Marzo es un mes en que apetece disfrutar de la calle: los días son más largos y cálidos, aunque aún habrá días para quedarse en casa! Así que este mes, las ideas van cargas de reflexión sobre el juego en la calle y nuestro juego como adultos, una nueva mirada al cine, el disfrutar del teatro y de ideas de juego para las mini vacaciones que ya están por llegar!
Aquí las tienes:
Juegos de niños en la calle
Las horas de luz van aumentando como la temperatura exterior… la ropa pesa menos y dan más ganas de pasar más tiempo en la calle… Disfrutar de los juegos tradicionales como saltar a la cuerda, jugar al escondite o del fútbol callejero de los niños. Es la oportunidad perfecta para aparcar por un rato los juegos de interior y la tecnología y disfrutar del juego al aire libre. Pero para que los niños puedan realmente disfrutar del exterior, de su ciudad, nosotros tenemos que permitirles el poder jugar en ella, darles el tiempo, el espacio y la confianza para disfrutarla y explorarla, porque es muy importante para el aprendizaje del niño tal como nos decía Francesco Tonucci en sus 20 frases sobre el juego infantil.
Lo digo, porque hace muy poco he leído un estudio que destacaba que los padres no dejamos jugar a nuestros hijos en la calle, sobre todo, por miedo… Puede ser comprensible en un principio pero creo que hay mucho para profundizar sobre este tema, así que será un tema a analizar este mes con detalle porque me parece muy interesante.
El juego: como encontrarnos cómodos jugando
Un artículo de Jugar i Jugar sobre jugar o no jugar con los niños me hizo reflexionar mucho sobre la importancia de jugar con nuestros hijos pero también la importancia de encontrar nuestro propio juego, nuestra manera de sentirnos bien jugando con ellos. Esos momentos que vivimos a pleno juntos. Y quizás, exponiendo una reflexión rápida, esos momentos los encontramos cuando compartimos nuestros hobbies como cocinar con los niños, salir a pasear por la naturaleza, o realizar una manualidad para que ellos luego jueguen… Mostrándoles nuestro lado más juguetón!
Así que este mes te propongo acercar a los niños a aquello que te apasione, mostrarles qué es lo que realmente te gusta y dejar que te acompañen. Quizás no les atraiga en absoluto, quizás solo quieran mirar o tal vez se vuelquen encantados a la labor! Pero lo que seguro les llegará será felicidad verdadera. Y si es así, eso ya ha valido la pena, ¿no lo crees?
Pero este tema también da para un post que en algún momento ya tocaremos!
Redescubrir el cine para compartir en familia.
Se alargan los día pero aún nos quedan muchos momentos de frío y por qué no vivirlos en familia compartiendo una película! Me imagino que no es nada nuevo esto para ti; las películas son un fantástico recurso de entretenimiento, pero lo que si me gustaría contarte es que a partir de este mes tendremos en Rejuega una colaboradora que nos irá descubriendo o redescubriendo películas adecuadas para ver con los niños, nos abrirá los ojos al mundo del cine para disfrutarlo, entenderlo, conocerlo, recrearlo y utilizarlo a modo de aprendizaje para niños y grandes.
Este mes nos comenzará a acompañar en esta aventura una especialista de cine que en breve conoceréis porque sé, como nos pasa a nosotros, que el cine en casa triunfa pero que muchas veces fallamos en la selección de las pelis o desconocemos muchas que no son tan comerciales y que vale la pena descubrir. Porque el compartir momentos de películas puede ser otra manera de compartir momentos juntos en familia! Te apuntas a una de pelis?
Teatro para niños
Aprovechando que este mes se celebra el «Día del Teatro», otra posibilidad para pasar las tardes en casa podría ser crear representaciones teatrales. Ya sean de sombras chinas, de personajes o marionetas los niños disfrutan con las historias que se representan. No hace falta mucho para envolverlos en esta atmósfera: un teatrillo y unos títeres, disfraces o complementos que le transporten a un personaje ya son elementos para adentrarse en el juego. Comienza con un cuento que conozcan y luego deja que la imaginación les lleva a representar el que quieran.
Recuerda que los beneficios del teatro en los niños son múltiples y muy importantes a tener en cuenta! No pierdas esta oportunidad de aprender jugando!
Yo he seleccionado 4 ideas sencillas para hacer teatrillos y títeres que me han gustado, pero si aún te falta inspiración al respecto, visita mis tableros de Pinterest sobre:
Preparando unas vacaciones con niños entretenidas
Lo más seguro es que ya tengas planificadas tus vacaciones de semana santa. Así que solo quiero recordarte unas ideas que te pueden venir muy bien para tener en cuenta a la hora de viajar con niños:
- 10 acciones para tener un viaje con niños divertido. Ideas sencillas para hacer partícipe a los niños del viaje y que para ellos sea como un juego!
- 10 juegos DIY y Made in para niños, ideales para llevar de viaje. Juegos sencillos para comprar o hacer en casa, que ocupan poco lugar y dan mucho juego.
- DIY Juegos magnéticos de viaje para niños. Nuestro juego de viaje favorito y que les sigue gustando durante todo el año!
Y a ti, ¿qué ideas para hacer con niños te sugiere este mes de marzo?
6 comentarios
Muy interesantes tus propuestas para este mes. Me gusta, me invitan a pensar, a reflexionar, y a replantearme algunas cosas. Replantearse y tener presente algunas cosas ya es un primer paso, ¿no?
¡Un abrazo con aires de primavera!
Gracias Angaleta! Desde luego que es un primer paso, te diría más: ES EL PASO! A partir del replantearse y tener en mente aquello a reflexionar es cuando las cosas se empiezan a mover! Y sí, este mes vamos más de reflexiones que de actividades!! Feliz mes de Marzo!
Qué bonito lo de enseñar a los niños lo que nos apasiona, porque a veces los niños ven a sus papás hacer lo que les gusta pero no tan a menudo son invitados a participar, o simplemente se les cuenta por qué esa pasión.
Para mí marzo siempre será el mes de la calle, porque soy valenciana y los petardos no se pueden tirar en casa! Jajaja
Oh, y tengo ganas de descubrir la nueva sección de pelis 😉
Un abrazo!
Hola Seño Punk, antes que nada, felicidades por tu post y tu colaboración en Familias en Ruta, todo un éxito!!
Y con respecto a las pasiones de los padres… hace poco asistía a un taller de padres donde hablábamos precisamente de eso, de cómo darnos permiso, como adultos, de disfrutar de nuestros placeres y de compartirlos. Siendo el reflejo de encontrar aquello que nos apasiona, de disfrutarlo y transmitir la posibilidad de encontrar placer en diferentes cosas. Los niños no tienen por qué seguirnos en lo que hacemos… yo creo que mis hijos están de palitos, cartón y piedras hasta el moño… pero de repente me doy cuenta que cogen el barro y se ponen a hacer cosas por sí solos, explorando su manera de disfrute… diferente… encontrando quizás su elemento como diría Ken Robinson… Y a parte, nos ven felices y eso ya lo es todo!
Y la sección de cine… creo que te encantará!! En breves semana más!!
Un abrazo y muy buen fin de semana!
La verdad es que ahora que aumentan las horas de luz, apetece hacer muchos mas plantes! Me apunto algunas de tus propuestas.. porque para el cine tendré que esperar!
Genial María! Todo llega, no te preocupes… Y a disfrutar de las horas de luz que allí en Málaga tenéis, por lo menos, media hora más que nosotros por la tarde! Una abrazo!