7 Recursos para acompañar de forma respetuosa la vuelta al cole. Sencillos, de uso inmediato y con resultados sorprendentes. ¡Pruébalos!
La vuelta al cole ya está aquí y este año en especial, se presenta incierta, rara y quizás, con miedo e incoherencias (en el adulto sobre todo). Es una realidad.
Por otro lado, los niños y las niñas han estado sin pisar las aulas 6 meses, las rutinas han cambiado así como los hábitos por lo que todo esto sumado, necesita de un acompañamiento un tanto más cuidado, empático, amoroso para aportar comprensión y seguridad a la infancia en estos momentos delicados para ellos y ellas.
Por eso, he pensado que estos 7 recursos para acompañar estos momentos de forma más respetuosa, pueden serte buenos aliados.
¿Vamos a ello?
7 recursos respetuosos para la vuelta al cole
1 · PREGUNTAS ALTERNATIVAS AL ¿CÓMO TE HA IDO HOY?
Desde siempre hemos utilizado esta pregunta para demostrar nuestro interés hacia la otra persona y, en especial a nuestros hijos e hijas después del cole. Y estoy casi segura de que la mayoría de las respuestas eran «bieeeen» y cierra pregunta.
Es normal, automatismos que se quedan en nada, que no dan pie a abrirnos y expresar realmente cómo nos sentimos. Así que si siempre preguntas lo mismo y recibes las mismas respuestas, ¿por qué no probar otras alternativas?
Te comparto algunas que utilizo en casa pero hazlas tuyas con imaginación, humor y cariño. La esencia es despertar un espacio cómodo, seguro, divertido y de conexión donde volcar lo vivido desde otra mirada más empática y divertida.
- Si hoy tuvieras que pintar tu mañana, ¿de qué color la pintarías?…. ¿Por qué ese color?
- Si tuvieras que escoger un compañero, ¿Cuál escogerías del día de hoy?…. ¿Cómo te hizo sentir?
- Si hoy hubiera aparecido un elefante muy grande rompiendo todo porque estaba muy enfadado, ¿Quién sería?…. ¿Por qué crees que se sentía así?
- Si fueras un pájaro que pudiera volar por todos lados, ¿dónde te gustaría quedarte para observar lo que los niños y las niñas de clase están haciendo?…. ¿Y qué está viendo ese pájaro?
La idea principal de estas preguntas abiertas, es despertar la fantasía conectando con otra cosa que no es la vivencia inmediata del día del cole. Una vez sintonizamos el lenguaje fantástico y comenzamos a jugar con la imaginación, estamos todos más predispuestos a jugar con las palabras y así podemos ir descubriendo más del día de nuestros hijos e hijas, abriendo hilos de comunicación muchos más ricos.
Escoge una pregunta y plantéale el juego. Ya verás cómo se sorprenden y cómo te sorprendes tú de sus respuestas.
Evita ir directo a preguntar si se ha lavado las manos, si se ha tocado la mascarilla, si se ha puesto gel… No carguemos de más responsabilidades. Confiemos en que son capaces y que a su lado hubo y hay adultos para acompañarlos cuando sea necesario. Ahora lo que necesitan es sacar lo vivido desde otra mirada mucho más amorosa y respetuosa.
2 · REUNIONES DE FAMILIA
Esta herramienta ha sido LA HERRAMIENTA que nos ha ayudado mucho durante el confinamiento (aunque ya la utilizábamos anteriormente); y creo que es un recurso perfecto para incluirla en las rutinas de casa ahora que comienza el cole y comenzarán nuevos retos.
Esta herramienta os servirá para:
Crear un espacio de escucha plena familiar, un espacio para compartir emociones (sobre todo ahora que pueden surgir algunas especiales por la vuelta al cole), un lugar donde encontrar soluciones creativas a las dificultades que se presenten y ese espacio donde todos cocreamos el sentimiento de pertenencia a la vez que desarrollamos habilidades como la escucha, el turno de palabra, respeto mutuo, empatía, responsabilidad social, la comunicación como medio de conexión y resolución de conflictos,….
Descubre el paso a paso y descárgate la plantilla gratuita que he creado para ti y hacértelo más fácil.
3 · GESTIÓN DE PANTALLAS
No sé tú como lo llevas pero por aquí, el tema del tiempo de uso de pantallas aumentó a partir del confinamiento y la necesidad de conciliar. No es algo de lo que me sienta orgullosa, pero ceder un poco ante las circunstancias es necesario si sabemos que son soluciones temporales, habladas y pactadas en una reunión de familia.
Ahora que volvemos a las rutinas (con el tipo de normalidad que se pueda), es momento de encauzar el tiempo de uso de las pantallas.
Te comparto dos ideas que nos han funcionado: «tapete para la tele» y «monedas pantallas». Dos ideas para ver las tecnologías desde otra perspectiva y ofrecer autonomía y autogestión a los niños y niñas en su uso.
Nosotros ahora simplemente estamos en pactar unas horas semanales y autogestión sin el uso de las monedas sino de alarmas sonoras que ellos mismos se gestionan. Pero antes, hemos pasado por esas dos ideas que te comparto y deseo que te sirvan.
4 · GESTIÓN LAS PRISAS DE LA MAÑANA
Ahora también aparecerán las prisas por las mañanas, más si ahora tenemos un turno de entrada por el tema de las entradas escalonadas que se están proponiendo.
Tenemos una nueva oportunidad para descubrir otras formas de despertar y salir de casa sin estrés. Piensa que justamente esto es algo que deberíamos suavizar porque, seguramente, ya les debe de ser bastante estresante todas las normas de seguridad sanitarias…
Y también por no perder eso que hemos redescubierto durante el confinamiento de disfrutar del momento de despertar a mis hijos, el poder mirarlos un momento mientras dormían, el poder despertarlos con calma y ternura… Y a ellos también, por eso te propongo que descubras estas ideas y juegos para hacer de las mañanas, momentos más tranquilos. Clica en el link y te las detallo.
¡Tanto tú como ellos y ellas, saldréis ganando!
5 · GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
Una de las cosas que va a ocurrir más a menudo en esta vuelta al cole y durante todo el curso, será los flujos emocionales con toda su gama de colores.
Ponte en su lugar, esta vuelta al cole tampoco va a ser normal para ellos y ellas y transitarlo será lo mejor que puedan hacer a tu lado.
Ya sabes que debemos procurar un espacio seguro y libre de juicio para que puedan contar su sentir y, por nuestra parte necesitan que empaticemos, ayudemos a dar sentido a esa emoción poniéndole nombre (si aún no saben cómo se sienten), acompañemos su emoción dándole espacio y tiempo con seguridad. Porque una emoción no se puede acallar aunque con ella, han de saber que no se puede hacer lo que se quiera.
Para acompañar esos momentos en que las emociones aparecen y tardan en irse, te aconsejo que creéis la máquina para transformar emociones que creamos nosotros. Y te aseguro que no funciona solo en niños y niñas sino en adultos también.
Y te aconsejo que tengas libros sobre emociones cerca, visibles y accesibles para que puedan tener autonomía para buscar lo que sienten y para que podáis leer e ir aprendiendo sobre emociones durante todo este tiempo.
6 · GESTIÓN DEL PASO DEL TIEMPO
Una de las cosas que más cuesta hacerles entender a los niños y las niñas es el paso del tiempo. En los recursos para las mañanas sin prisas, ya te compartí una idea, pero ahora quiero compartirte una más concreta con respecto al paso de los días.
Tengo el presentimiento, igual que tú, que este año será un curso con muchas interrupciones. Con momentos de confinamiento y vuelta al cole. Pues para que puedan visualizar cuánto falta para reincorporarse al cole, te invito a crear tu propia cadena del tiempo.
Una cadena anual que también servirá para visualizar los eventos importantes del año y que tanto esperan como cumpleaños, las fiestas de Navidad, el carnaval….
Para nosotros es un recurso que llevamos más de 6 años utilizándolo y que te recomiendo totalmente!
Te cuento el paso a paso de la cadena anual inspiración Montessori para que te animes a hacerlo en familia.
¡Será una buena oportunidad para dar autonomía y cuidar tu paciencia!
7 · PROPICIAR EL JUEGO COMO CANAL DE CONEXIÓN Y DESAHOGO.
Ahora más que nunca necesitan saber que estamos disponibles, confiables y con mirada presente y amorosa para acompañar estos momentos nuevos que están experimentando. Por eso te invito a que encuentres momentos para conectar por medio del juego dejando de lado el mundo exterior de virus y obligaciones y dedicando un ratito a decir sin palabras que estamos ahí, que este lugar es seguro para él/ella, que tienen todo nuestro amor y disponibilidad para apaciguar ese ruido exterior y sentirse seguro en casa.
Para ello, no es necesario de disponer de mucho tiempo. Casi te diría que sea el que puedas, pero con presencia plena, con escucha plena y con actitud lúdica.
Busca algo sencillo donde te encuentres bien, donde te diviertas y conectéis jugando. Piensa en aquellos juegos de tu infancia que te encantaban jugar, ese juego que sabes que conectáis juntos, esa canción cantada a coral familiar y grito pelado… Lo que sea pero que sea auténtico, no impostado.
Yo te recuerdo toda esta cantidad por si te sintoniza alguno:
- Juegos tradicionales para divertirse en familia.
- Juegos de vínculos.
- Juegos creativos y tranquilos para casa.
Por otro lado, me gustaría proponerte que observes el juego que tu hijo o hija jugará a partir de ahora. Ese juego libre que expresará en casa con el material de juego del que disponga. Su juego te ofrecerá una mirada interna de cómo se encuentra él o ella, cómo ha vivido ese día, ese comienzo… Sobre todo en estos momentos importantes de nueva normalidad. (Si quieres profundizar en este tema, este post te servirá)
Y desde ahí podrás acompañar mucho mejor su sentir…
Quizás a la noche, en la cama antes de dormir, puedes preguntar:
- He visto que esta tarde jugabas con los muñecos y me pareció interesante lo que jugabas… ¿te gustaría contarme qué ocurría?.
- Observé que había un personaje que estaba muy triste, ¿Qué le ocurrió?
- No pude ver cómo acababa la historia, ¿te gustaría contármela?
Igual que con las preguntas abiertas que empezamos, estas preguntas nos sirven para tirar del hilo y descubrir cómo vivió el día, cómo se sentía, etc.
Y para acabar, quiero acercarte una serie de mantras para educar en positivo que te vendrán muy bien a ti estos días y siempre. Por lo menos a mí me sirven y ‘me traen a tierra‘, como yo digo…
Para descargártelas y descubrir las reflexiones que hay detrás de cada una, clica en la foto:
Te deseo una vuelta al cole llena de mirada, de escucha y mucha empatía tanto para el pequeño o pequeña que acompañas como para ti misma.
Son momentos inciertos, momentos en que no todo podrá ser como nos gustaría ni todo podrá estar bajo nuestro control. Es momento de preparar el terreno de las habilidades para la vida, de llenar la casa de amor y de recibir lo que venga con los brazos abiertos, compasión y aceptación radical porque será lo que nos toque vivir.
Yo te abrazo y te sujeto fuerte para que en estas curvas, no nos salgamos de nuestro camino.
Yessica Clemente.
Un comentario
Precioso post. Ya hace tiempo que quiero hacer un calendario anual como le que propones. Pero me pasa cada enero que no está preparado. Fechas de mucho lío, espacio que no tengo, pinzas pequeñas que cuestan un pico, en fin. Lo que propones es empezar ahora con la línea del tiempo? Un año desde septiembre? O hacerla completa? Entonces habría que dar la vuelta a las que ya han pasado des de enero, no? Me puedes dar ideas? gracias.