Todos tenemos emociones y no podemos deshacernos de ellas, así es que o nos unimos o nos vencen… Pero hay una solución para salir vencidos y es:
[Tweet «¡Expresar, conocer y encauzar! Es la base de la educación emocional. Enséñaselo a tus hijos!»]
Como ya comenté en el post “Sí puedo, sí puedes, sí podemos.» Educación emocional ya!, como padres y educadores que somos, tenemos la gran oportunidad de acercar esta enseñanza a los niños y facilitarles el camino, quitándoles esta mochila de encima y evitando que sean víctimas de sus propias emociones: dejándose llevar por otras personas o por la propia emoción, llevándole a comportamientos no controlables ni deseados por el propio niño.
Así que: ¡manos a la obra!
La mejor manera de empezar es buscar recursos entretenidos que podamos practicar en casa o en el colegio y uno de los más inmediatos es el de la lectura. Los cuentos, son buenos aliados para trabajar las emociones en los niños, ya que básicamente:
- Se identifican con la historia contada, sin ser juzgado.
- Evidencian que no son los únicos a los que les suceden esas mismas acciones, por lo que se relajan ante este hecho.
- Identifican la emoción: con la sensación que produce y con la palabra que la relaciona. En este punto quizás necesiten de nuestra ayuda para ponerle el nombre a esa emoción.
- Es el inicio de una conversación sobre el tema donde poder tratar más a fondo la emoción. En este punto podemos relacionar esa emoción con algún momento que el adulto haya vivido y comentar cómo se sintió y cómo lo resolvió. Verán que a los adultos también nos pasan estas cosas. De la misma manera podemos dar pie a que el niño exprese su caso pero nunca forzando la situación.
De libros hay montones para cada emoción y adaptado a cada edad. Solo con ir a una librería especializada te sabrán orientar perfectamente. Yo te propongo dos con los que trabajamos en casa y con los que estamos encantados.
«El monstruo de colores»
En él, a partir de una simpática historia con un encantador monstruo como protagonista, se trabajan las emociones básicas: Alegría, tristeza, rabia, miedo y calma, y otra que está al final del libro que es mejor que descubras cuando lo leas… Es un libro para niños de unos 3 años pero nosotros lo estamos utilizando con nuestra hija que tiene 2. Al ser tan visual y con una sensibilidad estética muy atractiva, se engancha fácilmente.
Puedes completar la lectura con recursos gratuitos facilitados por la autora, tales como: disponer tarros donde ordenar las emociones por colores o pintar los monstruos que expresan una emoción determinada con el color correspondiente. Con ayuda se puede practicar también con niños de corta edad, aquí puedes empezar a trabajar los colores a la vez que verbalizas la emoción y la gesticulas para que la identifique, por ejemplo.
Este vídeo sobre este libro emitido en el programa Redes, también puede ser un recurso para ver con tus hijos o alumnos!
Ficha:
Nombre: «El monstruo de colores»
Autor e ilustraciones: Anna Llenas
Editorial: Flamboyant
Idiomas: Castellano / Catalán
Recursos educativos: Descargar recursos gratuitos
El siguiente libro que también nos gusta mucho pero ya es para trabajar las emociones en niños a partir de 6 años en adelante, es:
«Emocionario»
Se trata de una recopilación de 42 cortos relatos sobre 42 emociones relacionados entre sí. Emociones complejas como: ternura, amor, odio, ira, irritación, tensión, inseguridad, etc. Cada relato está estructurado en dos partes. La primera parte describe en qué consiste esa emoción y la segunda da herramientas para identificar la emoción. Cada relato va acompañado de una ilustración con la que poder trabajar esa emoción.
Para nosotros ha sido un diccionario de emociones donde poder entender concretamente la emoción y trabajarla con nuestro hijo de 6 años; a veces adaptando el texto para que le fuera más cercano, explicando el significado de algunas palabras que no conocía, relacionando la historia con cosas que le han pasado a él o a nosotros y analizando la ilustración minuciosamente. Nos ha resultado muy completo y útil.
Este libro también se puede acompañar con recursos gratuitos como: una interesante Guía de lectura para padres, Fichas de actividades para entender mejor la emoción y para expresar nuestras emociones e imaginar qué sienten los otros, y material gratuito para realizar un Taller de emociones en casa o en el aula donde poder identificar situaciones de vergüenza, euforia, alegría, celos y envidia.
Ficha:
Nombre: «Emocionario»
Autor e ilustraciones: Varios
Editorial: Palabras Aladas
Idiomas: Castellano / Catalán
Recursos educativos: Descargar recursos gratuitos
Como dije, de libros hay muchos sobre estos temas pero a nosotros estos nos están siendo de gran ayuda, entretenidos para nuestros hijos y prácticos. ¿Los conocías? ¿Qué te han parecido? ¿Cuáles otros utilizas en casa para trabajar las emociones con tus hijos?
2 comentarios
Buenas noches:
Me encantaria conseguir estos libros. Soy de Perú, como podria adquirirlos. Hay aqui en Peru una distribuidora o sucursal.
Gracias, espero me ayude.
Yeny Ancajima Litano
Lima
Hola Yeny, es una pregunta que ya me la han hecho más de una vez en privado y al preguntarlo al Institut de la Infancia me comentaron que puedes hacer dos cosas: una es ir a alguna de las librerías que tengas cerca especializada en literatura infantil y les preguntes si ellos pueden pedir el libro que quieres. La segunda es que te pongas en contacto directo con la editorial y les consultes a ellos cómo conseguirlos. Quizás tengan alguna tienda donde lo venden en tu país y te lo podrían enviar.
Espero haberte podido ayudar!! Un abrazo!