fbpx

Temas del blog:

Niños 100% creativos. 10 consejos para desarrollar la creatividad de los niños

Los niños desde que nacen son 100% creativos y el niños que no lo crea es que aún no ha descubierto el talento natural que lleva dentro. Y ¿por qué?. A mí me da que pensar en dos respuestas para esto. Una es que la sociedad no nos permite el error y ellos esto lo aprenden, o se lo enseñamos:

«Todo niño es un artista: Porque todo niño cree ciegamente en su propio talento. La razón es que no tienen ningún miedo a equivocarse… Hasta que el sistema le va enseñando poco a poco que el error existe y que debe avergonzarse de él». Ken Robinson.

Y la otra respuesta es que si la creatividad no se educa, no se desarrolla en su verdadero potencial. Es decir, que si no se estimula, el niño no la potencia y no la integra tan ampliamente como su potencial debería. Porque…:

Creatividad f. Capacidad de crear, innata en todas las personas pero que en muchos casos se mantiene inactiva y que hay que educar a fin de desarrollarla. Fundación Creativación.

La creatividad, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. Wikipedia.

Si desde que nacemos tenemos esta capacidad, ¿por qué perder tan preciado tesoro?. ¿Por qué desperdiciar la oportunidad de generar adultos con habilidades creativas altamente desarrolladas, capaces de tirar adelante proyectos nuevos, de resolver problemas y afrontar nuevos retos con ideas imaginativas e innovadoras?

creatividad_rejuega

Lo bueno es que por todos lados donde miremos nos dicen que la creatividad se aprende y se desarrolla y que detrás de esta idea hay mucha gente que trabaja por su fomento, como la Fundación para la Creativación que reivindica el derecho del 100% de los niños a desarrollar su capacidad creativa y lo hace, sobre todo, trabajando con las escuelas con un itinerario educativo diseñado por ellos mismos llamado: «Educando la Creatividad, Potencia tu Talento». No estaría nada mal que se trabajara en todas las escuelas, verdad? Animo a difundirlo para que llegue lo más lejos posible y que llegue a la de nuestros hijos también!!

Pero en casa ¿cómo podemos desarrollar la creatividad de los niños?

La Fundación está trabajando en desarrollar material específico para las familias. De momento el material disponible que tienen es el libro de «Tivo Creativo en la Sabana», libro con el que inician los alumnos el itinerario en 3º de primaria. Pero de mientras nos propone 10 consejos para desarrollarla. Debajo de cada consejo aparecerá mi interpretación de ese punto trasladado a casa:

  1. DÉJALES EXPERIMENTAR. Fomenta que tengan iniciativas para que descubran las cosas por sí mismos.
    • Démosle la libertad de dejarles explorar y experimentar por ellos mismos, tal como les contaba en el post «Déjales jugar».
  2. ENSÉÑALES A HACERSE PREGUNTAS. Dales la oportunidad de preguntar una y otra vez: qué, por qué, cómo, quién, cuándo, de qué otra manera … y así hasta el infinito.
    • Enseñémosles a pensar, a que se cuestionen lo que descubren, lo que le dicen… y que cotejen informaciones. No demos la información inmediatamente sino ayudémosles  a encontrarla!
  3. HAZ QUE DESCUBRAN OTROS MUNDOS. Dales la opción de conocer nuevas disciplinas. Llévalos a visitar un museo, a un concierto de música o de excursión por la naturaleza.
    • Al ofrecerle experimentar en la diversidad de propuestas, le estaremos descubriendo otros mundos, que quizás más adelante le sirvan para asociar ideas, mezclarlas con otras para generar una nueva. Por otro lado, el conocer y probar cosas nuevas puede llevarle a descubrir, quizás, su «elemento»: aquel talento que sale del niño de manera natural
  4. PROPONLES PEQUEÑOS RETOS. Plantéales pequeños retos, inventa un enigma, ayúdales a resolverlo, dales pistas, busca un tesoro escondido …
    • De esta manera le vamos sumergiendo poco a poco en el esfuerzo para resolver los enigmas o problemas, que más adelante le servirá para conseguir desarrollar su talento interior.
  5. DEDÍCALE UN TIEMPO. Aprovecha un rato, como un desplazamiento en coche, y dedica un tiempo a la semana a hacer cosas creativas.
    • Puede ser actividades sencillas que diviertan a ambos, de esta manera se genera una rutina integrándolo en la vida cotidiana, haciendo de la creatividad una herramienta más.
  6. QUE TE LO CUENTEN! Incentiva que te cuenten lo que se imaginan. Pregúntales los detalles.
    • Estimularemos su imaginación llevándola a la vida real de manera verbal, sin temor a expresar lo que siente.
  7. HACEDLO REAL. Promueve que hagan visibles sus ideas. Construir, dibujar, pintar, escribir, recorte … Todo vale para llevarlo a la práctica.
    • De lo verbal a lo material. De esta manera materializa su imaginación y se acostumbra a probar y comprobar lo que cree. Un talento si no se saca fuera y se materializa, de poco sirve.
  8. COMPARTID. Descubre que el trabajo en equipo multiplica el potencial creativo. Organizar actividades, haced una gimcana …
    • El trabajo en equipo es fundamental para todos los ámbitos de la vida y el aprender a trabajar en equipo y, sobre todo, trabajar una idea propia exteriorizándola a otros, es básico para compartir también la pasión ligada a cualquier talento.
  9. RECONOCE. Dales reconocimiento. Haz que se sientan orgullosos: «Qué buena idea! »
    • Todo ánimo será bienvenido y el que reciban el apoyo paterno le dará seguridad para seguir adelante. Tanto de lo bien que salga el resultado como de los errores que se comentan en el intento.
  10. PASADLO BIEN. Juega y disfruta. Cuando creamos cosas nuevas nos sentimos mejor.
    • La acción de crear ha de resultarle gratificante para que pueda percibirla como algo positivo y divertido para él, por lo que la mejor manera es crear un sistema que sea tipo juego, donde todos lo pasen bien y disfruten de la experiencia.

¿Qué quiere decir todo esto?

Que como padres, nuestra misión en este campo es:

    • Ayudarles a perder el miedo a probar y experimentar qué se siente creando.
    • Enseñarles a pensar.
    • Ayudarles a encontrar su potencial, su pasión; ese algo que le surge de manera natural.
    • Facilitar el desarrollo de ese potencial.
    • Fomentar el esfuerzo que les llevará a conocer las herramientas necesarias para trabajar su pasión.

Quizás no lleguen a ser súper creativos o los genios del universo, (eso solo el futuro lo sabrá), pero quizás si les ayudemos a sentirse plenos, disfrutando de lo que le gusta y por esto, ya valió la pena, ¿no lo crees? ¿Qué piensas tú sobre la creatividad? ¿La consideras importante en la formación de tus hijos?

Comparte esta entrada:

4 comentarios

    1. ¡Gracias por otorgarme el premio Liebster Award!. Saber que en este gran espacio que es internet hay gente que se fija en uno y premian tu labor, es muy estimulante y gratificante. Un abrazo muy grande y felicidades por tu blog también!!

  1. Excelente blog con ideas creativas esenciales para nuestros niños. Trabajar la creatividad en las empresas es una de mis pasiones.
    Indicarte que el enlace de Educando la creatividad, Potencia tu talento, está vacío, por si consideras oportuno corregirlo.
    Muchas gracias

    1. Gracias Sara por tus comentarios! El enlace ya está solucionado!! Y como en uno de tus post citas; «Todos los niños son artistas. El problema es como seguir siendo artistas cuando nos hacemos adultos», cita de Picasso. Un poco como Ken Robinson, no? Debemos tenerlo presentes como padres para poder evitar, en la medida de lo posible, que nuestros niños dejen de creer lo que pueden llegar a ser y son, y exploren toda su creatividad en todas sus vertientes para que puedan ser el «artista» que llevan dentro también de grandes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies