fbpx

Temas del blog:

Material de juego no estructurado

Material de juego no estructurado para jugar. ¿qué es y cómo usarlo?

Descubre que son los materiales no estructurados, las piezas sueltas y material cotidiano para jugar. Una otra oferta lúdica para enriquecer el juego de los niños y niñas.

Los niños y niñas no necesitan nada para jugar más que su propia motivación para jugar. Si te fijas, encuentran en el entorno inmediato materiales que enriquecen su juego, que adquieren una función u otra dependiendo de la intencionalidad que le confiera en cada momento.

Así entramos en una reflexión sobre el material que rodea a los niños y niñas y en la necesidad de tener juguetes y cuáles.

Hoy me gustaría hablarte sobre:

  • El material no estructurado,
  • El juguete poco estructurado,
  • Las piezas sueltas y
  • El material cotidiano para jugar.

Palabras que quizás te suenen o no conozcas y que creo muy interesante descubrir y profundizar para que puedas tenerlo dentro de tu catálogo mental de material para ofrecer a tu niño o niña y enriquecer su juego favoreciendo un entorno creativo increíble.

Para ello, en una nueva Rejuega·té de la iniciativa “Repensando la Navidad que te gustaría tener”, invité a Clara Pons de Tierra en las manos, a reflexionar juntas sobre este tema para poder presentarte lo siguiente:

  • Qué significa cada uno de estos conceptos,
  • Para qué sirve este tipo de material y qué beneficios ofrecen,
  • Cómo presentárselo a los niños y niñas,
  • Ejemplos por edades.

Una buena cantidad de información que te invitamos a escuchar y a tomarte un té o café mientras nos acompañas.

Interesante, ¿verdad?.

De esta charla rescato algunos tips que me han parecido muy interesantes y que seguro te vendrán bien para repensarlos:

  • El material no estructurado ofrece al niño y a la niña la posibilidad de convertirse en cualquier cosa dependiendo de la necesidad de juego de cada momento.
  • Permiso, disponibilidad/accesibilidad, cantidad y tiempo son palabras que han de ir de la mano con este tipo de material para jugar y explorar.
  • El entorno en el que se encuentre el niño o la niña, puede influir en el grado de interés hacia este tipo de material para jugar.
  • Cuando compres este tipo de juguete poco estructurado, reflexionas si lo compras por tí o para la necesidad de juego que tu hijo/hija tiene en ese momento. Que la estética no supere a esa necesidad tuya 😉
  • Acerca el material a su centro de interés.
  • No desestimes el material cotidiano y de reciclaje como material de juego. ¡Practica el «Coleccionismo pedagógico»!
  • Directorio de tiendas de juguetes, artesanos jugueteros, fabricantes y librerías que os pueden interesan para encontrar estos juguetes menos estructurados.

Y para acabar, quisiera compartirte una frase que refleja muy bien todo lo que queremos transmitirte:

«El mejor juguete es aquel que sin ser nada concreto lo puede ser todo» Francesco Tonucci.

Deseamos que te haya inspirado y que lo quieras tener como un #YoMeLoPido para tus navidades. Desde aquí te agradezco que hayas pasado este rato con nosotras y a Clara que nos lo haya dedicado también.

Abrazo grande y a disfrutar jugando,

Yessica.

SI CREES QUE TE SIRVE LO QUE LEES, COMPARTE.
Porque si queremos cambiar la mirada hacia la infancia, tenemos que comenzar por compartirla.

Suscríbete a Rejuega

Comparte esta entrada:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies