fbpx

Temas del blog:

Fomenta en el niño la concentración y el sentirse seguro

propuestas de juegos para niñosYa es sabido que los niños necesitan límites para sentirse seguros y amados, y en el juego también es importante tenerlos. Pero en este caso hablo de límites físicos con relación al juego; límites llamados continentes que determinan y acotan un área de actuación para favorecer el aprendizaje y experimentación del contenido. Sobre todo en la primera infancia donde todavía necesitan sentirse seguros y concentrados para disfrutar de la experimentación y el juego.

Pueden ser límites físicos que ofrecemos nosotros como propuestas de juego y experimentación pero también podemos observar como ellos mismos ya van creando sus propios continentes. Es cuestión de favorecerles material para que lo aprovechen y manipulen según su necesidad.

Justamente ayer comprobé esto que te cuento: un terreno de tierra, las primeras hojas del otoño, flores, aros de plástico y niños de dos años que buscaban juego a mi alrededor. Surgieron varios juegos y uno llevó al otro. Comenzaron dibujando en el suelo con un palito, luego dibujando la circunferencia del aro cuando dejé el aro en el suelo y, finalmente al ofrecerles unas hojas, descubrieron que ese aro se podía llenar de ellas. Poco a poco ellos mismos iban acotando aquel espacio de tierra tan grande para ellos convirtiéndolo en su continente y contenido, en un espacio cercano y manejable que le permitía concentrarse en su tarea y, sobre todo, sentirse seguro.

No es la primera vez que veo esta necesidad de los niños de acotar su espacio de juego para jugar tranquilos y concentrados; para experimentar el juego de otra manera. Un trozo de tela, una caja, cojines que cercan un espacio, una alfombra, una bandeja, un papel en el suelo, … pueden ser perfectos continentes de juegos y lo interesantes, como educadores que somos, es estar pendientes de estas necesidades para ver en qué punto se encuentra y ofrecerle material, viendo cuál le resulta interesante y enriquecedor.

Porque estos continentes de juegos, como yo los llamo, favorecen cuestiones tan importantes del juego y de la vida diaria como:

  • La concentración.
  • La seguridad.
  • La experimentación.
  • La creatividad.

espacio_ideas_rejuega_03

espacio_ideas_rejuega_04espacio_ideas_rejuega_05espacio_ideas_rejuega_06Con esta idea de acotar el lugar de juego no quiero decir que se ha de jugar de esta manera exclusivamente, sino que debemos estar atentos a las necesidades que denota el niño y ofrecerle todo tipo de juegos para que amplíe y vayan creciendo, sus espacios y sus juegos.  

¿Tú has percibido algo así en casa? ¿Cuál es el espacio contenido que prefiere tu hijo? Seguramente surgirán espacios muy curiosos. Yo recuerdo el mío de pequeña: debajo de la mesa de la cocina mientras mi madre cocinaba…

Quizás te interesar:

Comparte esta entrada:

2 comentarios

  1. Cierto, claro y breve. Contener, delimitar, ayuda a visualizar, a poner orden (no un orden físico, sino un orden mental). Además, promueve la adquisición y afianzamiento del aprendizaje matemático a través del juego, el pensamiento matemático se sostiene en conceptos como dentro-fuera, grande-pequeño, seriaciones, comparaciones… tu entrada me ha recordado el juego de la descubierta, sobretodo en la variante del juego heurístico.
    Me encanta!

    1. Un comentario perfecto como complemento del post. Gracias Àngela! Y tal cual, el juego heurístico sería un ejemplo perfecto al igual que la panera de los tesoros! Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies