Busca un momento para reflexionar sobre qué piensas de la Navidad para crear ese camino por el que quieras transitar. Bei Muñoz y yo te ofrecemos nuestra mirada para inspirarte.
No sé tú pero yo necesito conocer en qué postura me encuentro en esto de la Navidad cara a mis hijos. He de confesarte que al principio no era algo que me rondara por la cabeza sino que me dejaba llevar por la corriente tradicional. Pero poco a poco he ido reflexionando al respecto hasta encontrar una posición donde me siento cómoda.
Esta posición tiene muy encuentra algo que me encanta de la Disciplina Positiva:
- El respeto al niño y la niña: mis hijos merecen mi respeto a descubrir la realidad y adquirir una posición al respecto que quizás no esté alineada a la mía.
- El respeto a mi misma, porque he de sentirme a gusto con lo que hago y digo.
- El respeto al entorno, porque queramos o no vivimos rodeados de entorno: familiar y social. Y éste tiene unas características particulares que han de ser respetadas.
A partir de este punto de partida, decirte que todo lo que leas y escuches aquí no pretende más que ser un punto de reflexión donde permitirte remover tu interior si te apetece.
Y para este tercer encuentro de la iniciativa “Repensando la Navidad que te gustaría tener”, le pedí a Bei . Muñoz de Tigriteando que se uniera y nos diera su punto de vista al respecto. Surgió una charla de una hora larga así que te invito a que te prepares un té o café y te reúnas con nosotras en este Rejuega·té y lo disfrutes con calma.
Por cierto, mejor míralo sin niños ni niñas delante 😉
(Este vídeo está hecho con mis mínimos conocimientos del audiovisual y con muchísimo cariño. Siento el desfase de sonido 😉
¿Cómo te has quedado? ¿Removida? Seguramente necesitas un rato para repensarlo.
Yo voy a dejar aquí debajo una serie de ideas que han ido saliendo y creo que deben de estar bien visibles:
- Cuando tengas dudas: «Sigue al niño» como nos diría Montessori.
- No hay recetas mágicas, ¡crea la tuya!
- Como guía interior, reflexiona y recuerda qué es aquello que te gusta de la Navidad porque la Navidad no está basada en los regalos sino realmente en el espíritu de la gratitud, el compartir y disfrutar en familia.
- Explica la tradición pero no sólo la que se vive en tu entorno sino también cómo la viven en otros puntos del planeta. Y si te apetece, crea tus propias tradiciones, puede ser un buen punto de partida para sentir la Navidad más a vuestra manera y generar pertenencia familiar.
- Cuando te presenten dudas, contesta con preguntas abiertas que le darán pie a contarte en qué momento está, qué necesita saber… Atenta a las necesidades de los niños y niñas.
- Confía en el proceso. Si has caminado respetando y respetándote, el proceso te llevara a un punto de forma natural.
- Reflexiona sobre la responsabilidad que le cargamos a los niños y niñas sin necesidad y la manipulación a base de chantajes emocionales.
- Si necesitas corregir a alguien delante de tus hijos e hijas, puedes recurrir a la frase «Eso era en tus tiempos…» ;). Genial Tip Bei!
- Siembra, desde pequeños, la Navidad que te gustaría tener.
El libro que comenta Bei sobre la Navidad es «Navidad: cuentos, poemas y canciones» de El Aleph Editores pero parece que está descatalogado (mirad en alguna biblioteca). Y el poema de Montessori es:
«Haz como quieras con Papá Navidad, él es algo pasajero, pero si mientes en cosas religiosas reales, ofendes el alma del niño. Sé muy, pero muy cuidadoso, sé sincero y no juegues con los niños ni con los jóvenes usando estos temas a la ligera.» María Montessori.
Cuántas cosas a reflexionar, ¿verdad? Deseamos que te sirvan y nutran tu propio camino.
Por mi parte agradecer nuevamente a Bei el haber compartido su mirada y a ti por compartir un ratito con nosotras.
Seguimos con más reflexiones sobre la Navidad y puedes descubrirlo todos los temas que hemos tocado y vamos a tocar aquí.
Abrazo grande,
Yessica
SI CREES QUE TE SIRVE LO QUE LEES, COMPARTE.
Porque si queremos cambiar la mirada hacia la infancia, tenemos que comenzar por compartirla.