fbpx

Temas del blog:

Jugar Sin Prisas

El juego no puede jugarse de otra manera que no sea así, sin prisas…

En este momento social donde todo es para ya, nos hemos olvidado que jugar no puede hacerse de otra manera que sin prisas,…

El juego, y hablo de ese juego que sale de dentro y que se crea con el entusiasmo de quien lo siente, se construye mientras se juega. Esto quiere decir que el juego verdadero y espontáneo necesita un tiempo de proceso.

Primero, para que surja esa motivación intrínseca; ya sea por asociación de ideas, al ver materiales alrededor, al escuchar una palabra o comentarlo con amigos y amigas, al aburrirnos…

Cuando se activan ‘las ganas’ de jugar, el juego comienza sin un fin estipulado y se va construyendo conforme el juego evoluciona.

Yessica clemente

Puede continuar con la idea inicial o escoger una vía de entre todas las posibilidades que se abren al jugar. De esta manera va tomando la forma de la ‘necesidad’ de la persona que lo juega. Es decir, el juego canaliza lo que esa persona está necesitando expresar al exterior por medio de su juego.

Esta evolución, si realmente surge de esas ganas innatas de jugar, puede llevar mucho tiempo; de hecho, necesita de tiempo para que evolucione alineado a esa necesidad de expresión natural del individuo que lo juega.

Así, entramos a hablar de un factor fundamental en el juego que es el TIEMPO.

Para jugar se necesita tiempo.

Yessica Clemente

Sin tiempo no hay espacio vital de desarrollo cognitivo, emocional, relacional que surge en el juego. Es como decir que no se puede entrar en profundidad en la creación de ese juego si no se dispone de tiempo y se queda simplemente en la superficialidad lúdica.

Y volvemos a lo instantáneo… a esa tendencia social de querer las cosas para ya…

Mira que es sabia la infancia que, de naturaleza, ya tiende a pararse a contemplar las hormigas, dedicándole tiempo a seguirlas y observarlas; o crea sus ‘sopas naturales’, recolectando el barro, las hojas, las ramas; añadiéndole el agua, removiendo, volviendo a añadir más condimento, volcándolo fuera y volviendo a empezar…

De serie contemplan el jugar así; sin más condimento; porque no entienden que un juego haya de tener una hora de acabado.

Es tan sabia la infancia que escucha su motor interno, que se guía por su horario vital y conecta con su necesidad de movimiento, juego y disfrute antes de estar pendientes de la hora. De hecho, ¿qué es la hora? ¿cómo pueden entender un concepto tan abstracto como es el tiempo?

La infancia sabe que el jugar va asociado a la escucha de su motor intrínseco y nada más.

Yessica clemente

De ahí que hemos de volver la vista al adulto que acompaña a ese juego y recordarle que para jugar, hace falta tiempo y que si queremos que nuestros hijos, hijas o alumnado conecten con ese tipo de juego que afecta directa y positivamente en su crecimiento, desarrollo, expresión emocional, las relaciones y, por supuesto, el aprendizaje significativo, necesitamos entender que el juego necesita:

  • TIEMPO, para desarrollarse.
  • PERMISO, para que puedan jugarlo sin estar escuchando más que su propia motivación.
  • ESPACIO; un entorno donde poder desarrollarlo con seguridad.
  • VALORACIÓN Y RESPETO, por parte del adulto que contempla el momento de juego y sabe observarlo como necesita ser observado el juego en la infancia.

Sí, el juego necesita estos condimentos mínimos para que pueda jugarse sin Prisas y de esto te queremos hablar un grupo de 14 profesionales que durante 5 días vamos a tratar un tema tan importante como el JUGAR SIN PRISAS y donde tus ganas de jugar también se van a ver potenciadas con los laboratorios lúdicos que hemos pensado para ti.

Jornadas Jugar sin Prisas

5 Días donde vamos a tratar:

  • La importancia del juego en el desarrollo y crecimiento de la infancia,
  • Los beneficios del juego en el bienestar integral de la infancia y la familia,
  • Las instalaciones de juego como espacios de juego con la vida,
  • Los esquemas de acción en el juego cotidiano,
  • Las inteligencias múltiples en el juego,
  • Las emociones en el juego,
  • El grafismo creativo como juego de expresión,
  • Las pantallas y su riesgo,
  • La conexión con nuestro juego para conectar con el juego de nuestros hijos, hijas y alumnado.

¡YA PUEDES INSCRIBIRTE A LAS JORNADAS JUGAR SIN PRISAS!

Gracias por mirar el juego con la mirada que necesita para que siga formando parte de la vida de cada individuo.

Gracias por disfrutar del y con el juego.

Un abrazo,

Yessica

Comparte esta entrada:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies