Espacios Sensoriales

Descubre una nueva forma de vivir el juego y la literatura

Rejuega espacios sensoriales. Instalaciones de juego espontáneo y literatura

Rejuega Espacios Sensoriales son instalaciones efímeras de descubrimiento, creación y experimentación sensorial donde ofrecer al niño y a la niña una invitación al juego y la literatura desde una escenografía viva, dinámica, libre.”


¿Quieres vivir una experiencia así en tu centro?

CONTÁCTANOS


Será la lectura pasada por los sentidos, el cuento vivido antes con el cuerpo.


 

Rejuega espacios sensoriales. Instalaciones de juego espontáneo y literatura
Rejuega espacios sensoriales. Instalaciones de juego espontáneo y literatura

¿Qué se vive en los Espacios Sensoriales?

Una experiencia única que une la literatura y el juego infantil para crear espacios de aprendizaje significativo, momentos de juego libre, de asombro, sorpresa, reconocimiento, emoción...


¿En qué nos basamos?

Nos inspiramos en las metodologías de las pedagogías vivas y parte de las provocaciones e instalaciones de Reggio Emilia: "El niño y la niña como el principal protagonista de su aprendizaje."


¿Para dónde están pensados los Espacios Sensoriales?

Están pensados para ser vividos y experimentados en espacios de centros educativos donde, por grupos reducidos de niños y niñas, descubran nuevas conexiones entre juego y literatura.


Equipo Rejuega Espacios Sensoriales

Rejuega Espacios Sensoriales es una nueva apuesta de Rejuega; plataforma divulgativa del juego en la infancia y la creatividad creada por Yessica Clemente que,  junto a Natalia Martínez, especialista en literatura infantil y audiovisuales, desarrollan una innovadora vía de acercamiento al juego libre y la literatura de forma vivencial y significativa.


Ofrecemos también FORMACIONES

Creemos en “educarnos” para educar y por eso Rejuega Espacios Sensoriales queremos ofrecer formaciones enfocadas a educadores, pedagogos, artistas y cualquier persona que esté interesada en estos espacios  de aprendizajes significativos para la infancia.

Si te interesa, contacta con nosotras y te informamos

CONTACTAR

Colaboran: Createctura y Victòria Peñafiel