fbpx

Temas del blog:

Juegos de mesa para niños pequeños: ideas para introducirlos en el juego

juegos de mesa para niñosIdeas sencillas alineadas a la metodología Montessori para el antes y el durante la introducción de los niños pequeños en los juegos de mesa. Conocerlas te puede dar pautas para utilizarlas en casa y disfrutar de otra manera de jugar en familia. Y como extra, los juegos que hemos utilizado nosotros para conseguirlo!

He escuchado en algunas ocasiones lo difícil que les resulta a ciertos niños ponerse a jugar con juegos de mesas. Generalmente está relacionado con niños que necesitan moverse y que no suelen tener una gran facilidad para permanecer concentrados en una sola cosa durante un tiempo concreto; pero en realidad, es una cuestión que le suele suceder a cualquier tipo de niño ya que para jugar a juegos de mesa hacen falta tener desarrolladas dos capacidades:

  • La capacidad de concentración.
  • La capacidad de entender y asumir normas.

Y estas capacidades, los niños de 2 años, no la tienen desarrollas por igual… ni siquiera más tarde en algunos casos!! Pero si te apetece introducir a tus pequeños en el mundo de los juegos de mesa, es cuestión de poner mucha paciencia y constancia de nuestra parte y no dar por hecho que estos juegos los aprenden solos!! Y en casa lo hemos comprobado!!

Para hacerlo fácil, la introducción a los juegos de mesa lo voy a dividir en dos momentos de aprendizaje:

Preparación previa a la introducción de los niños en los juegos de mesa:

Si lo que nos interesa, entre otras cosas del aprendizaje y desarrollo de estas edades, es que lleguen a una maduración suficiente para comenzar a jugar a los juegos de mesa, es interesante tener en cuenta durante la etapa 1 a 3 años, una serie de pautas que le servirán para futuros aprendizajes.

Estas pautas las utilizamos en casa a diario y están alineadas con las de la metodología Montessori en cuestión de entornos y respeto del ritmo del niño. Sintetizando un poco y mencionando los que interesan para este propósito, destaco éstas:

  • Crear espacios de juego ordenados y tener a la disposición del niño pocos juguetes. De esta manera ayudamos a poner orden en la mente del niño, respetar las áreas de convivencia, facilitar el guardado de los juguetes y focalización hacia un juego en concreto.
  • Crear una pauta de uso de juguetes y orden. Si desde bien pequeños explicamos a los niños que para jugar a otro juego diferente primero hemos de guardar aquel que ya no utilizan, estaremos ayudando al niño a disponer de un espacio de juego ordenado y a la vez a ir acostumbrándose a unas «normas».
  • Observar el tipo de juego del niño para poder ofrecer un juego acorde a sus necesidades e intereses.
  • Acostumbrarnos a respetar sus silencios, sus ritmos y sus inquietudes. Esta manera de actuar hacia el niño respeta su propia concentración y su manera de ser y sentir. Pero a la vez nos dará pautas para conocer sus gustos y preferencias.
  • Ofrecer juguetes y/o actividades que favorezcan la concentración. Por ejemplo:
    • Actividades para niños de a partir de una año: la pintura, la Panera de los Tesoros, ofrecer cestos o bandejas con objetos detenidamente seleccionados para que exploren un tema concreto: naturaleza, cocinita, un mundo de animales, texturas…
    • Juguetes: juegos en ensartar, juegos de construcción, los puzzles…
  • Realizar juegos en grupo donde cada uno ha de respetar el turno del otro. Por ejemplo un juego tan sencillo como adivinar un animal realizándolo por medio de la mímica o un sonido.
  • Acostumbrar al niño al turno de palabra en una conversación en casa.

Quizás te resulten pautas muy lógicas y que no te habías parado a pensar que con ellas le estabas favoreciendo, entre otras cosas, unas mínimas normas de convivencia, el aprendizaje interior del respeto hacia sí mismo y hacia los demás, el conocimiento propio y la concentración.

juego de mesas para niñosjuego de mesas para niños

Introducción de los niños pequeños en los juegos de mesa:

A partir de los 2 años de edad y sea como sea el entorno previo a comenzar con los juegos de mesa (lógicamente, un entrenamiento anterior le ayudaría!!), podemos comenzar a presentarles este tipo de juegos a los más pequeños.

Para empezar, te recomiendo que te mires esta entrevista que realicé a especialistas de juegos de mesa y leas estas otras pautas que a nosotros nos han funcionado muy bien:

  • Necesitan de nuestro acompañamiento para jugar. Los juegos de mesa no son juguetes!
  • No los fuerces, busca el momento y el entorno oportuno. Te facilitará las cosas!
  • Busca un juego de mesa adecuado a la edad del niño.
  • Selecciona juegos alineados, en temática, a los gustos del niño. Esto será uno de los puntos más importantes.
  • Conoce las reglas de juego para podérselo explicar al niño.
  • Prueba de jugar según las normas de juego pero no te alteres si el niño encuentra otra manera de jugar. Procura volverle a explicar cómo se juega pero si su interés va hacia otra manera de jugar, no insistas por el momento.
  • Deja, al principio, que el niño marque su manera de jugar, no hace falta ser rígido sino establecer la forma de jugar y estar todos de acuerdo. Tanto es así que ya muchos juegos de mesa para niños pequeños, traen en las instrucciones que en un mismo juego puede ser jugado de diferentes maneras libremente.
  • Una vez lo vayas viendo interesado, proponle la manera de jugar real, quizás un poco adaptada a las características de tu hijo!
  • No tires la toalla, si el niño no muestra interés deja el juego para otro día sin mostrar enfado. Piensa que es una manera de jugar que les cuesta.
  • Otra idea es ponerte a a jugar tú con otra persona y dejar que el niño vaya mirando. Puede ocurrir que en un momento se sienta seguro viéndoles jugar y lo quiera probar!!

juego de mesas para niñosNo es fácil. Yo diría que es cuestión de tiempo, de dejarles experimentar y observar hasta encontrar los momentos adecuados para volver a intentarlo. Nuestros hijos jugaron de formas muy diferentes con los juegos de mesa hasta llegar a jugar como estaba marcado… Pero la paciencia dio sus frutos y hoy, a los dos, les encanta reunirse para compartir los juegos de mesa en familia.

Espero que te haya resultado interesante y tengas ideas frescas para probarlo… Pero quiero compartir contigo también algo más: los juegos que hemos utilizado en ese proceso y que nuestros hijos te recomiendan!! Quizás te inspiren!

juego de mesas para niños

1* · Puzzle con texturas. De Goula · 2* · Puzzle para pescar, con cañas e imanes. De Legler · 3 · Puzzle Magnetic’s. De Djeco · 4* · Lotto estaciones. De Djeco · 5* ·Domino de animales. Creo que no lo han vuelto a editar tal cual. De Djeco · 6* · Mi Primer Frutal. Juego cooperativo de Haba · 7* · Glückspiraten. Juego competitivo de piratas de Haba.

Con ellos continuamos pasando horas y horas de juego! Y en tú casa, ¿qué tipo de juegos de mesa les gusta jugar? ¿Cuál nos recomendarías probar?

NOTA: Los productos marcados con una *, son productos con link afiliado. Si los compras por ese link, contribuyes a hacer sostenible Rejuega. Muchas gracias!!

Comparte esta entrada:

6 comentarios

  1. Un post muy muy interesante! Nosotros empezamos a introducir los juegos de mesa a partir de los 3-4, antes poquitos poquitos. Ahora estamos en plena efervescencia!!!!
    El año pasado estuvimos a tope con el parchís y la oca, los juegos que triunfan más en casa ahora son el UNO, el mastermind y el Dixit (que además estimula el pensamiento divergente). También somos muy fans de los juegos de mesa de haba y goula, tenemos algunos y son una pasada!
    Besos juguetones!

    1. Gracias Angaleta por tus palabras y por compartir vuestros juegos de mesa!! Nosotros estamos llegando a la edad de jugar con Dixit y tengo tantas ganas de probarlo… mucha gente habla muy bien de él!! Y en casa… la Oca ha sido el juego por excelencia desde hace unos pocos años, compartiendo trono con el ajedrez!! Y sí, como bien dices: Haba y Goula tienen unos juegos muy interesantes y con una variedad impresionante para encontrar aquel que encaje con los gustos de nuestros peques!! Un beso «creativo» para tí!!!

  2. Buen artículo. A nosotros nos gusta mucho jugar a juegos de mesa (tenemos una treintena, la mayoría de Haba). Lo que está claro es que no es un juguete más, para que la cosa funcione hay que meterle muchas ganas y paciencia. Por si OS interesa, en nuestro blog Universin los vamos reseñando todos.

    1. Desde luego Jaime. Los juegos de mesa son de esos tipos de juegos que has de ir sacando de vez en cuando e ir proponiendo su juego. Llega un momento en que el niño se engancha pero lleva su tiempo y también saber escoger cuál le puede gustar más. Por cierto, muy interesante tu blog!! Un abrazo!

  3. Conocéis el juego de mesa educativo CORDIAL EL JUEGO DE LAS BUENAS MANERAS? Es un juego contra el acoso y que fomenta la lectura y aprendizajes, los buenos hábitos, la cordialidad, la alimentación sana, prevención de riesgos de los niños, respeto por los animales…

    Está en http://www.maclancreaciones.com

    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies