta la historia de 26 mujeres superguerreras que, en muchos de los cosas, fueron las primeras personas que consiguieron realizar un hecho histórico que cambió el curso de nuestras vidas y no las conocíamos. Joyas que son dignas de sacar a la luz.
{Las chicas son guerreras: 26 rebeldes que cambiaron el mundo. Autores: Irene Cívico y Sergio Parra. Editorial: Autoeditado. Edad recomendada: +10 años}
Mujeres de ciencia
Recopilación de 50 historias de 50 mujeres intrépidas que revolucionaron el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Ejemplos de luchadoras que han ayudado a allanar el camino de la ciencia tanto a hombres como a mujeres. Este libro también trae infografías, gráficas y glosarios sobre ciencia y mujeres muy interesantes.
{Mujeres de ciencia. Autora: Rachel Ignotofsky. Editorial: Nórdica Libros. Edad recomendada: +5 años}
Supermujeres, superinventoras: Ideas brillantes que transformaron nuestra vida
Una recopilación de casi 100 historias de mujeres reales que, gracias a su fuerza, su firmeza, tenacidad y a contracorriente consiguieron patentar su invento y cambiar el curso de la historia. Unas historias ilustradas donde poder conocer sus inventos también.
{Supermujeres, superinventoras: Ideas brillantes que transformaron nuestra vida. Autora: Sandra Uve. Editorial: Lunwerg Editores. Edad recomendada: +8 años}
Yo, Jane
Un libro ilustrado que muestra la historia de Jane que sueña con ir a África para descubrir los animales que solo puede ver en libros. Con su imaginación llega a ese lugar y se hace amiga de un mono, lo que no sabe es que esa imaginación se hará realidad. Jane es la famosa primatóloga Jane Goodall quien dedicó su vida a estudiar a los chimpancés africanos y promover el respeto por la naturaleza.
{Yo, Jane. Autor: Patrick McDonnell. Editorial: Océano Travesía. Edad recomendada: +5 años}
Nana de tela: La vida tejida de Louise Bourgeois
Una historia deliciosa narrada con preciosas ilustraciones que nos transportan a ese taller donde Nana se crió entre telas y tapices y donde aprendió junto a su madre a tratar los tejidos, a apreciar la forma y el color. Es la historia real de esta artista contemporánea francesa.
{Nana de tela: La vida tejida de Louise Bourgeois. Autores: Amy Novesky. Editorial: La Pequeña Impedimenta. Edad recomendada: +8 años}
El lápiz mágico de Malala
Ya te compartí un libro de esta joven cuando habla de los Derechos del niño. Ahora, es nuevamente la historia de esta niña que soñaba con tener un lápiz mágico con el que poder realizar todos sus sueños. Y así fue, cuando fue más grande comenzó a narrar su vida, describiendo su entorno y las injusticias que veía. Este mensaje llegó a muchísima gente y ella llegó a ser Premio Nobel de la Paz.
{El lápiz mágico de Malala. Autor: Malala Yousafzai. Editorial: Alianza. Edad recomendada: +5 años}
Si te interesan estos libros, dirígete a una librería especializada o clicando sobre los textos naranjas que te llevan a una página de venta on line a la cual estoy afiliada. Esto quiere decir que si tú compras allí, a ti no te supone ningún cambio pero a mí me aporta una pequeña comisión que me ayuda a hacer este proyecto un poco más sostenible. Gracias ;).
Y hasta aquí por hoy. Si ves que en esta selección falta alguno interesante, déjamelo en comentarios así hacemos crecer la lista.
¡Un abrazo y disfruta leyendo!
Yessica
Es un treball molt interessant perquè l’ aculturació que ens ha calat fins ara invisibilitza a la dona com entitat pròpia.
En aquets moments jo també estic en aquest tema i n’he comprat alguns per a alguna escola, però no «tot s’hi val». Per exemple en el primer volum de «Cuentos de buenas noches para Niñas Rebeldes» d’editorial Planeta, han fet una selecció de dones aleatòria en que hi ha Margaret Tatcher. Aquesta no pot ser un exemple a tenir en compte, ja que va ser promotora del Neoliberalisme actual i per tant la seva idea de transformació de la societat era nefasta i patriarcal, encara que en el relat que posa al llibre, no ho expliquin així. El feminisme opta per una transformació de la societat actual on els essers humans no estiguin oprimits, per tant els exemples que reprodueixen l’esquema patriarcal no haurien de ser exemples a seguir. Encara que una gran editorial en tregui molt benefici amb la seva gran campanya.
Hola Dolors,
Gracias por tu comentario y aclaraciones. Me gusta que saques el tema de Margaret Tatcher. Estoy de acuerdo que no es un modelo a seguir, o por lo menos, no es el modelo que a mí me gustaría que siguieran mis hijos. Lo que sí es cierto es que fue una mujer con poder, que marcó la historia de una forma que, personalmente no comulgo, pero al verla en el libro, dio pie en mi casa a hablar de estos temas y evaluar la forma en que también se hacen las cosas, la necesidad de analizar lo que hacemos y la repercusión que pueden tener nuestros actos.
Si conoces más libros ilustrados interesantes y quieres compartirlos, nos encantará conocerlos.
Muchas gracias y un abrazo,
Yessica
Muchas gracias por reseñar nuestra colección Érase dos veces. Creemos firmemente que para cambiar el «cuento» es necesario dar nuevos referentes a las niñas, pero también a los niños. Es imprescindible mostrar nuevos modelos masculinos en los libros: no violentos, cuidadores, sensibles y amorosos. Niños que juegan a papás, papás que ejerecen los cuidados o «enanitos» que no necesitan que nadie venga a limpiarles la casa porque se las apañan genial solos. Te invito a conocer también nuestra nueva colección, Ande yo valiente, que sigue trabajando para derribar tantos estereotipos que nos afixian a todxs… también a lxs más peques. Un gran abrazo!
Hola Belén,
Pienso igual que tú, estos son libros para ser leídos por niñas y niños, para que vean otros modelos y donde prevalezcan los sueños de cada uno, sus capacidades, sus virtudes… Así que gracias a vosotros por ofrecernos estas otras miradas de esos clásicos que tanto gustan y que nos sirven (a los adultos), a enseñar otras formas, más alineadas a nuestra manera de pensar actual.
Un abrazo grande y adelante con más proyectos!!
Yessica
Estimada Belén
Quería comunicarte que me encanta la página REJUEGA y quería que consideres el siguiente cuento en la lista
Ficha de la obra
Título: La pequeña niña
Autor: Luigi Valdizán (texto) / Beatriz Chung (ilustraciones)
Formato: 20.5 x 22 cm. Tapa dura.
Número de páginas: 36
Incluye lámina de cartón recortable
Pueden entrar a su Facebook y ver un video: https://www.facebook.com/pg/La-Peque%C3%B1a-Ni%C3%B1a-231633197312860/posts/?ref=page_internal
Argumento:
Es la historia de una pequeña niña que explora con curiosidad, imaginación y juego los espacios que le rodean. Sin temor alguno juega a ser un caballero matadragones, a caminar por la cuerda floja, a nadar en la sopa, a volar con una sombrilla y a perderse en manchas de colores.
Esta niña tan peculiar «no le teme a la mañana, ni a la luna en la ventana, no le teme a las arañas ni al reflejo del cristal». «¡Que pequeña tan valiente! No le teme a ser quien es»
Saludos
Esperanza Oré
Hola Esperanza,
Gracias por la recomendación. Tiene una pinta preciosa!!!
Un abrazo,
Yessica