El cartón es un material que nos permite poder realizar casi cualquier cosa con muy poca maña y con mucha imaginación. Una casa de cartón, por ejemplo, será un complemento estimulante del juego de tus hijos y un DIY perfecto para hacer también junto a ellos.
Para empezar, vale la pena inspirarse viendo otras casas de cartón para sacar ideas y adaptarlas a nuestros recursos y necesidades. Aquí te presento unos cuanto ejemplos que me inspiraron para: Mi Reino: una caja de cartó.
Algunos de estos links, incluyen tutoriales y/o detalles interesantes: 1. Ambrosia Girl/2. Les moineaux/3. Apartment therapy /4. Alisa Burke/5. Charcoal and Crayons /6. Pinksugarland /7. Abeautiful mess /8. Michele made me /9. Rejuega /10. Built by kids
Otra muy buena manera de inspirarse es observar a nuestros hijos jugar porque nos darán pautas en el momento evolutivo en el que están y extraeremos aquello que les hará ilusión encontrar y enriquecerá la experiencia.
La idea puede ir gestándose poco a poco o ser espontánea, sobre todo si son nuestros hijos quienes lleven la voz cantante en la fabricación. Su imaginación se disparará y no hará falta nada más que los materiales!
Y los materiales mínimos que necesitarás para trabajar el cartón son:
- Cartón: es una buena ocasión para reciclar las cajas que tengas en casa y que ibas a tirar. Verás que pueden tener diferentes espesores; dependiendo de lo que tengas y lo que quieras hacer utilizarás unas u otras. El sentido común te guiará!
- Lápiz, rotuladores, goma de borrar: para marcar y borrar lo que quieras!
- Tijeras o cúter: prefiero el cúter porque deja un corte más limpio aunque no es recomendable para nada que los niños lo utilicen.
- Cinta adhesiva: de cualquier tipo aunque has de pensar para qué la vas a utilizar ya que hay algunas más resistentes como la cinta americana.
- Regla: para garantizar líneas y cortes rectos.
- Cinta métrica: para medir y hacer que las cosas cuadren mínimamente.
Como complemento:
- Tabla de corte: no es imprescindible pero si utilizas cúter, ten en cuenta de poner algo debajo para que no se estropee la superficie donde trabajas.
- Cola blanca: para pegar piezas, endurecer zonas, crear volumen…
- Material para decorar: pintura, pegatinas, tela, papeles de colores, luces… y todo aquello que le pueda dar un toque personal a la casa.
Y ahora ya quedaría imaginar cómo debería de ser. Con los niños se puede trabajar el proceso de DISEÑO, empezando con el boceto: plasmar cómo se la imaginan y evaluar conjuntamente qué es lo que realmente se intentará realizar al final, dónde estarán las puertas, ventanas…; cómo y con qué se construirá y cómo se va a decorar. Involucrar a los niños en la elaboración conlleva compartir tiempo en familia, estimular la creatividad, experimentar un proceso de fabricación y valorar el material reciclado y la pieza acabada.
¿Te animas a hacer una? Entonces no te pierdas los 10 trucos para hacerla: clica aquí.
2 comentarios
¡Qué ejemplos tan bonitos! En unos meses me pongo con ello, tiene que ser muy divertido construir una y decorarla
Me alegra que te gusten! Y sí, hacerla y decorarla es muy divertido! En el próximo post encontrarás trucos para utilizar el cartón y poder hacer aquello que tengas en la cabeza! Y como tienes aún a tu hijo pequeño, piensa que una caja de cartón también le puede resultar muy divertida cuando empiece a gatear!!