fbpx

Temas del blog:

5 ideas para hacer con niños en Octubre

ideas para hacer con niños en octubreYa está aquí, octubre ya llegó y con él una paleta de colores, texturas y aromas que hay que sacar partido, así que este mes no te puedes perder las más de 15 ideas que te traigo para ti, basadas en el mundo sensorial y la creatividad.

Este mes de Octubre te propongo ideas para hacer en casa pero también para disfrutar del exterior! Será un mes muy sensorial así que ve preparándote para activar tus 5 sentidos y los de tus niños!
5 ideas para hacer con niños en otoño

Disfrutar de la música desde pequeños

Como ya habrás visto este 1º de mes fue el Día Internacional de la Música y desde Rejuega quise hacer mi pequeño homenaje a este gran arte ofreciendo la idea de realizar una «Panera de la Música«.

Y la compartí porque es algo que en casa está desde que mis hijos son muy pequeños, que ha ido creciendo con instrumentos seleccionados por nosotros y otros regalados, pero procurando que siempre primara la calidad sonora.

Pero también nos gusta descubrir sonidos cotidianos, sonidos nuevos y sonidos creados a partir de nuestros propios instrumentos como te conté en «Disfrutar y crear música con los niños»

Por eso te comparto algunas ideas que me resultan interesantes para hacer con ellos y disfrutar de la música también de una forma handmade!

instrumentos musicales para niños hechos en casa

  1. Cascabeles tobilleros. Me encanta esta idea de Minieco para escuchar el sonido de los cascabeles mientras el niño se mueve, baila, salta. Una manera de crear música con el propio movimiento del cuerpo.
  2. Huevos musicales. Seguramente tenéis por casa este tipo de envases o similar de los productos que consumen los niños. Esta idea se centra en sacarle partido y reciclar estos envases convirtiéndolos en instrumentos musicales. Te propongo que lo rellenes de diferentes semillas o legumbres para tener una amplia gama sonora. Idea de Mama Smiles.
  3. Platillos de mano. Sencillo y original instrumento a base de cartón y chapas de bebida que me recuerdan a los platillos chinos o castañuelas. Otra forma de disfrutar del sonido a la vez que reciclamos. Idea de Kiwi Crate.
  4. Primera panera musical. Esta idea de How We Montessori me gusta porque da mucho juego. No sólo el niño disfruta del sonido que le proporciona cada ingrediente de la botella al agitarlo sino que también es un juego para estimular la manipulación y la observación del bebé.
  5. Cascabel y mandolina. Y estos dos instrumentos me gusta compartirlos para enseñarte que hecho en casa y estética no tienen por qué estar reñidos sino sólo hay que tener un poco de inspiración y los materiales adecuados. Estos dos instrumentos más otro, lo podrás encontrar con su paso a paso en Hello Bee.

Aprender con los alimentos

Ya sé que me vas a decir que con la comida no se juega!! Mi intención aquí es proponerte un juego sensorial donde los 5 sentidos se activen en una misma actividad y para eso no hay nada mejor que los alimentos, o no?

Pues te presento propuestas para sacar partido a los alimentos de temporada y encontrar otras formas para que los niños prueben alimentos nuevos:

aprender de los alimentos con los niños

  1. Conocer las frutas y sus partes. Cada estación tiene sus frutas características y cada una de ellas tienen particularidades interesantes a investigar con nuestros niños: tamaño, color, textura, tipo de piel, interior, semillas, sabor… Características que pueden dar mucho juego simplemente observando y comentando. Idea de Kids Play Box.
  2. Test de alimentos. Con esta sencilla plantilla de B Inspired Mama y con un variado recopilatorio de alimentos podemos crear un divertido e interesante juego para invitar a los niños a probar alimentos nuevos, que nos den su punto de vista, etc. Yo lo veo como una buena solución para determinar unas meriendas variadas consensuadas entre ambos.
  3. Colores comestible. Una interesante y completa idea de The realistic mama para vivenciar la creación de colores a partir de alimentos, aprendiendo del proceso y de su aplicación como pintura comestible. Una buena idea para que los bebés exploren el arte plástico sin ningún problema!
  4. Observar los colores. En otoño hay una gran variedad de manzanas. En muchas tiendas las ordenan cromáticamente pero no siempre nos damos cuenta de ello. ¿Qué te parece si cogemos una de cada y los ordenamos por gama de color? Nos podría dar para ver su diferencia exterior, para hablar de las estaciones del año (relacionándolo con el color de cada fruta), para ver sus diferencias de sabor… Interesante, verdad? Es una idea inspirada en Tot Schooling.
  5. Relacionando semejantes. Una idea interesante para jugar a relacionar imágenes con objetos reales y de paso experimentar texturas, olores, formas, sabores… y aprender sobre hortalizas de la época. Haz fotos de aquellos alimentos que quieras relacionar (puedes tener de cada estación el suyo), imprímelos y disponlos en una bandeja con sus semejantes reales. Idea de Mamas Happy Hive.

Crear con hojas en otoño

Este mes es un mes para salir a la calle, a ser posible a la naturaleza, llevarse una gran bolsa y hacer una gran recopilación de tesoros otoñales. Nosotros ya tenemos un montón listos así que estoy pensando en hacer alguna de estas ideas con mis hijos para darle la bienvenida al otoño en casa:

juegos para otoño con niños

  1. Móvil otoñal. Con todos esos tesoros puedes hacer algo tan bonito y sencillo como este móvil. Y si le agregas unas ramitas de canela y unas rodajas de naranja ya tendrás la casa, a parte de decorada de otoño, aromatizada! Visto en Dobermans.
  2. Otoño en la ventana. Un poco en el estilo de la actividad que te propuse de jugar con flores, esta actividad consiste en crear vuestro propio árbol otoñal a partir de las hojas caídas. Sencilla y entretenida idea de Minne Mama.
  3. Mandalas en la pared. Esta idea tiene un dos en uno. Por un lado lo entretenido de decorar las hojas secas y, por el otro, el disponer de una pared para poder crear libremente un mandala o decoración con nuestras propias creaciones otoñales. Las puedes pegar como lo indican en Artful Parent o pegarlas con washi tape como te contaba en «10 Ideas para jugar a decorar con washi tape». En este enlace encontrarás una idea muy original y bonita para crear tu propio árbol otoñal.
  4. Guirnaldas con hojas. Hay muchas guirnaldas otoñales pero esta me ha encantado por su estética. Para mí es algo que me gusta cuidar en casa y cara a los niños, aunque no pienses que mi casa en Pinterest!! Unas hojas viejas de periódico y hojas secas dan un efecto muy parecido a este de Simple As That.

Juegos sensoriales para niños

Todas las propuestas que has estado viendo anteriormente tienen mucho de sensorial y podrían estar perfectamente en este apartado. Pero lo que me proponía con esta idea eran actividades para niños más manipulativas, donde interviniera más el tacto, aunque verás que una cosa no puede ir sin la otra.

La favorita de casa:

cómo presentar juegos sensoriales a los niños

Jugar con nuestra harina de mandarina, un juego sensorial donde todos los sentidos se ponen en marcha y que te explicaba paso a paso en «Recursos para estimular los sentidos de los niños», a parte de otras ideas interesantes que puedes hacer.

Otras ideas interesantes:

juegos sensoriales para niños

  1. Plastilina aromática. La plastilina a parte de desarrollar la musculatura de las manos, adquirir destreza y estimular la imaginación, es un buen material para pasar horas y horas entretenido. Es un básico en cualquier casa con niños, pero esta plastilina aromática de Nurture Store me ha encantado porque a la vez de estimular lo anterior, activa el olfato.
  2. Espaguetis coloreados. Para los más pequeños esta actividad es éxito asegurado. Simplemente con cocer los espaguetis y dejárselos a mano ya es una magnífica actividad sensorial, pero si le das un toque de color como los de Laughing Kids Learn, ya tienes un plus!
  3. Arroz coloreado. Igual que en el caso anterior, Babble Do propone colorear el arroz sin cocer y disfrutar de la sensación táctil que tiene al manipularlo.
  4. Jugar con sal. Esta idea me gusta porque la puedes realizar con un pincel o con los dedos y al tener el fondo de colores provoca un efecto sorpresa interesante. Idea de Learning 4 Kids.

Por cierto, no tires las cáscaras de mandarina!! Déjalas secar y tenlas listas que dentro de poco te propondré una actividad para los más pequeños!

Jugar con la lluvia con los niños

Y ya para acabar no puedo más que decirte que busques unas buenas botas para ti y para los niños, chubasqueros y paraguas y disfrutéis de la lluvia caer, los charcos y todos aquellos juegos que el otoño nos da la oportunidad de experimentar en el exterior!!

Yo te ofrezco 24 maneras para jugar con la lluvia para que te inspires y te dejes llevar:

24 maneras de jugar con el agua de la lluvia

Y si esto no te termina de convencer porque se mojan, hace frío, etc; te invito a que leas este post que escribí sobre nuestra actitud hacia la naturaleza y la influencia hacia nuestros hijos: «Reflexiones e ideas para acercar la naturaleza a la familia»; creo que te puede ayudar.

Por qué dejar a los niños jugar con la lluvia

¡Feliz otoño y me encantará saber qué te han parecido estas ideas para este mes!


SI CREES QUE TE SIRVE LO QUE LEES, COMPARTE.
Porque si queremos cambiar la mirada hacia la infancia, tenemos que comenzar por compartirla.

 

Suscríbete a Rejuega


Quizás te interese:

5 ideas para hacer con niños en Septiembre

70 juegos tradicionales para divertirse en familia

¿Por qué jugar a buscar y encontrar en la naturaleza es importante?

20 juegos de mesa para niños

Comparte esta entrada:

2 comentarios

  1. Me parecen fantásticos!!! lo que hacemos muy a menudo, bueno desde hace unos días que empezó el mal tiempo es saltar en los charcos de lluvia, unas buenas catiuscas… y muchas ganas de saltar de mi niña y reírnos juntas!!!

    1. Desde luego Eugenia!! Saltar los charcos es lo mejor que se puede hacer en otoño y más si se hace en familia. Los niños alucinan viéndonos disfrutar y se les ilumina la cara. Me alegra que te guste y que disfrutéis del otoño al máximo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies