Selección de libros seleccionados por profesionales para que puedas aprender, inspirarte y profundizar en el acompañamiento del juego sin prisas en la infancia.
En un momento económico, social y cultural que se valora más la inmediatez, la recompensa instantánea, el consumo ‘fast’, etc. hablar de Jugar Sin Prisas puede sonar hasta desfasado, obsoleto, innecesario… Pues quiero decirte que justamente ahora, en este entorno en que nos movemos y que, sobre todo, se mueven nuestros hijos, hijas y alumnado, necesitamos dar más voz que nunca sobre el poder, beneficio y recompensa a largo plazo que tiene el que puedan jugar sin prisas en todas las etapas de la vida y en especial en la infancia.
Y lo pudimos ver, sentir y jugar el pasado mes de Mayo en las Jornadas Jugar Sin Prisas, donde 14 profesionales de diferentes disciplinas como: psicología, neuropsicología, psicomotricidad, pedagogía, arteterapia, terapia humanista, arte, docencia, coaching nos hablaron de la necesidad, importancia y valor de volver a jugar sin prisas.
Porque sí, jugar es una necesidad innata que necesita cultivarse a fuego lento, con presencia, respeto y curiosidad, para poder conocer, en ese arte del jugar, al individuo que lo juega.
Yessica Clemente
Es que si se juega con prisa, al final se deja de jugar; porque todo juego (de ese juego que surge de la necesidad interna) necesita de un proceso de desarrollo y creación que dependerá de diversos factores, y el más importante es el tiempo. Sin tiempo no hay espacio para el asombro, la curiosidad, la espontaneidad, el error y su aprendizaje, la creatividad, el conectar con el fluir interior, cocrear, cooperar, compartir, empatizar, explorar,…
De esto aprendimos mucho en las Jornadas Jugar Sin prisas y hoy queremos dejarte los libros que los ponentes (yo incluida) queremos recomendarte para que continúes cultivando tu interés, tu curiosidad, tu formación y hasta tu actitud lúdica.
NOTA: Los enlaces que encuentras aquí te llevan a Amazon, pero si quieres saber dónde puedes conseguirlos y comprarlos en tu librería más cercana, búscalos en TODOS TUS LIBROS.
LIBROS PARA PROFUNDIZAR SOBRE EL JUEGO Y EL SER HUMANO
LIBROS SOBRE LAS INSTALACIONES DE JUEGO
Javier Abad y Ángeles Ruiz de Velasco, creadores de las Instalaciones de Juego, te recomiendan sus propios libros donde poder profundizar en esta forma de acercarnos con respeto al juego y al mundo simbólico de la infancia.
- El Juego Simbólico, Javier Abad y Ángeles Ruiz de Velasco, editorial Graó.
- El Lugar del Símbolo. El imaginario infantil en las Instalaciones de Juego, Javier Abad y Ángeles Ruiz de Velasco, editorial Graó.
También nos comparten un artículo como introducción a las Instalaciones de Juego y un vídeo que estrenaron en las Jornadas sobre este mismo tema:
- Repensar las instalaciones de juego: lugar de símbolo, metáfora y relación.
- LAS INSTALACIONES DE JUEGO: Javier Abad y Ángeles Ruiz de Velasco.
LIBROS SOBRE LOS ESQUEMAS DE ACCIÓN
Ariadna Salinas nos presentó unos puntos a observar en el juego libre, que no suelen ser conocidos y que suelen ser puntos de fricción entre adulto e infante si no se entienden, conocen y se empatizan; son los llamados esquemas de acción: acciones repetidas durante un periodo de tiempo que indican la necesidad y motivación del niño y la niña en determinado momento de su etapa de desarrollo (y desde mi punto de vista, puede estar relacionada con las Inteligencias predominantes del niño o la niña).
- Understanding Schemas in Young Children: Again! Again!, Stella Louis, editorial Featherstone.
- Schemas: A Practical Handbook, Laura England, editorial Featherstone.
- ESQUEMAS DE ACCIÓN, una guía para acompañar el juego, Jenny Silvente, Autoedición. De las pocas cosas en español!
LIBROS SOBRE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Begoña Ibarrola expuso otro concepto que no suele prestarse atención en el juego libre, que es el descubrir el coctel único y personal de inteligencias del individuo. Los niños y niñas al jugar expresan lo que son y en esa expresión puede verse sus talentos, sus inteligencias más destacables, así como aquellas que necesitan de sacar a flote. Descubrir sus inteligencias y esquemas de acción nos permite conocerles, entenderles y acompañarles mejor.
- Inteligencias múltiples: De la teoría a la práctica escolar inclusiva, Begoña Ibarrola, editorial SM.
- Cuentos para descubrir inteligencias, Begoña Ibarrola, editorial SM.
- Genial Mente. Cuentos para Genios: Historias para identificar y potenciar inteligencias múltiples, Begoña Ibarrola, editorial Planeta. Para niños y niñas de 4 a 6 años.
- Genial Mente, Begoña Ibarrola, editorial Planeta. Retos inteligentes para niños y niñas de 6 a 8 años.
- Genial Mente. Demuestra que eres un genio, Begoña Ibarrola, editorial Planeta. Retos inteligentes para niños y niñas de 8 a 12 años.
LIBRO SOBRE EL GRAFISMO CREATIVO
Raúl Bermejo nos acercó el grafismo creativo como ese acto expresivo fundamental para el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de la escritura. Un acto que se ha de cuidar y respetar para que pueda llegar a explorar todo su potencial creativo mientras se desarrollan y consolidan funciones ejecutivas en el cerebro.
- ¡Todo es posible!: Grafismo creativo 1, Raúl Bermejo, editorial Edelvives. Para niños y niñas de +2 años.
- ¡A desmelenarse!: Grafismo creativo 2, Raúl Bermejo, editorial Edelvives. Para niños y niñas de +3 años.
- ¡Enciende la chispa!: Grafismo creativo 3, Raúl Bermejo, editorial Edelvives. Para niños y niñas de +4 años.
- ¡A todo ritmo!: Grafismo creativo 4, Raúl Bermejo, editorial Edelvives. Para niños y niñas de +5 años.
- ¡Viva tu ingenio!: Grafismo creativo 5, Raúl Bermejo, editorial Edelvives. Para niños y niñas de +6 años.
- ¡Pura diversión!: Grafismo creativo 6, Raúl Bermejo, editorial Edelvives. Para niños y niñas de +7 años.
LIBROS SOBRE EL VÍNCULO Y EL DESARROLLO EN EL JUEGO
Cristina Saraldi y Àngels Martí nos proponen libros donde trabajar el vínculo y la emociones. Dos piezas fundamentales para que se cree el espacio de conexión, seguridad y confianza necesario para crecer y desarrollarse en bienestar. Belén Concejero nos acerca un libro escrito por un psicomotricista y psicoterapeuta para que nuestros hijos despeguen!
- Chachi comula di bu, más de 100 juegos de andar por casa, Cristina Saraldi, Grupo Editorial Círculo Rojo.
- La Gina i en Bluf, un vol emocionant, Àngels Martí, autoedición. Para niños y niñas de 4 a 8 años.
- Juegos que unen, Aletha J. Solter, Omega.
- ¡Ayúdale a despegar!: Todo lo que tu hijo necesita para un desarrollo sin límites, Iñaki Pastor y Jara Acín, editorial Vergara.
LIBROS SOBRE LAS PANTALLAS Y SUS RIESGOS
Anna Ramis nos presentó los mitos y los riesgos de un uso abusivo de las pantallas en la infancia. Y también nos acerco el Manifiesto Infancia y pantalla del que es impulsora. Porque el riesgo de vivir en una sociedad con prisa es que la infancia acabe mal utilizando las pantallas y se ponga en riesgo de verdad el juego sin prisas y el desarrollo integral de la persona que lo juega.
- De 0 A 3, ¿Nada de Pantallas, Anna Ramis, Editorial Octaedro.
- Niños desconectados, Elizabeth Kilbey, EDAFC.
- Educar sin pantallas: Aprende a gestionar las pantallas de forma sana, positiva y respetuosa en el hogar, Marta Prada Gallego, Editorial Oberon.
- DESCONECTADOS, Míriam Tirado y Jordi Turú. Para niños y niñas de +4 años.
LIBROS PARA RECONECTAR CON EL JUEGO
Irene Demestres, Mónica Custorio e Ico Ramos, en sus laboratorios lúdicos nos invitaron a jugar y reconectar con la creatividad, el fluir y el cuerpo para así poder mirar el juego con el valor y la importancia que se merece, tanto en nuestra vida como en la vida de todas las personas de todas las edades.
- Inspiración natural. Desata tu creatividad, Mónica Custodio, Ivette Antoni y Anna Díez, Ediciones Urano.
- El Camino Del Artista: Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad, Julia Cameron, editorial Aguilar.
- Del Cuerpo Hacia La Luz, Maria Adela Palcos, Kier.
- La Vida En Movimiento, Vincenzo Rossi, Kier.
LIBRO PARA CRECER Y JUGAR SIN PRISAS
Yessica Clemente, yo misma, te presento un libro donde no solo hay un gran apartado sobre el juego sin prisas, sino que también se contempla el crecer, el educar, el conectar y el aprender sin prisas. Porque una cosa no puede ir sin la otra. Porque cuando crecemos sin prisas, el juego se da de forma natural y plena conexión.
- Crecer sin prisas: Guía educativa para conectar y disfrutar con tus hijos, Yessica Clemente, Grijalbo.
Y hasta aquí esta selección de libros para jugar sin prisas y reconectar con el juego.
¿Qué te han parecido? ¿Cuál añadirías tú?
Abrazo grande,
Yessica
PD: Si quieres más libros sobre el juego, no te pierdas este post: Libros sobre el juego y la creatividad en la infancia.