3 ideas sencillas para el final de curso con un ritual de conexión en familia y balance emocional.
Las clases se acaban por aquí y comienzan las vacaciones de verano. La época tan deseada para la infancia y la adolescencia. Y se nos presenta una gran oportunidad para hacer balance y poder ver cómo lo han sentido…
Y por eso te propongo una oportunidad de conexión con tu hijo e hija este final de curso que puedes hacerlo en cualquier momento de estos días de final de curso.
La idea es darle el valor de este momento del año, así como el valor de todo el curso transitado; por eso te propongo tres acciones sencillas y muy valiosas que puedes realizar juntos y en familia para generar conexión y disfrute:
· ¡CELEBRA! ·
Para el niño y para la niña que acaba el cole, éste es un hecho importante y significativo.
Quizás tú solo veas todo lo que se viene de gestión y malabares familiares, pero para él o ella es el fin de un momento importante que se ha de atender y celebrar.
Si aún no lo has hecho, puedes hacer esta pregunta:
CONECTA y DISFRUTAD: ‘Se que hoy (ayer) es un gran día para ti, ¿se te ocurre de que forma podemos celebrarlo?’
Y podéis crear una lista de ideas de las cuales escoger una que sea viable para todos y todas. No se trata de complicarte la vida, sino de dar espacio a ese acontecimiento importante de hoy atendiendo todas las necesidades (las tuyas también). Y si hoy no se pudiera, siempre podéis ver qué día es el mejor para hacerlo, explicando el por qué, simplemente.
· AUTOEVALUACIÓN ·
Las notas no define a tu hijo o hija, son mucho más que ellas…Las notas que traen del cole no define a tu hijo o hija, son mucho más que ellas…
Si tienes hijos o hijas que reciben notas, recuerda que lo realmente importante es lo que se llevan puesto de este año y no la calificación final. Cada una sabe el esfuerzo que cada niño y niña ha dejado en estos meses, la implicación, las relaciones, las circunstancias… De ahí es donde deberíamos de evaluar y no tanto del resultado de un examen escrito. Este es un recordatorio para ti 😉
Y a su vez es un gran ejercicio que él o ella se autoevalúe también, por eso, a parte de compartir las notas, qué tal si se puntúan:
CONECTA: ‘Gracias por compartir tus notas. Y ahora te pregunto, del 1 al 5 (1 poco y 5 mucho):
- con qué intensidad crees tú que te has entregado al trabajo del cole;
- con que entrega te has dado a colaborar con los compañeros y compañeras,
- con que entrega has sentido que el profesorado se ha entregado a ti,
- Con que entrega tus compañeros y compañeras se han entregado a ti.
Y de aquí puede surgir una interesante conversación sobre lo que uno o una da y recibe desde su propia perspectiva y la mirada apreciativa que podemos poner nosotras, si hemos tenido oportunidad de ver esas relaciones de entrega.
· UN CURSO ES EMOCIÓN ·
Un curso es un baile emocional que predispone o no al aprendizaje, por eso te invito también a que podáis hacer un balance sobre lo que ha supuesto el curso, teniendo en cuenta las emociones con las que se empezó el curso y las emociones con las que se acaba.
Para ello, he creado una plantilla donde colorear las emociones del comienzo del curso con un color y las del final, de otro. Ten en cuenta que pueden coexistir varias emociones en un mismo acontecimiento y hasta pueden resultar opuestas.
Te invito a que imprimas el imprimible de las emociones, a que investiguéis qué significan aquellas emociones que no conozcáis o tengáis dudas sobre su significado, a que no las juzgues cuando las rellenen y que al final podáis hacer un balance dejando que ellos y ellas mismas vean qué ha sucedido.
CONECTA: ‘Te propongo una actividad para acabar el curso, ¿qué te parece si buscas y pintas aquí las emociones con las que empezaste el curso y con las que lo acabaste. ¡Vamos a ver qué sale!’
Te deseo una feliz temporada veraniega.
Un abrazo,
Yessica