fbpx

Temas del blog:

Reflexiones para los que buscamos educar en positivo

Educar en Positivo: 11 ideas para conseguirlo

Educar en Positivo es una opción educativa que conlleva mucha consciencia, observación, disposición y autoanálisis por parte del adulto. Aquí encontrarás 11 reflexiones en voz alta y a modo de mantras que me ayudan a no salirme del camino que quiero y la mirada que busco hacia la infancia. ¡AH!! Con lámina descargable para que no te olvides ni uno!

Hace unos días me fui con mi pareja de viaje a Estocolmo. Es una especie de tradición que nos hemos sacado de la manga al final del verano: nos vamos unos días solos para recargar energía, reencontrarnos y hacer balance y reflexionar sobre nuestro proyecto de familia. Un gran privilegio que lo podemos realizar porque tenemos unos abuelos que dejan todo para dedicarse unos días a sus nietos: ¡¡gracias abuelos!!

Pues en esos paseos por la ciudad desconocida, mi capacidad de observar se activó y fui descubriendo escenas que me transportaron a reflexiones internas que os compartí en Instagram y que me habéis pedido que recopile en un solo lugar para tenerlas accesibles siempre que las necesitemos.

Para mí estas reflexiones son pequeños «mantras» que me sirven durante todo el año para no desviarme del camino que quiero seguir en la crianza de mis hijos, para poner consciencia en lo que hago, para parar cuando haga falta y tomar aire fresco, para darme cuenta que me necesito bien…

Porque si yo estoy bien, todo mi entorno está bien y esto se ve reflejado en mi relación con los demás, en la conexión y vínculo positivo con mis hijos y mi pareja así como en el juego individual y familiar.

¡Espero que a ti también te sirvan para tu propio camino! (Y te aporten una pincelada de esa ciudad encantadora)

Reflexiones para los que buscamos educar en positivo

Educar en Positivo: Ceder el mando

1 · CEDE EL MANDO

Día a día nos vamos cargando de responsabilidades, de deberes, de tareas, de obligaciones, de, de, de… y muchas veces creemos que si no estamos, las cosas no ruedan, no salen (como nosotros queremos), y que somos indispensables.

Esto genera una carga increíble para nuestro cuerpo serrano y mucho más para nuestra mente y nuestra alma. Es ahí cuando el autocuidado es fundamental: Si tú quieres cuidar y educar con respeto, lo primero que has de hacer es respetarte a ti mismo y para ello has de evaluar si toda esa carga es necesaria llevarla tú sola, si es imprescindible o nos la hemos generado por imposición externa/social y aun así, fuese como fuere, tú te mereces el ceder el mando de vez en cuando y encontrar un tiempo exclusivo para ti.

Libérate y déjate fluir. Descubrirás que es posible tomarte un momento para ti. ¡Tú te lo mereces y el resto de tu familia también!

Y verás que el barco no se hunde, verás que cuando vuelves a bordo te reciben encantados, alegres, con ganas de verte y tú llevas en tu mochila energía renovada.

Educar en Positivo: cultiva tu relación de pareja
Parque Djungarden, uno de mis favoritos para perderme.

2 · CULTIVA TU RELACIÓN DE PAREJA

Si tienes un compañero o compañera de viaje, busca espacio para él o ella en tu día a día. La crianza requiere de mucho tiempo, dedicación, mimo, paciencia y cariño; igual que lo requiere la otra parte del equipo. No solo en el trabajo de criar juntos sino también en el trabajo de cuidar y cultivas vuestra relación porque esto repercutirá en vosotros, así como en lo que estáis reflejando a vuestros hijos e hijas.

Así que en ese ir y venir,

Busca momentos para compartir en pareja a solas, cultiva las risas y el humor juntos, vuestros hobbies conjuntos, una caricia furtiva, un mensaje bajo la almohada… ¡Cuando tus hijos/hijas vuelen, quedará él o ella a tu lado! ¿Sabrás reconocerlo/la cuando eso pase?

Por otro lado, esos momentos a solas son necesarios para sincronizar miradas y maneras de entender y llevar a cabo la educación!!!

Educar en Positivo: educa en valores
Rodendals Trädgard. Un espacio maravilloso para rodearse de flores, calma y una rica comida

3 · EDUCA EN VALORES CON FIRMEZA Y SEGURIDAD

Cada uno de nosotros tenemos unos valores que son nuestra guía interior para escoger, apreciar, valorar, actuar según las circunstancias con las que nos encontramos en la vida. Creemos en ellos y actuamos en consecuencia, aunque sea inconscientemente. Y creemos y actuamos según ellos porque creemos en lo que simbolizan para nuestras relaciones humanas, porque creemos que ese mundo mejor que buscamos para nuestros hijos e hijas deben de estar basados en ellos.

Me estoy dando cuenta que en nuestra sociedad, muchos valores fundamentales como el respeto, la honestidad, la responsabilidad, la cordialidad se van diluyendo. Pero paseando por esas calles de Estocolmo me he dado cuenta que si se trabajan desde la base y se apuesta por ello, las cosas pueden cambiar y conseguir la sociedad que soñamos.

Revisa tus valores, hazlos conscientes y cultívalos en tu familia con amor, firmeza y seguridad. No temas por cultivarlos en un mundo que parezca que va al revés, ni por no ver sus efectos hoy. Los frutos los verás en un futuro no tan lejano. ¡Persiste!

Así y entre todos podemos hacer que el mundo tome el rumbo que queremos de respeto, consciencia y bienestar general.

Educar en Positivo: confía en más y vigila menos
Parque del Observatorielunden. Miles de posibilidades para jugar

4 · CONFÍA MÁS Y VIGILA MENOS

Da paso a la confianza en el otro y deja de controlarlo todo. En la pareja, en los parientes, en los hijos e hijas. Sobre todo en estos últimos: tus hijos e hijas.

Tómate tu tiempo en observarlos y conocerlos, ofréceles posibilidades para que te enseñen todas sus habilidades porque son mucho más capaces de lo que tú crees y pasa a confiar en ellos y ellas sin ofrecer esa sensación consciente o inconsciente de vigilancia perpetua. No es fácil, lo sé. No queremos que se hagan daño pero si no les damos la oportunidad de conocer sus propios límites, ni ellos y ellas mismas tendrán confianza en ellos y ellas.

Ellos y ellas necesitan espacio para SER y no pueden desarrollarlo si los estás controlando a cada paso que dan, advirtiendo, negando, adelantando acontecimientos… ¡Confía y verás como te demuestran todo lo que son!

Educar en Positivo: fomenta la autonomía
Valla de obra pensada para todos camino a Gamla Stan

5 · FOMENTA LA AUTONOMÍA

Todo lo anterior te ha de llevar a un punto fundamental que es el fomentar la autonomía de tus hijos e hijas. Si le dejas expresar y exteriorizar todo su potencial sin anteponer, juzgar ni criticar, te estarán poniendo en bandejas todas las habilidades propias que tienen, ofreciéndoles la lectura de que ellos y ellas son capaces de poder hacer lo que quieran por sí mismo.

Para ello quizás te haga falta revisar aspectos que interfieran en su autonomía y reajustarlos. No para hacérselo más fácil sino porque…

Los niños y niñas necesitan poder experimentar con sus propias manos, ver con sus propios ojos, hacer con sus propias habilidades del momento. Ofrezcamos las condiciones necesarias para que así sea sin tener que hacerles depender de nosotros constantemente.

Educar en Positivo: mira más allá de lo cotidiano
Grúa de puerto convertida en Jirafa vista desde el crucero por los puentes.

6 · MIRA MÁS ALLÁ DE LO COTIDIANO

Cuida y cultiva el asombro natural que tus hijos e hijas tienen, cultiva su imaginación, su fantasía y creatividad… Son habilidades para la vida que no deberíamos perder por tener vergüenza a decirlo en voz alta, por miedo a equivocarnos, a recibir una crítica poco constructiva…

Abre tus ojos a lo cotidiano, y ábrelos con una mirada nueva, de curiosidad y asombro hacia el mundo que te rodea. Practícalo a diario y comparte con tus hijos e hijas esa mirada maravillosa y brillantes de descubrir algo nuevo, sorprendente, diferente cada día. Si tú eres capaz de verlo, ellos y ellas serán capaces de conservar «sus ojos de niño» toda la vida.

Educar en Positivo: abre tu mente
Puerta de lavabo que puedes encontrar con diferentes diseños en hoteles, museos y aeropuerto.

7 · ABRE TU MENTE

Si prestas atención y escuchas activamente a tus hijos e hijas, te habrás dado cuenta que tienen una mirada pura, no juzgan ni encuentran diferencias sean de lo que sean. No vienen marcados por normas sociales que muchas de ellas ya están obsoletas.

Abre bien los oídos y tus ojos y escucha a tus niños y niñas porque ellos y ellas te descubrirán un mundo sin estereotipos sociales, cuestinándote los que perciban y rebatiéndotelos con una lógica aplastante. ¡Contagiate de su sabiduría! Y da la oportunidad a que su mirada brille y se plasme en la sociedad en la que les tocará vivir de adultos.

Educar en Positivo: no aceleres la marcha
Maratón de Estocolmo con vistas al palacio Real

8 · NO QUIERAS ACELERAR LA MARCHA CUANDO NO TOCA

Nuestra sociedad está invadida por la inmediatez y hemos olvidado que nosotros, los humanos somos seres que necesitamos de un tiempo para crecer, aprender, madurar… Y más concretamente, cada uno de nosotros tenemos nuestro propio tiempo y nuestro propio tempo.

No te dejes llevar por la marea y dedícate a contemplar y descubrir cómo cada uno de los niños y niñas que acompañas van creciendo y desarrollando sus habilidades a su propio ritmo. Y sé el guardián del mismo porque no llegará antes si más lo aprietas… 

Educar en Positivo: no dejes para mañana lo que puedas vivir hoy
Atardecer desde Ivar Los Park en Södermalm. Un imperdible.

9 · NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS VIVIR HOY

Lo sé, la crianza es cansadora, hasta extenuante muchas veces: duermes poco, comes mal, corres todo el día, decides constantemente, muchas cosas dependen de ti… Pero este día solo lo vives tú y todos los que te acompañan, una sola vez en la vida. Tu eres responsable de decidir cómo quieres vivirlo y compartirlo.

No dejes para mañana las palabras bonitas, los besos, los abrazos, las sonrisas, las caricias que puedas dar y recibir hoy. ¡Cada día es una nueva oportunidad para no perderte nada de la vida! Ni siquiera lo más cotidiano del mundo: un precioso atardecer…

Educar en Positivo: para de verdad y pon todos tus sentidos en ello
Puesto de semillas y plantas en Rosendals Trädgard. Para pasar horas…

10 · PARA DE VERDAD Y PON TODOS TUS SENTIDOS EN ELLO

Vivimos taaan deprisa con nuestros «qué haceres», que hemos olvidado la capacidad innata de poner nuestros 5 sentidos en las cosas que realizamos, los lugares donde pasamos, las conversaciones que escuchamos…

Parar y poner todos nuestros sentidos en práctica nos ayudará a observar más en detalle las cosas maravillosas que nos rodean, pudiendo descubrir y valorar así las cosas maravillosas que nuestro hijos e hijas hacen, exploran, te enseñan y disfrutan con sus ojos de niño y niña.

Educar en Positivo: deja salir tu niño interior
Los parques público se comparten con escuelitas. Una simbiosis mágica que siempre está disponible para todos.

11 · DEJA SALIR TU NIÑO INTERIOR

Todos llevamos dentro nuestro niño o niña interior. Esa esencia de juego, diversión, risa… que con el día a día y la obligación de hacernos mayores hemos olvidado. Pero aunque no lo recuerdes, ese niño o niña está ahí esperándote para que le des rienda suelta y alegre tu día.

Deja que fluya y traiga inocencia, vitalidad, desahogo… Busca cosas que te conecten con él o ella y no temas al ridículo; tus hijos e hijas no temen a ello sino que ponen toda su concentración, energía y pasión para disfrutarlo. ¡Déjate fluir y disfruta! Verás como se contagia.

 

Bueno, pues aquí tienes estos 11 «mantras» para educar en positivo de los 28 que tengo anotados en la libreta que siempre viaja conmigo.

¿Qué te han parecido? ¿Sencillos al leerlos pero quizás un pelín difícil para recordarlos siempre? Pues no te preocupes porque te los he colocado todos juntitos creando una lámina para que te la puedas colocar donde quieras y visualices todos. Puedes señalarte aquel que quieras trabajar más durante unos días, aquellos que necesitas con urgencia, etc. Háztelo tuyo y recuerda que este es un trabajo a largo plazo!!

11 reflexiones sobre Educar en Postivo para padres y madres que buscan este camino

DESCARGAR GRATIS: «Mantras para Educar en Positivo»

Me encantará saber qué te han parecido y si tienes mantras propios, cuéntanoslo que todo suma!

Un abrazo grande,

Yessica


Si te ha gustado lo que acabas de descubrir, seguro que habrá más gente que le interesará: ¡COMPARTE Y CREEMOS CONSCIENCIA! 

suscripción Rejuega

Comparte esta entrada:

2 comentarios

    1. Hola Lucia,

      Muchísimas gracias por tus palabras. Tú como yo necesitamos esas dosis para parar y ponernos a pensar…

      Me alegra saber que te sirven. Todas tuyas. A disfrutarlas y sacarle partido.

      Un abrazo grandote,
      Yessica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies