
32 libros infantiles para acompañar el autoconocimiento y la autoestima de nuestros hijos e hijas. Libros que no pueden faltar en casa ni en la escuela porque necesitamos personas que se conozcan para liderar un mundo mejor.
No puedo evitarlo, me apasionan los libros infantiles, pero no cualquiera, en eso soy exigente y meticulosa.
Desde que soy madre descubrí un universo maravilloso de palabras, historias, estética y belleza. Una cultura llena de posibilidades que nos permiten, a grandes y pequeños, sumergirse en mundos imaginarios donde poder vernos reflejados, empatizar con los personajes y hasta convertirnos en nuevos personajes del cuento al poder recrear nuestra propia historia a partir de la que acabamos de leer.
Desde que nació mi hijo pequeño les leo. Cada noche, un ratito. Y sí, saben leer y lo hacen solos, pero hay momentos compartidos que son únicos así como libros que requieren ser leídos en compañía.
Esta selección que te propongo hoy, son de esos libros para compartir juntos.
Una minuciosa selección de libros infantiles que necesitan de tu compañía porque las historias que nos cuentan son palabras preciosas que enlazan oportunidades de reflexión, preguntas, dudas que necesitan ser acompañadas para ir tirando del hilo mágico del autoconocimiento.
En estos momentos que toca, saber quienes somos en toda su amplitud y complejidad, es necesario porque…
«El que sabe conocerse a sí mismo es dueño de sí mismo» Pierre de Ronsard.
Y desde mi punto de vista, necesitamos muchos niños y niñas dueños de sí mismos porque crecerán empoderados y libres.
Esta es mi selección para esa infancia que se merece conocerse y quererse tal como son desde pequeños.
Libros infantiles para conocerse y quererse

El libro de mis emociones
Podríamos considerarlo un libro-diccionario sobre emociones, pero lo que me gusta de éste, es que es la propia niña quien nos va contando cómo se siente cuando siente cada emoción y qué soluciones aplica para transitarla. Una forma interesante también para nosotros de empatizar con sus sentimientos.
{El libro de mis emociones} · Stephanie Couturier y Maurèen Poignonec · Ed. Planeta · +3 años
Oso Cazamariposas
Una tierna historia de un oso y las mariposas que salva, que nos sumergen en el altruismo, la bondad y la amistad. De esos pocos cuentos que nos hablan de la ayuda desinteresada y de que esa ayuda que das sin pretender nada a cambio, un día se te devuelve de forma maravillosa.
{Oso Cazamariposas} · Susanna Isern · Ed. OQO · +3 años
El niño, el topo, el zorro y el caballo
Una bella historia para crear un marco donde poder atrevernos a decir, con honestidad, aquello que sentimos acerca de la vida. Un cuento lleno de esperanza y donde abrir un espacio a la vulnerabilidad, tan presente últimamente, y tratarnos mejor a nosotros mismos.
{El niño, el topo, el zorro y el caballo} · Charlie Mackesy · Ed. Suma · +3 años
El oso y el piano
Una historia que nos cuenta que nuestros talentos pueden resurgir en cualquier momento si tenemos oportunidades para explorarlos. En este caso, oso encuentra un piano, y aunque no sabía qué era, descubre que en su interior tenía latente un gran talento que le llevará a dar la vuelta al mundo. Pero a pesar de la fama y la gloria, oso estaba triste porque añoraba su hogar y temía haberles defraudado por haberse ido y que ya no se acordaran de él. Pero la realidad es que todos sus amigos estaban muy orgullosos de él.
{El oso y el piano} · David Litchfield · Ed. Blume · +3 años
¿Te aburres, Minimoni?
En un mundo donde Minimoni tiene todos sus días agendados, se da cuenta de que justo el domingo no tiene nada que hacer y se aburre. ¿Te suena?. Pues justo ese día es el gran día para descubrir que tras el aburrimiento llegan las grandes y más divertidas ideas y aventuras. El aburrimiento: el gran tema de este confinamiento y de las agendas ocupadas. Algo que todos los niños y niñas han de transitar porque lo que viene después, es maravilloso.
{¿Te aburres, Minimoni?} · Rocio Bonilla · Ed. Algar · +3 años

¿Qué necesito cuando me enfado?
Un cuento donde ver el enfado como el reclamo de una necesidad no cubierta y no como un mal comportamiento. Aportando ideas sobre qué necesita el personaje (tu hijo/hija) en ese momento de tanta emoción y cómo poder acompañarlo para que ambos os sintáis bien. Un caso práctico de acompañamiento respetuoso.
{¿Qué necesito cuando me enfado?} · Tania García · Ed. Beascoa · +4 años
¡Qué fastidio ser princesa!
Una rimada historia de una princesa que decide ir en busca de sus sueños. Lo que me gusta de la historia es que la princesa se permite explorar sus diferentes sueños dándose la posibilidad de cambiar de profesión siguiendo sus paciones. Una bella historia para hablar de las múltiples pasiones y talentos que podemos tener y disfrutar pudiendo coexistir todos ellos en nosotros.
{¡Qué fastidio ser princesa!} · Carmen Gil · Ed. Cuentos de Luz · +4 años
El día que Mariquita dibujó una pelusa gigante
Una historia real vivida por el autor del libro que nos viene a contar la importancia de no coartar la creatividad e imaginación de los niños y niñas. La maestra pide que dibujen un elefante y Mariquita, con toda la ilusión, dibuja una pelusa gigante… Una reflexión para que hablemos sobre la libertad de pensamiento, del poder de la creatividad y la reflexión que tenemos que hacer de nuestros juicios, ya que pueden paralizar la imaginación.
{El día que Mariquita dibujó una pelusa gigante} · José Carlos Román García · Ed. Cuentos de Luz · +4 años
Un misterio en el bosque
Una dulce historia donde un ciervo bondadoso, que sabe disfrutar de las cosas sencillas y compartir sin pretenciones, ha de enfrentarse a un misterio que le hará ahondarse a él y sus amigos en el mundo de los celos, la empatía y el perdón; dejándonos reflexionar sobre cómo queremos vivir nuestra existencia.
{Un misterio en el bosque} · Susanna Isern · Ed. Cuentos de Luz · +4 años
Un baño de bosque
Una mágica historia que nos adentra al mundo de la naturaleza de la mano de una niña que nos enseña formas diferentes de conectar con ella para conectar con nuestra tranquilidad, con la calma en momentos en que nos encontramos tristes, desanimados o agitados, por ejemplo. Un baño de serenidad como recurso para calmar y transitar las emociones; y viene con actividades para hacer en familia.
{Un baño de bosque} · Marc Ayats · Ed. Cuentos de Luz · +4 años
El hilo invisible
El ombligo esconde el secreto mejor guardado y es que pase lo que pase siempre estaremos unidos a esas personas que más queremos. Un cuento precioso para hablar del apego, la autonomía e individualidad sin temer perder lo que más queremos, a nuestros seres queridos aunque no los podamos ver. Ideal para estos momentos en que el contacto es complicado.
{El hilo invisible} · Míriam Tirado · Ed. B de Blok · +4 años.
La preocupación de Lucía
Un libro perfecto para hablar con nuestros hijos e hijas sobre las preocupaciones que, aunque aparezcan pequeñas pueden ir haciéndose cada vez más grande y haciéndonos sentir un tanto tristes y preocupados. Un libro para hablar de la importancia de compartir lo que nos preocupa para no sentirnos desdichados. La importancia de recurrir a personas con las que confiamos para contarles aquello que preocupa por pequeño que sea.
{La preocupación de Lucía} · Tom Percival · Ed. SM · +4 años
La coleccionista de palabras
Un personaje extraordinario con pasiones extraordinarias que nos llevan a descubrir el mundo de las palabras, sobre todo de su potencial. Luna nos invita a reflexionar sobre las palabras y, sobre todo, de las palabras bellas, positivas que nos hacen sentir bien. Un viaje que cambia el mundo simplemente con las palabras.
{La coleccionista de palabras} · Sonja Wimmer · Ed. Cuentos de Luz · +4 años
Yo también soy diferente
Una selección de 6 cuentos que pretender ayudar a conocer el potencial de la autoestima en nosotros mismos favoreciendo el sentido de la pertenencia, la autoimagen, el error como aprendizaje… Y a la vez, a los adultos, nos ofrece ejemplos para cultivarla y otros que la pueden obstaculizar.
{Yo también soy diferente} · Begoña Ibarrola · Ed. Beascoa · + 4 años
¿Qué bigotes me pasa?
Con colores llamativos y personajes muy simpáticos, iremos descubriendo en forma de verso, qué bigotes nos pasa cuando sentimos alegría, tristeza, miedo, sorpresa, enfado, calma, asco y ternura. Lo que me gusto de este libro es que nos explica cómo nos hacen sentir esas emociones y descubrirnos cómo la emoción pasa por el cuerpo de forma metafórica, adquiriendo unas características particulares. Porque la emoción también pasa por el cuerpo y podemos detectarla.
{¿Qué bigotes me pasa?} · María Leach y Olga de Dios · Ed. Planeta · + 5 años
La sombrerería mágica
Una bella historia de empoderamiento contada a partir de un mágico sombrerero. A veces necesitamos placebos (en este caso sombreros) para superar excusas o los pensamientos negativos y sacar de nosotros lo mejor de uno para vivir más felices. También es una bella mirada a la posibilidad de cambiar y descubrir que podemos crear una historia nueva si nos la creemos.
{La sombrerería mágica} · Sonja Wimmer · Ed. Cuentos de Luz · +5 años
Oso quiere volar
A veces esas ideas locas que uno sueña no son tan locas como podemos pensar si vamos a por ellas, perseveramos y encontramos amigos que nos ayuden y que confíen en nosotros. En esta historia de sueños imposibles y superación basada en la cooperación, la valentía y la amistad, nos desvela que no podemos renunciar a ellos por mucho que cuesten.
{Oso quiere volar} · Susanna Isern · Ed. Cuentos de Luz · +5 años
Nunca será siempre
«Si siempre te dices nunca, nunca será siempre.» Una bella idea para reflexionar sobre dos tipos de personas: Nunca y Siempre. Siempre deja volar sus sueños y Nunca, se enraíza al suelo porque cree que son fantasía y no persigue sus sueños. No dejemos de soñar!
{Nunca será siempre} · David Martínez Álvarez · Ed. Planeta · +5 años
El faro de las almas
Una historia de un abuelo y un nieto donde la esperanza es la base de todo. El faro como símbolo de volver a casa, de sentirnos seguros, representa la herramienta que todos tenemos para transmitir esperanza y poder ayudar a quienes lo necesitan. Algo que hoy en día, con pequeños gestos, podemos transmitir a nuestros hijos e hijas. ¿Cuál es tu faro para transmitir esperanza?
{El faro de las almas} · Ariel Andres Almada · Ed. Cuentos de Luz · +5 años
El gran libro de los superpoderes
Un magnífico catálogo de superpoderes para descubrir cuáles son los que escondemos cada uno en formato de talento. Esos talentos que nos hacen únicos y especiales. Una herramienta genial para descubrir una gama de talentos con ejemplos sencillos y cercanos, darnos cuenta de que los superpoderes también pueden estar en nosotros y que podemos recurrir a ellos cuando creamos que no tenemos ninguno.
{El gran libro de los superpoderes} · Susanna Isern · Ed. Flamboyant · +5 años
Totalmente Adrián
Un niño normal, Adrián, descubre un día que tiene alas. Unas alas enormes que le permiten volar y sentirse mejor que nunca, pero cuando llega a casa, le da miedo contarles a todos lo que tiene y lo que siente. Hasta que un día decidió enseñarse tal como es y descubrió que no estaba solo sino que había muchísimos niños y niñas que se quitaron lastre y se decidieron a volar libres y felices sin miedo al qué dirán.
{Totalmente Adrián} · Tom Percival · Ed. SM · +5 años.
Diez lágrimas y un abrazo
Soy de esas personas sensibles, que se me escapa la lágrima fácilmente y de pequeña las escondía porque llorar no estaba bien visto o se relacionaba con que estabas triste. En este cuento nos descubren que llorar no es nada malo y que lo podemos hacer por varios motivos que descubriremos en el laboratorio de estos jóvenes científicos.
{Diez lágrimas y un abrazo} · Marta Sanmamed · Ed. Cuentos de Luz · +5 años
¡Les importa un pepino!
Una bella historia de dueños, perros, música y bombones que nos vienen a hablar sobre la importancia de sentirse bien uno mismo, que somos libres de ser como somos y que no tenemos por qué compararnos. Una invitación a reflexionar sobre la crítica y el juicio hacia los otros y hacia nosotros mismos. Aceptarnos tal como somos en cualquier espacio donde estemos sin forzar a encajar donde no necesitamos encajar.
{¡Les importa un pepino!} · Barbara Steinitz · Ed. Cuentos de Luz · +5 años
Tú eres un cielo azul
Una maravillosa historia, casi filosófica, donde una niña comienza a darse cuenta y reflexionar sobre que ella no es los objetos que ve, ni las emociones que siente, ni las sensaciones de su cuerpo… pero entonces, ¿quién es? Y ahí le descubre su tío que su interior es un cielo azul que a veces está nublado pero que en esencia siempre está radiante para ella. Excelente para hablar de la interioridad, la calma interior y el bienestar.
{Tú eres un cielo azul} · Antonio Adánez · Ed. Kairós · +5 años
¿Qué haces con un problema?
Una bella historia que nos explica cómo no podemos deshacernos de un problema y cómo se va haciendo cada vez más grande en nuestra cabeza por mucho que no queramos pensar en él. Y este problema le lleva a pensar en otros que acaban atormentándolo. Hasta que le planta cara, busca ayuda y soluciones, y se da cuenta de que ese problema guardaba algo maravilloso para él: una oportunidad de algo bueno.
{¿Qué haces con un problema?} · Kobi Yamada · Ed. BiraBiro · +5 años
Educar en valores. Libro de actividades
Este libro me acaba de llegar y no puedo más que añadirlo a la lista porque es un libro lleno de actividades sencillas y divertidas para hacer en casa o en el aula. Una joya donde descubrir cómo poder trabajar valores como el feminismo, la confianza, el respeto, la autoestima y autoconcepto, la diversidad, la comunicación y la responsabilidad. Y para hacérnoslo más fácil, al final vienen recortables para hacer las actividades!!
{Educar en valores. Libro de actividades} · Anna Mas Estruch · Ed. Grijalbo · +5 años

Me quiero
Relatos cortos que nos invitan a hablar sobre nuestro autoconcepto, sobre cómo nos vemos para acompañarnos en la narración y las actividades que propone en cada una, a querernos. A querernos tal y como somos porque como cuenta uno de sus relatos, las mejores vistas somos nosotros mismos tal y como somos.
{Me quiero} · Susanna Isern · Ed. Flamboyant · +7 años
Habilidades sociales
El título ya lo dice todo, vamos a leer relatos que nos irán contando cómo adquirir unas buenas habilidades sociales no solo para crear una mejor convivencia sino también para aprender a hacer valer nuestros derechos, nuestro respeto y necesidades. Una forma divertida de aprender a decir lo que piensas, sientes o necesitas sin sentirte mal por ello ni hacer sentir mal a los demás.
{Habilidades sociales} · Sofía Gil · Ed. Flamboyant · +7 años
Pensamientos
Ser conscientes de lo que pensamos, cómo nos hace sentir y controlarlo es una gran virtud que se puede aprender desde pequeños. En este libro con sus minirelatos y actividades aprenderán a conocerse mejor a partir de sus pensamientos y sacar de sus cabezas aquellos que les hace sentir mal.
{Pensamientos} · Sofía Gil · Ed. Flamboyant · +7 años
El Gran Libro De Los Supertesoros
Cuestos cortos para descubrir el tesoro de cada uno. Esos tesoros que nos hacen sentir bien, seguros, queridos y que no están relacionados con nada que podamos comprar. Esos tesoros que debemos aprender a valorar y cuidar porque son esas pequeñas cosas que nos hacen sentir realmente feliz.
{El Gran Libro De Los Supertesoros} · Susanna Isern · Ed. Flamboyant · +7 años
Los Introhéroes
Un cuento en formato cómic, escrito por un conocido divulgador del autoconocimiento que ahora se acerca a la infancia ofreciendo una ventana al autoconocimiento de nuestros pensamientos y nuestro ser, con humor y disfrutando la vida como una aventura.
{Los Introhéroes} · Sergi Torres y Montse Adell · Auto edición · +7 años

La regla mola
Sé que este no es un libro de emociones pero sí de conocimiento y empoderamiento. Y este libro nos enseña, a niños y niñas, a descubrir un tema que suele dar miedo, vergüenza y ocasionar baja autoestima en las niñas. Por eso creo fundamental que esté en todas las casas para que todos y todas nos conozcamos mejor y sepamos empatizar mejor. Un libro formativo lleno de ilustraciones para leer y formarnos juntos.
{La regla mola} · Anna Salvia y Cristina Torrón · Ed. Montera · +9 años
Cuentos para quererte mejor
35 inspiradoras historias y reflexiones que invitan a niños y niñas a integrar la autoestima en la propia vida desde pequeños y sentirse seguras, independientes, respetuosas consigo mismas y los demás y, sobre todo que saben quererse por lo que son. Ideal para contarlo en familia y tirar del hilo para que crezca el debate y la reflexión.
{Cuentos para quererte mejor} · Álex Rovira y Francesc Miralles · Ed. Planeta · +9 años
Cuentos para niñas y niños felices
En la misma línea que el anterior, estas 35 historias nos hablan sobre valores que nos servirán como faros para afrontar los retos de la vida, conocer nuestras emociones y descubrir cuáles son nuestros talentos con el fin de realizarnos y sentirnos felices. Cada historia trae una reflexión muy interesante para leer juntos y comentar.
{Cuentos para niñas y niños felices} · Álex Rovira y Francesc Miralles · Ed. Planeta · +9 años
Eres genial
Escrito por un deportista olímpico y con un lenguaje muy cercano, este libro motiva a los jóvenes a encontrar su singularidad, sus talentos y motivaciones para que crean en ellos y brillen en (casi) todo lo que se propongan. Un libro necesario para una franja de edad que necesitan saber que son geniales!
{Eres genial} · Matthew Syed · Ed. Flamboyant · +12 años
Y aquí acabo recordándote que también puedes encontrar todos estos libros en tu librería habitual o solicitar que te los encarguen y en TodosTusLibros.
Deseo que te hayan gustado y te sirvan para acompañar a tus hijos, hijas o alumnos en el aprendizaje de la gestión emocional y el conocimiento de uno mismo.
Abrazo grande,
Yessica
10 comentarios
👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼Mil gracias
Un placer Ares, me alegra que te guste!
Un abrazo,
Yessica
Mil gracias por esta selección💜
Gracias por tus palabras Pilar. Un placer compartir.
Un abrazo,
Yessica
Que bonita lista! Gracias por tu trabajo
Y gracias por tus palabras Mónica. Es un placer que os sirva!!
Abrazo grande,
Yessica
Buenas como hago para adquirir alguno de estos libros?
Hola Isabel,
Como comento en el post, puedes dirigirte a alguna librería especializada y buscarlos o pedirlos allí. También directamente en las editoriales o clicando sobre los links que encuentras en el post.
Siempre aconsejo ir a la librería para poder verlos en persona.
Un abrazo,
Yessica
Me ha encantado esta selección. Sin duda, mi biblioteca aumentará siguiendo tus recomendaciones. Yo incluiría «Así es la vida», un libro maravilloso que encanta a niños/as, adolescentes y adultos y que nos ayuda a entender que, aunque las cosas no siempre salen como nos gustaría, podemos sobreponernos a las dificultades e, incluso, salir reforzados/as de ellas.
¡Muchas gracias por este gran artículo!
Hola Maje, ¡cuánto me alegro de que te guste y te sirva!! Y sí, el libro que propones es uno de esos imprescindibles!! Lo encontrarás en Rejuega en la selección de libros donde hablar de la muerte. Nos encanta y gracias por sumarlo.
Un abrazo grande,
Yessica