Comienza el año y comienza uno a marcarse propósitos para alcanzar en este 2015. Rejuega también se marca propósitos para compartir contigo este año, que espero vayamos viendo crecer juntos.
Casi dentro de un mes Rejuega cumplirá un año… UN AÑO!! Qué de cosas he vivido este año… que de cosas me han enseñado e inspirado mis hijos y que de cosas tengo que agradecerte a ti, porque sin ti al otro lado, éste no rueda… GRACIAS de verdad!!
Así que en este año nuevo, en ambos sentidos, me he propuesto marcarme como propósitos 10 proyectos a realizar y compartir contigo. Son proyectos variados porque van desde DIY, selección de juguetes, cambio de imagen hasta colaboraciones con otros blogs que me encantan… Aquí los tienes:
El valor de la creatividad.
La creatividad es una capacidad innata que generalmente los niños la tiene activada por su simple curiosidad y ganas de experimentar. Pero como capacidad que es, la creatividad se entrena para que no se quede inactiva por el sistema en el que vivimos.
Iremos viendo muchas cosas durante el año sobre este tema pero me he planteado un proyecto para hacer en casa que consistirá en hacer evidente la creatividad de mis hijos a sus propios ojos y, de esta manera, otorgarle el valor que la creatividad tiene en sus vidas.
Los niños no son conscientes de la creatividad que llevan dentro y de las maravillas que crean a diario o casi a diario y esto muchas veces les lleva a infravalorar lo que hacen. Así que me he propuesto durante este año hacer una recopilación y documentación de todas las cosas que creen y desarrollen con sus manitas para conformar, al finalizar el año, un libro con sus creaciones. Lógicamente, a ellos no les diré nada hasta tener el libro acabado. Será toda una sorpresa!!
Con este material en las manos podré analizar junto a ellos cada proyecto, ya sea un dibujo (seguramente se verá reflejado en un año su evolución en el dibujo), una construcción, una nueva receta, una escultura, una idea pensada… y sacar muchas conclusiones positivas del valor de la creatividad. Y si este proyecto continúa en el tiempo, año a año, podremos ver su propia evolución creativa.
Si te interesa y/o te quieres apuntar al propósito, yo lo catalogaré con #niñoscreativos2015. ¿Te apuntas?
La cocina: otro espacio donde aprender JUGANDO!
La cocinita es un juego que triunfa siempre en cualquier niño. Pueden pasar un buen rato preparándonos platos exquisitos…. pero qué pasa si los metemos en la cocina de verdad? Pues que disfrutarán aún más utilizando herramientas y materiales reales y comiendo lo que cocinan!! La cocina es un espacio de aprendizaje, experiencias y vivencias único y ellos lo viven como una fiesta al compartir este juego con nosotros.
Así es que, mi proyecto será el poder compartir contigo este nuevo tema en el blog con nuestras experiencias e ideas de #aprendiendoenlacocina para que te inspires, reflexiones y experimentes con tus hijos el placer de cocinar juntos!
Las telas y sus posibilidades de juego para los niños.
Me encanta la tela como material y como herramienta de juego. Tiene multitud de posibilidades lúdicas como multitud de ideas DIY que tengo en la cabeza para hacer con ellas. Este año me gustaría mostrarte algunas de ellas, recuperando esos momentos de costura que quizás tengamos olvidados… sin necesidad de ser especialistas en coser ni mucho menos.
La idea es experimentar maneras de jugar donde la tela es el continente que permite explorar y expandir su creatividad e imaginación y fomenta en el niño la concentración y el sentirse seguro, como comentaba en ese post.
La naturaleza con niños: reconocer el entorno.
No hace falta que te diga lo importante que es acercar a los niños a la naturaleza… no solo para que respiren aire puro sino por todo lo que le aporta como juego libre, ejercicio físico y aprendizaje! La naturaleza es salud y conocimiento.
Así que este año me he propuesto crear un juego para reconocer el entorno vegetal que nos rodea y que sean capaces de identificar y relacionar fácilmente lo que se encuentran en una simple excursión por un paraje natural. Mi inspiración surgió al ver el puzle de justhatched; ahora será cuestión de ir recolectando material e ir dándole forma a la idea para plasmar todo en un divertido y educativo juego! ¿Se te ocurre algo interesante?
Foto de justhatched
El valor de los Slow Toys en los niños.
Aclaro que estoy a favor de todo tipo de juguetes porque sea cual sea, será para el niño su herramienta de aprendizaje. Pero sí que soy más partidaria de los juguetes y juegos que estimulen al niño, que fomenten su creatividad y el juego libre… Los denominados Slow Toys o Juguete Bueno según Tonucci.
Este tipo de juguetes no suelen llegar a casa en modo catálogo en las navidades ni se encuentran en los grandes almacenes ni el los spots publicitarios. Son juguetes que has de buscar intencionadamente. Este año tengo un sueño y es poder hacerlos visibles en muchos hogares más dándole el valor que se merecen!! Un gran sueño que aún estoy maquinando y dando forma. De momento me iré en breve a investigar a la feria del juguete de Núremberg y creo que de allí podré compartir muchos descubrimiento, tendencias e ideas!!
Pero, ¿qué te parecería tener más accesibles este tipo de juguetes y sus novedades? ¿Lo encontrarías interesante?
El valor del juguete artesanal.
Otra cosa que descubrí este último año y dejé plasmado en el post «Juguetes artesanales para niños hechos con mucho amor«, fueron los artesanos espectaculares que se dedican a construir juguetes delicados, cuidados y de una calidad espectacular. Realmente me quedé sorprendida y maravillada porque, casualmente he encontrado muchos que se dedican a realizar Slow Toys y eso me encanta. Así que este año seguiré en la búsqueda y captura de #artesanosjugueteros. Si eres tú uno de ellos o conoces alguno, me encantará conocerlo!! No dudes en presentarlo!
Entre todos podemos aportar nuestro grano de arena en el emprendimiento artesanal!!
Mente sana en espacio ordenado!
No se si te pasa como a mí pero cada dos por tres estoy buscando fórmulas para mantener los espacios ordenados, sobre todo los de juego y mi zona de trabajo, que encima es compartida con la zona de juego de mi hijo mayor…
Porque un espacio ordenado permite a una mente sana concentrarse, inspirarse y dejarse llevar por la creatividad. Tanto para los niños como para los adultos es necesario un mínimo orden, o eso creo yo!! Así que este año comenzaré a buscar el equilibrio mental encontrando nuevas formulas para ordenar y a la vez inspirar!!
Ideas ya tengo en mi tablero de Pinterest Decoración de ESPACIOS CREATIVOS, ahora sólo falta adaptarla a casa!!
Aprender y seguir aprendiendo, ese es mi lema!
Ahora le toca el turno a los proyectos específicos del blog, esos proyectos que irás viendo reflejados en él durante este año. Y uno de ellos es el de aprender para compartir. Ser un poco la reportera que te trae una suculenta información que degustar sin salir de casa. Este año quiero seguir investigando y asistiendo a todo evento, curso y conferencia que esté relacionada al juego infantil y que sea compatible con mi maternidad, poner en práctica lo aprendido y contártelo por si puede interesarte.
Pero también aprender para conseguir transmitir una atmósfera de calma y tranquilidad tanto por medio de las fotografías como por la navegación del blog; y también aprender para que este espacio me permita dedicarle las horas que se merece de una manera sostenible económicamente!
Así que este año vamos a aprender mucho!!
Año nuevo, cara nueva para el blog!
Durante todo este año de vida de Rejuega, me he dado cuenta que detrás de cada post hay muchas horas de trabajo y que detrás de cada blog hay muchas horas de análisis, reflexiones, introspecciones, sueños, objetivos y ayuda de otras personas que ayudan a deshoras. Con los pasitos que he ido dado se ha ido creando una identidad y creo que es hora de reflejar la identidad que siento para Rejuega.
Mi idea es ordenar, aclarar, simplificar y refrescar!! Una cara nueva pero con el cuerpo del de siempre!! Espero poderlo compartir contigo en breve y que te guste!
Colaborar para crecer y compartir!
Si algo me gusta de este mundo 2.0 es la cantidad de gente interesante que vas descubriendo y la cantidad de cosas que uno va aprendiendo de ellas. Te das cuenta también de las afinidades y de ideas conjuntas que pueden llagar a surgir.
Este año mi propósito es poder hacer tangibles y visibles estas colaboraciones en proyectos que aporten, a los que nos seguís, contenido interesante. Porque la unión de mentes creativas puede llevar a proyectos extraordinarios!! Y espero y deseo que tú los veas conmigo…
Bueno, qué te han parecido? Mucho trabajo tengo entre manos pero te invito a colaborar en ellos por el medio que más te apetezca! Puedes compartirlo, comentar, participar o lo que tu imaginación te proponga. Yo te espero con los brazos bien abiertos durante todo el año!
2 comentarios
Mucho trabajo te has autoimpuesto para este 2015!
Me gustan todos los proyectos. Creo que practicaremos los puntos 1,2, i 4 bastante a menudo.
El tema de los slow toys y los juguetes artesanales a mi también me tiene investigando por la red durante horas, hay cosas tan bonitas !
Pero sobretodo me quedo con el punto 10, cuando quieras hablamos.
Es verdad Gemma, viéndolo escrito hasta parece más!! Pero muchos de ellos es terminar de ponerlos en orden, acabar de documentar y clasificar… Espero poder realizarlos porque les tengo muchas ganas y, sobre todo, de compartirlos. Al primero le tengo ganas porque estoy segura que les encantará a mis hijos… más cuando sean mayores. Y quieras o no, todos lo vamos haciendo durante el año, solo que falta documentar y recopilar al finalizar el año. Nos encontraremos entonces en los proyectos!! Si los catalogas con el hashtag lo encontraré!!
Con respecto a los juguetes artesanales… yo también me paso horas… Una cosa te voy a decir… esos animalitos tuyos de ganchillo están espectaculares, eh!! A ver si te animas a sacarlos al mercado!! 😉
Y sobre el punto 10, cuando quieras!! Aunque se te avecinan tiempos intensos… tú dirás!!
Un abrazo fuerte!!